ELN y paro armado en Chocó: quién es ‘Piernas limpias’, el cabecilla del Clan del Golfo estaría apoderándose de rutas en ríos

Estas rutas ubicadas en el río Baudó serían claves como corredores de hombres armados y transporte de millonarios cargamentos de droga, que en algunos casos terminan siendo utilizados para el envío de droga Centroamérica y los Estados Unidos

Guardar
El ELN aseguró que hay
El ELN aseguró que hay dos cabecillas del Clan del Golfo que estarían con la misión de apoderarse de las rutas de los ríos en la subregión del Baudó, en Chocó - crédito Fuerzas Militares - AFP y Fiscalía General de la Nación / sitio web

La ofensiva que viene adelantando el Ejército Nacional de Colombia en el departamento del Chocó en contra de los grupos armados ilegales que operan allí, como el ELN (Ejército de Liberación Nacional) y el Clan del Golfo, llevaron a que se anunciara un paro armado desde el mediodía de viernes 2 de mayo hasta el lunes 5 de mayo de 2025.

El ELN tomó esta decisión, y en un comunicado del 1 de mayo de 2025 publicado por parte del Frente de Guerra Occidental explicó los motivos que llevaron a tomar tal resolución y, según ellos, es debido a que el Clan del Golfo se estaría tomando los ríos, principales rutas para enviar droga y utilizarlos como corredores.

Esto, a su vez ha generado disputas armadas entre ambos bandos, y mientras tanto el Ejército sigue en su lucha por tomar el control y salvaguardar a los pobladores de las regiones del Alto, Medio y Bajo Baudó, en Chocó.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Tal y como aseguró en su misiva el ELN, el malo del paseo sería el Clan del Golfo, y ellos estarían combatiendo a esta facción del grupo armado, que busca tomar control, según lo que reza en el comunicado, en la subregión del Baudó y en donde desde el 2023, haría presencia alias Piernas limpias, “un paramilitar que llegó desde el Atrato al mando de 400 hombres, quien (sic) no solo ha sembrado el miedo y el terror, también heredó una estrecha relación con las FF. MM. (Fuerzas Militares) y las castas que dominan el alto, medio y bajo Baudó”.

El Ejército aseguró que el
El Ejército aseguró que el ELN lo que en realidad pretende es quedarse con el dominio de las rutas de los ríos, vitales para el transporte de droga, armamento y demás elementos que apoyan sus actividades delictivas - crédito Fuerzas Militares

El ELN afirma que busca evitar que ‘Piernas limpias’ Clan del Golfo se apodere de cabeceras municipales en Chocó: el Ejército no cree eso

Dichas explicaciones del ELN no se las creen las Fuerzas Militares, que a través de un mensaje que se compartió por parte del Ejército la noche del viernes 2 de mayo, dejó en claro que esto “no tiene que ver con una causa social o política”, expresó el coronel Román Leonardo Fonseca Rodríguez, jefe del Estado Mayor y Segundo Comandante de la Décima Quinta Brigada.

De igual forma, en el mensaje que quedó incluso en un video que compartió en su cuenta de X el Ejército: “Esta acción terrorista no es más que un constreñimiento armado que realizan estos terroristas a la población civil con el fin de realizar el movimiento de clorhidrato de cocaína por el río Baudó hacia el Pacífico para exportar estos estupefacientes”.

Frente a esto, y como argumento central en su comunicado, el ELN explicó que “Piernas limpias” ha podido moverse “a sus anchas, amparado en la complicidad de las autoridades locales”, detalla el documento.

Sin embargo, un segundo cabecilla sale a la luz, y es alias Javier, que entre los municipios de Puerto Meluk y Pie de Pato, tendría a por lo “menos 10 integrantes de este grupo paramilitar —Clan del Golfo— (...) quienes se movilizan en lanchas, con armamento, pasando libremente por los puestos de control de la Policía, Armada y el Ejército”.

Declaraciones del coronel Román Leonardo Fonseca Rodríguez, jefe del Estado Mayor y Segundo comandante de la Décima Quinta Brigada - crédito Ejército Nacional

El Clan del Golfo habría creado una uta de narcotráfico desde 2025 en el Chocó, según el ELN

Tal afirmación se deduce de lo que indica el grupo armado ilegal sobre el Clan del Golfo, a raíz de que, señaló el comunicado, “desde el año 2025, los paramilitares crearon rutas de narcotráfico desde el medio hacia el alto Baudó, pasando por los ríos Cugucho y Chorí, en el municipio de Nuquí, zona de almacenaje de la droga en el mar (océano) Pacífico, a la espera por su exportación”.

Para que dichas rutas sean más sólidas, la salida más efectiva en esta clase de casos es ejercer violencia e infundir temor, y eso sería lo que estaría haciendo el Clan del Golfo, que en el texto se destaca que “los paramilitares tienen presencia actualmente sobre los ríos Dubasa y Catru”, y allí tendrían “un retén en la comunidad de Platanares sobre el río Baudó, en la quebrada Apartadó, en el río Nauca, en la quebrada Mojaudó, en las comunidades de Puesto Indio, Santa María de Condoto y Cristiano”, agrega el comunicado.

Como si fuera una entrega de un informe de inteligencia militar, más adelante en el texto se especifica que es “a través de los llamados ‘puntos o puntillas‘, (el Clan del Golfo) mantiene presencia permanente en las cabeceras municipales”.

Como justificación a las confrontaciones bélicas, el Frente de Guerra Occidental del ELN dijo que “con este diseño paramilitar han cometido todo tipo de atropellos en las comunidades, que van desde agresiones físicas, amenazas intimidaciones, amedrantamiento, el hurto de lanchas comunitarias, consumo de alcohol, drogas, disparos incriminados, abuso menores de edad y todo tipo de prácticas que atentan contra la integridad dignidad humana”.

En el comunicado se asegura
En el comunicado se asegura que la decisión de anunciar el paro fue por cuenta de las confrontaciones que se libran entre el ELN y el Clan del Golfo en la subregión del Baudó - crédito red social X

El caso puntual por el que el ELN asegura que el Clan del Golfo tiene el apoyo de las autoridades: ocurrió a finales de abril de 2025

El caso en concreto que habría hecho tomar la decisión al ELN de anunciar el paro armado en el Chocó fue un caso que dejó varios muertos solo dos días antes de que se emitiera el comunicado.

“El día 29 de abril a las 5:50 p. m. unidades guerrilleras del ELN en busca en una lancha perteneciente a los paramilitares del Clan del Golfo donde se movilizaban siete mercenarios al mando de alias Richard o ‘Pinky’ a 800 m. del municipio Pie de Pato (alto Baudó) en la acción mueren tres integrantes de esta banda tres más resultan heridos y uno se refugia en la estación de Policía de este municipio el día 30 de abril”, aseguró el documento.

Por ende, quedó prohibido “cualquier tipo de movilidad”, cierra la misiva. Por su parte el Ejército no se refirió a estos detalles en el mensaje que se compartió la noche del 2 de mayo.