
El debate sobre la mini reforma laboral que presentó el Partido Liberal y tiene el respaldo del Gobierno de Gustavo Petro generó polémica en torno a las propuestas de modificación en el pago de las horas extras y jornadas nocturnas. El proyecto, que en la actualidad se tramita en el Congreso de la República, propone cambios importantes que afectan tanto a trabajadores como empleadores.
Uno de los puntos más controvertidos, y que estaba en la reforma laboral que rechazó la corporación en dos oportunidades, es el incremento en el porcentaje del recargo por horas extras hasta un 100%, lo que fue recibido con críticas por los sectores empresariales, que consideran que la medida perjudicará la creación de nuevos puestos de trabajo.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp
La reforma también incluye propuestas como la redefinición de la jornada laboral nocturna. La posición del Gobierno sugiere que esta se inicie a las 6:00 p. m., mientras que el proyecto presentado en el Congreso propone instaurarla a partir de las 8:00 p. m., con lo que se reduce en una hora lo estipulado en la norma vigente.

Otro aspecto destacado es la gradualidad con la que se implementarían las medidas en caso de ser aprobadas:
- Desde julio de 2025, el recargo adicional por trabajar en días festivos aumentaría al 80%,
- A partir de julio de 2026, el porcentaje ascendería hasta el 90%.
A pesar de los cambios planteados, el proyecto de ley resalta que no se sacrificará el tiempo de descanso al que tienen derecho los empleados.
En términos generales, la iniciativa busca aumentar las protecciones laborales, pero despertó tensiones entre diversos sectores del empresariado, que temen un impacto importante en la economía y en el mercado laboral del país. El debate se produce en medio de un momento particularmente tenso, que contrasta con los ideales de transformación y equidad que el Gobierno Petro defendió con la reforma.
Presión del Gobierno al Congreso
Mientras tanto, el presidente del Congreso, Efraín Cepeda, emitió una carta dirigida a los senadores denunciando presuntas “intimidaciones” del Gobierno destinadas a influir en el destino de la medida. En la misiva, el legislador declaró que el Congreso enfrenta “una embestida sin precedentes contra los pilares de nuestro Estado”.
Aseguró que la independencia de la institución está en riesgo, por lo que acusó al Ejecutivo de vincular de manera injusta a algunos senadores con la muerte de un líder social como método de presión. “Estoy pidiendo a los congresistas que estén por encima de ese discurso intimidatorio y que actúen con responsabilidad y libertad de conciencia”, recalcó.
En su mensaje, reiteró que no es la primera vez que el Congreso enfrenta presiones de diversas fuerzas, incluidas el “paramilitarismo y la guerrilla”. Según él, la institución resistió siempre estas amenazas, por lo que defendió su autonomía y se mantuvo como una expresión de la soberanía popular.

“La democracia se sustenta en el equilibrio entre los poderes del Estado. Un Congreso autónomo, libre de coerción, y un Poder Judicial independiente son la base de nuestra libertad”, resaltó en la carta.
De forma paralela al debate sobre la reforma laboral, mayo se convirtió en un mes decisivo para la agenda legislativa del país. El Congreso también deberá abordar otras iniciativas estratégicas, como la apelación a la decisión que previamente archivó la reforma laboral original del Gobierno.
Aunque una comisión accidental ya presentó un informe favorable para continuar con el trámite, será el pleno del Senado el que decida si esta propuesta regresa a la discusión. De igual manera, el Legislativo estudia una consulta popular propuesta por el Ejecutivo, que podría ser clave para definir temas que quedaron fuera de las discusiones parlamentarias.

Otro de los puntos contemplados en esta apretada agenda es el debate sobre el proyecto de transfuguismo, que facilitaría la consolidación de mayorías legislativas. De aprobarse esta iniciativa, se abriría el camino para que congresistas puedan cambiar de partido, lo que podría ayudar al Gobierno Petro a obtener el apoyo necesario para avanzar en sus propuestas legislativas.
Voto con libertad y sentido crítico
La combinación de factores políticos y económicos hace que las próximas semanas sean de alta tensión para el Congreso colombiano. Efraín Cepeda, al respecto, hizo un llamado a sus colegas para que voten con libertad y sentido crítico frente a las iniciativas en discusión.
“Luchamos por un país donde la democracia sea más fuerte que la amenaza y la libertad más poderosa que la espada. Que nuestros votos sean libres, nacidos de la reflexión, no de la coerción”, concluyó en su mensaje.
Más Noticias
EN VIVO: temblores en Colombia el martes 6 de mayo de 2025, estos son los sismos reportados por el SGC
Consulte la actividad sísmica en el país: lugares, fechas y magnitudes de los movimientos telúricos registrados durante el día

Corinthians vs. América de Cali EN VIVO, fecha 4 de la Copa Sudamericana 2025: siga el minuto a minuto en Brasil
Los dirigidos por Jorge “Polilla” da Silva necesitan la victoria en el grupo C para mantener las opciones de llegar a octavos de final, ante un cuadro paulista que quiere aprovechar su localía

Día de la Madre: los mejores destinos cerca de Bogotá para enamorar a mamá
Estas son alternativas ideales para celebrar el amor maternal y disfrutar de entornos que combinan naturaleza, historia y cultura

Colombia no pudo con Chile y volvió a dejar dudas en el Campeonato Sudamericano Femenino Sub-17
La Tricolor cayó por la mínima diferencia ante Chile en su tercera salida, en un juego marcado por la lluvia y el juego físico propuesta por La Roja que las dirigidas por Carlos Paniagua no pudieron contrarrestar
‘Yo me llamo mini’ llegó a su fin y se conoció el ganador de esta etapa en el concurso de talento
Una de las fases más llamativas del concurso llegó a su fin y los colombianos serán los encargados de elegir a su imitador favorito
