
El ministro de Trabajo de Colombia, Antonio Sanguino, descartó la posibilidad de aplazar la consulta popular propuesta por el presidente Gustavo Petro más allá del periodo establecido por la ley.
Según explicó en una entrevista con La FM de RCN, esta consulta, radicada en el Senado tras las marchas del Día del Trabajo el pasado 1 de mayo, busca someter a la ciudadanía a una reforma laboral que no ha logrado avanzar en el Congreso.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp
Sanguino enfatizó que postergar la consulta hasta después de las elecciones de Congreso y Presidencia de 2026, como han sugerido algunos sectores políticos, no es una opción viable.
El ministro detalló que el proceso está claramente regulado por la ley. Según explicó, una vez que el presidente presenta la solicitud ante la plenaria del Senado, este órgano tiene un mes para pronunciarse. Si la respuesta es afirmativa, el mandatario cuenta con un plazo de hasta tres meses para convocar la consulta.

“No es posible, por audaz que parezca, aplazarla más allá de ese periodo”, afirmó Sanguino, resaltando que el propósito de la consulta es permitir que los ciudadanos se expresen sobre reformas laborales que han sido rechazadas por el Congreso.
En un contexto político marcado por tensiones, Sanguino también abordó las posturas encontradas que han surgido en el Congreso respecto a la consulta.
Mientras algunos sectores la rechazan por considerarla un instrumento electoral, otros proponen que se lleve a cabo después de las elecciones.
Para el ministro, ninguna de estas opciones es adecuada, ya que realizar la consulta después del mandato del presidente Petro “no tiene sentido”. Según explicó, el objetivo principal es que los ciudadanos puedan decidir sobre temas laborales que han sido objeto de debate y controversia.

“Yo invitaría a que esos congresistas se lean muy bien la Ley 1757 del 2015, que junto con la 134 del 94 reglamentan este tipo de mecanismos, la ley es muy clara. La ley dice ”el presidente radica una solicitud junto con sus ministros ante la plenaria del Senado, la plenaria del Senado tiene un mes para pronunciarse, una vez el Senado se pronuncie, si se pronuncia afirmativamente, el presidente tiene hasta tres meses siguientes o en los tres meses siguientes para convocar la consulta popular", expresó el ministro Sanguino.
El ministro también se refirió a un proyecto de ley presentado recientemente por senadores del Partido Liberal, que aborda temas como los recargos nocturnos y el pago de dominicales, aspectos que formaban parte de la reforma laboral impulsada por el Gobierno y que no logró ser aprobada.
Sanguino expresó su sorpresa ante esta iniciativa, señalando que fue un senador liberal, Miguel Ángel Pinto, quien jugó un papel clave en el rechazo de la reforma laboral del Gobierno. “Nos sorprende que sean senadores liberales quienes lo presenten ahora. Mensaje de urgencia quiere decir que nos interesa y que nuestra coalición lo respaldará”, afirmó Sanguino.

En cuanto al tono adoptado por el presidente Petro en sus recientes declaraciones, que incluyeron críticas al Congreso y el uso de una bandera roja y negra durante un discurso, Sanguino evitó emitir juicios directos.
“No puedo opinar sobre el tono del presidente. Él tiene su estilo, siempre ha sido así: vehemente, con carácter. Pero los ataques también han sido inclementes contra él, no solo desde el Congreso, sino desde los medios y el debate público”, comentó el jefe de la cartera de Trabajo.
El ministro también respondió a las críticas que acusan al Gobierno de utilizar la consulta con fines políticos. Negó que se trate de una estrategia electoral y defendió su legitimidad, argumentando que el objetivo es garantizar que los ciudadanos puedan pronunciarse sobre sus derechos laborales, los cuales, según él, han sido ignorados durante años. “Negarles ese derecho sería ponerles una mordaza”, afirmó.
Finalmente, Sanguino destacó que la consulta popular no solo permite votar a favor o en contra, sino que también contempla la abstención como una opción legítima. “La ley lo garantiza. Los ciudadanos tienen derecho a votar sí, no, o abstenerse. Eso también es democracia”, concluyó el ministro de Trabajo, Antonio Sanguino.
Más Noticias
Aprenda a nadar en Bogotá: el Idrd abrió inscripciones en los Centros de Felicidad, así puede realizar el registro
Centros como San Cristóbal, El Tunal y Fontanar del Río ofrecen espacios únicos, desde gimnasios hasta salas de grabación, impulsando la recreación y el deporte

Paciente con cáncer denunció trabas de la Nueva EPS para acceder a autorizaciones: “Una vez más tengo que rogarle y mendigar”
Reina Dávila padece de un leiomiosarcoma retroperitoneal en estadio cuatro y está recibiendo su tratamiento en Bogotá, pero este podría no funcionar debido a las dificultades que está afrontando para ser atendida

EN VIVO: ‘MasterChef Celebrity’ subirá el nivel de exigencia en la prueba del 17 de julio
El “reality” de cocina sigue poniendo al límite a los famosos en la séptima temporada, que solo tendrán una entrada a la despensa en una nueva “caja misteriosa”

Petro insistió en deuda de EPS y mandó a la prensa a “hacer cuentas” sobre las cifras expuestas: “Da 70 billones de pesos”
A través del documento técnico que acompañó el post, el presidente reiteró que las cifras oficiales permiten dimensionar una deuda estructural acumulada por las entidades de salud con hospitales y clínicas del país

Flamengo pagaría hasta 12 millones de euros por una figura de la selección Colombia: vea de quién se trata
El cuadro brasileño, que pelea por el Brasileirao y la Copa Libertadores, se reforzará con un mediocampista que viene de estar con la Tricolor en las eliminatorias
