Gaula Militar neutraliza a alias J, presunto cabecilla de los AK47: después de amenazas de muerte contra el alcalde de Cúcuta

En medio de un intercambio de disparos, alias J fue neutralizado por las fuerzas combinadas, marcando un golpe significativo contra el microtráfico y la extorsión en el departamento de Norte de Santander

Guardar
El hombre había amenazado recientemente
El hombre había amenazado recientemente de muerte al alcalde de Cúcuta - crédito Colprensa - Ministerio de Defensa

En un operativo conjunto llevado a cabo en Cúcuta, tropas del Gaula Militar de Norte de Santander, en coordinación con la Policía y el CTI de la Fiscalía, neutralizaron a alias J, señalado como cabecilla de la banda delincuencial conocida como los AK47.

Según informaron las autoridades, este individuo, de origen extranjero, era buscado por múltiples delitos, entre ellos microtráfico, extorsión, desplazamiento forzado y homicidios.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Además, recientemente había amenazado de muerte al alcalde de la ciudad mediante un video en el que aparecía portando un fusil.

El operativo se desarrolló en el asentamiento irregular conocido como Las Vegas, ubicado en las inmediaciones del barrio Los Patios.

Este sujeto se escondía de
Este sujeto se escondía de la ofensiva operacional en su contra en un barrio de invasión - crédito Ministerio de Defensa

De acuerdo con la información proporcionada, las autoridades lograron localizar a alias J gracias a labores de inteligencia humana y técnica, que incluyeron el uso de aeronaves no tripuladas. Una vez identificado el lugar donde se escondía, se organizó una operación estratégica que permitió a las tropas ingresar desde diferentes puntos para evitar cualquier posibilidad de escape.

Durante el allanamiento, alias J reaccionó disparando contra los uniformados, lo que provocó una respuesta inmediata por parte de las tropas. En el intercambio de disparos, el presunto delincuente perdió la vida. Las autoridades confirmaron que su muerte ocurrió en medio de operaciones militares legítimas y en cumplimiento de la ley.

En el lugar de los hechos, las fuerzas de seguridad incautaron un arma de fuego, municiones, sustancias ilícitas, pasamontañas y panfletos que la banda utilizaba para amenazar a la población civil.

Estos elementos refuerzan las acusaciones contra los AK47, que han sido señalados como responsables de generar temor en la comunidad mediante actos de violencia y coerción.

Alias J fue abatido en
Alias J fue abatido en medio de un cruce de disparos - crédito Ministerios de Defensa

Alias J era considerado una figura clave dentro de los AK47, una organización delictiva que ha sido vinculada a actividades de microtráfico y extorsión en la región. Según las autoridades, esta banda también ha estado involucrada en desplazamientos forzados y homicidios, lo que la convierte en una de las principales amenazas para la seguridad en el área.

La reciente amenaza contra el alcalde de Cúcuta, difundida en un video, había intensificado la presión de las fuerzas de seguridad para capturar a sus integrantes.

El operativo en Las Vegas forma parte de una ofensiva más amplia contra los factores de criminalidad en Norte de Santander. Las autoridades han reiterado su compromiso de combatir a las organizaciones delictivas que operan en la región, utilizando tanto recursos tecnológicos como estrategias de inteligencia para desarticular estas estructuras.

Este caso pone de manifiesto la complejidad de las operaciones contra grupos armados y bandas criminales en zonas urbanas y periurbanas. La coordinación interinstitucional entre el Gaula Militar, la Policía y el CTI de la Fiscalía ha sido fundamental para lograr avances significativos en la lucha contra el crimen organizado en Cúcuta y sus alrededores.

Así fue la amenaza al alcalde de Cucuta

El alcalde de Cúcuta, Jorge Acevedo, denunció haber recibido una amenaza directa en su contra, vinculada a las medidas de seguridad implementadas recientemente en la capital del departamento de Norte de Santander.

Según informó el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X, el mensaje intimidatorio llegó a su teléfono el viernes 25 de abril de 2025, advirtiendo sobre posibles represalias debido a las acciones policiales llevadas a cabo en la ciudad.

crédito @Jorgeacevedocuc/X
crédito @Jorgeacevedocuc/X

En su publicación, Acevedo compartió una captura de pantalla del mensaje recibido, que contenía un tono agresivo y hacía referencia directa a las recientes operaciones de seguridad.

“Tenga mucho cuidado con todos esos falsos positivos que están haciendo, ya que nos metimos con Alejandría, al parecer le estamos tocando los bolsillos”, reveló el mandatario.

El mensaje también incluyó una advertencia explícita dirigida al alcalde, sugiriendo posibles consecuencias graves. En uno de los fragmentos más alarmantes, el remitente amenazó: “Las cosas les pueden salir mal y ninguno de los míos se han caído, así que deje de marisquear o quiere que le prendamos la ciudad entera”.

Ante esta situación, Acevedo reiteró su compromiso con la seguridad de la ciudad y aseguró que las amenazas no detendrían los esfuerzos por garantizar la tranquilidad de los habitantes de Cúcuta. “Hemos recibido amenazas constantes por los resultados obtenidos en los últimos días. Nuestra prioridad sigue siendo la seguridad de Cúcuta”, afirmó en su mensaje.

Si bien no se confirmó qué organización estaba detrás de la intimidación, el contenido del mensaje proponía que las recientes operaciones policiales habían afectado intereses de actores ilegales en la región. La situación de seguridad en Cúcuta enfrentaba desafíos significativos debido a su ubicación estratégica en la frontera con Venezuela.

Los hombres amenazaron a la población y al alcalde de Cúcuta - crédito Ministerio de Defensa

Las acciones policiales recientes habían incrementado la presencia de las fuerzas de seguridad para contrarrestar la actividad de grupos armados y organizaciones criminales en la zona.

La denuncia pública de Acevedo puso en evidencia los riesgos enfrentados por los funcionarios públicos en regiones afectadas por la violencia y el crimen organizado.