
Han pasado 35 años desde el asesinato de Carlos Pizarro, excomandante del grupo guerrillero M-19, que luego del proceso de paz con el Estado fundó el partido político Alianza Democrática y fue víctima de un atentado a bordo de un avión cuando era candidato presidencial de las elecciones presidenciales de 1990.
Buscando recordar a su padre, la congresista María José Pizarro recordó al nacido en Cartagena, que fue el cuarto candidato presidencial asesinado en la previa de esos comicios, durante una de las épocas más violentas de la historia del país.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
En diálogo con El Tiempo, Pizarro afirmó que aunque el crimen de su padre sigue sin ser esclarecido, está convencida de que el asesinato no se registró por el pasado del candidato presidencial, sino por lo que podía hacer en el futuro.
“Soy hija de un hombre que fue asesinado justo en una contienda presidencial, que estoy segura de que habría ganado la presidencia de la República y que fue asesinado por eso y no por haber sido guerrillero”.

La senadora reafirmó su postura e indicó que está segura que su padre hubiera sido ganador de las elecciones si no hubiera sido asesinado por un joven entrenado por las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) que luego fue dado de baja por un escolta, a pesar de que ya había sido desarmado.
“Fue asesinado por lo que iba a hacer en el futuro y no por el pasado, porque él iba a ser presidente de este país”.
Después de recordar la muerte de su padre, la congresista indicó que su historia y la de su familia también hicieron que el triunfo de Gustavo Petro en 2022 fuera especial, recordando que fue la encargada de ponerle la banda presidencial al mandatario.
“35 años después, tener la posibilidad de que esas luchas pudieran ser esa realidad, fue emocionante que miles de personas en la Plaza de Bolívar gritaran Pizarro, y que hubiese sido yo, que fue una sorpresa ponerle la banda al presidente, me reivindica a mí como mujer, a la historia de mi padre, a la que he dedicado 20 años de mi vida y a toda una forma de pensar que fue exterminada”.

Así se registró el asesinato de Carlos Pizarro
Carlos Pizarro murió el 26 de abril cuando fue baleado durante un vuelo con destino a Barranquilla que había partido desde el aeropuerto El Dorado de Bogotá.
Desde la Dijín y el DAS señalaron que el magnicidio había sido ordenado por el líder del cartel de Medellín, Pablo Escobar, sin embargo, esta versión fue desmentida por el narco, que mediante una carta se alejó de este crimen afirmando que había tenido una buena relación con los militantes del M-19.

El sicario era la única persona que podía revelar detalles del crimen, pero fue asesinado por uno de los escoltas del DAS a pesar de que algunos testigos señalaron que el joven había soltado su arma en una clara intención de entregarse.
Años más tarde fue Carlos Castaño el que asumió la responsabilidad en el crimen, detallando que se había encargado de entrenar personalmente al Gerardo Gutiérrez Uribe, joven al que le afirmó que dentro del avión iban a viajar más miembros de la organización para defenderlo y rescatarlo cuando el avión volviera a aterrizar.
A pesar de que el crimen sin ser esclarecido, en noviembre de 2024 el Estado colombiano asumió la responsabilidad de la muerte de Pizarro, puesto que se comprobó que su equipo de seguridad habría sido infiltrado para facilitar el plan que tenían los criminales.
Más Noticias
Hombre fue asesinado a puñaladas por la actual pareja de su exmujer tras fuerte discusión
El hecho ocurrió en medio de una acalorada discusión que protagonizaron las tres personas

EN VIVO: estos son los sismos registrados en Colombia durante la tarde del lunes 28 de abril
El Servicio Geológico Colombiano (SGC) mantiene un monitoreo constante de la actividad sísmica en el territorio nacional gracias a 339 estaciones sísmicas distribuidas estratégicamente

La Premier League recordó los títulos de Luis Díaz con el Junior tras consagración del Liverpool
El atacante colombiano fue una de las máximas figuras del cuadro inglés a lo largo de la temporada 2024/25, en la que se alzó con el título de la liga local

Nuevo escándalo de corrupción salpica a Sneyder Pinilla: habría firmado contrato con sobrecostos de ‘corrientazos’ a $91.000
Legisladores denuncian presuntas irregularidades en un contrato de $5.000 millones destinado a atender víctimas de desastres durante su gestión como subdirector de desastres de la Ungrd

Ministra de Justicia calificó de “inconcebibles” los atentados contra militares y policías en Colombia: esto dijo
Ángela María Buitrago condenó los ataques a miembros de la fuerza pública, por lo que reiteró que los responsables deben ser “investigados, juzgados y sancionados”
