
Los viajeros que planeen viajar desde o hacia el aeropuerto El Dorado, en Bogotá, este domingo 27 de abril, podrían enfrentar ajustes en sus itinerarios debido a una reducción temporal en la capacidad operativa de la terminal aérea.
De acuerdo con información de la Aeronáutica Civil, durante la jornada se llevarán a cabo labores de calibración de las ayudas instrumentales de aterrizaje (ILS) en la pista sur, identificada como 14R.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Estas tareas están programadas para realizarse entre las 7:00 a. m. y las 12:00 p. m.
El organismo advirtió a través de un comunicado que, durante el periodo en que se realicen las labores de calibración, “la capacidad operativa del aeropuerto se verá reducida, lo que podría ocasionar demoras o ajustes en los itinerarios de vuelo”.

La Aeronáutica Civil recomienda a todos los pasajeros verificar con antelación el estado de sus vuelos directamente con las aerolíneas y estar atentos a las comunicaciones oficiales.
Esto podría traducirse en demoras en los vuelos o modificaciones en los horarios previamente establecidos por las aerolíneas.
Por esta razón, la Aeronáutica Civil recomendó a los viajeros “verificar con antelación el estado de sus vuelos directamente con las aerolíneas y estar atentos a las comunicaciones oficiales”, afirmó la entidad.
Los sistemas de aterrizaje instrumental (ILS, por sus siglas en inglés) son herramientas tecnológicas que proporcionan a los pilotos información precisa sobre la alineación y el ángulo de descenso de las aeronaves durante las aproximaciones a la pista. Estos sistemas son especialmente cruciales en condiciones meteorológicas adversas, como niebla o lluvias intensas, que dificultan la visibilidad.

La Aeronáutica Civil anunció que, además de la jornada prevista para el 27 de abril, el jueves 1 de mayo se llevará a cabo otra sesión de calibración entre las 7:00 a. m. y las 12:00 p. m. Durante esta actividad, se trabajará nuevamente sobre los sistemas de aterrizaje instrumental (ILS), por lo que podrían registrarse afectaciones temporales en los itinerarios de vuelo.
Según la entidad, estos trabajos forman parte de un plan previamente establecido para mantener altos estándares de seguridad aérea y optimizar el servicio en la principal terminal aérea del país.
Las labores técnicas son necesarias para asegurar el correcto funcionamiento de los sistemas de ayuda a la navegación, fundamentales para la realización de aterrizajes seguros y eficientes.
Finalmente, la Aeronáutica Civil agradeció a los viajeros por “su comprensión y colaboración mientras adelantamos estos trabajos, los cuales son fundamentales para fortalecer la seguridad y eficiencia de las operaciones aéreas”.

Este es el proyecto para ampliar la terminal aérea
El Aeropuerto Internacional El Dorado, ubicado en Bogotá, se encuentra en el centro de un ambicioso proyecto de expansión que busca posicionarlo como un eje estratégico para la conectividad y competitividad de Colombia.
De acuerdo con información de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), el plan denominado El Dorado Máximo Desarrollo (Edmax), tiene como meta aumentar la capacidad del aeropuerto para recibir hasta 73 millones de pasajeros anuales, un incremento significativo frente a los 45,8 millones que puede manejar actualmente.
La iniciativa será ejecutada bajo el modelo de Asociación Público-Privada (APP) de origen privado, un esquema que fomenta la colaboración entre los sectores público y privado para llevar a cabo proyectos de gran envergadura.
Según detalló la ANI, este enfoque permitirá optimizar recursos y garantizar la sostenibilidad del proyecto, mientras se mantiene un estricto control sobre los estándares de calidad y eficiencia.
El desarrollo de Edmax estará a cargo de Odinsa Aeropuertos SAS, principal accionista de Opaín, la empresa concesionaria actual del aeropuerto. Este plan contempla una inversión significativa que será recuperada mediante una concesión que otorgará a Odinsa la operación y administración de la terminal.
De acuerdo con información de la ANI, el concesionario asumirá la responsabilidad integral del diseño, construcción, operación y mantenimiento de la infraestructura, mientras que las autoridades públicas supervisarán el cumplimiento de los objetivos establecidos.
El proyecto no solo busca aumentar la capacidad operativa del aeropuerto, sino también optimizar el uso del espacio dentro de su perímetro actual. Esto permitirá evitar la necesidad de una expansión física hacia terrenos aledaños, consolidando a El Dorado como un modelo de eficiencia en el manejo de grandes volúmenes de pasajeros.
Más Noticias
Así se encuentra la Universidad Nacional tras la llegada de la minga indígena a la institución: “Bloquearon facultades completas, la universidad está tomada”
Los indígenas que participarán en la marcha del 1 de mayo siguen llegando a la Universidad Nacional, sede Bogotá, generando afectaciones a la comunidad educativa

Karina García generó opiniones divididas en redes sociales por su reacción al tratar de consolar a Yina Calderón: “Un Karinazo más”
La modelo paisa fue el centro de atención entre los internautas cuando abrazó a una figura con el traje de la DJ, como si se tratara de ella, en ‘La casa de los famosos’

”Voy a ir hasta las últimas consecuencias”: conductora denuncia que operario del Sitp la chocó a propósito y se burló cuando trató de advertirle
En redes la mujer víctima de la supuesta agresión compartió su preocupación por la tranquilidad con la que el chofer del bus golpeó su vehículo y siguió manejando

En vivo: Esta es la actividad sísmica del 28 de abril en Colombia
Infobae Colombia hace seguimiento de los reportes del Servicio Geológico Colombiano, autoridad en sismología

Impresionante incendio en una bodega de reciclaje en Barranquilla: ocho máquinas del Cuerpo de Bomberos atienden la emergencia
Desde las 3 a. m. se presenta la conflagración, donde había cartón y plástico, en el barrio San Roque
