
Javier Alexis López Murillo, conocido como alias Toyota, fue extraditado este jueves 24 de abril a Estados Unidos, señalado como uno de los principales operadores del narcotráfico en Colombia y heredero de la estructura criminal del extinto Cartel del Norte del Valle.
Junto a él fueron extraditados otros seis individuos vinculados a una red transnacional de tráfico de cocaína, con nexos directos con el Cartel de Sinaloa, en México.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
La extradición, solicitada por la Corte Distrital de Florida, División Tampa, representa un golpe significativo a las operaciones criminales que desde Colombia extendían sus tentáculos hacia Centroamérica y México.
Según el Ministerio de Defensa, alias Toyota lideraba una organización que operaba en ciudades estratégicas como Buenaventura, Cali y Medellín, coordinando el envío de toneladas de cocaína hacia Guatemala, un punto clave en la ruta hacia el norte.
El caso de López Murillo llamó la atención de las autoridades desde 2021, cuando un accidente vehicular en el barrio El Poblado de Medellín destapó una serie de conexiones con redes narcotraficantes.

Una camioneta de alta gama cayó desde un quinto piso, dejando una persona muerta. En el vehículo se encontraron armas de fuego y uno de los ocupantes era un escolta de alias Toyota.
A partir de ese momento, las investigaciones se intensificaron y revelaron una compleja red de operaciones ilícitas.
En enero de 2023, López Murillo fue capturado en un lujoso apartamento de Cartagena durante un operativo de la Policía Antinarcóticos, en coordinación con agencias estadounidenses.
En el procedimiento fueron incautadas armas, dinero en efectivo y artículos de lujo, incluyendo un reloj Rolex valorado en más de 200 millones de pesos colombianos (unos 50.000 dólares).
La detención se produjo mientras alias Toyota se encontraba en la ciudad para celebrar las festividades de fin de año.
López Murillo es recordado por su ostentación. El alias que lo identifica no solo responde a una de las marcas utilizadas para marcar los cargamentos de droga, sino también al anillo de oro con diamantes que portaba, grabado con la palabra Toyota.

Junto con marcas como Nike, estas etiquetas se convirtieron en códigos logísticos y de identidad criminal dentro de su red.
Según las autoridades, alias Toyota mantuvo una estrecha relación con el Cartel de Sinaloa, liderado por Ismael Mario Zambada, alias El Mayo, y operaba como uno de sus principales socios en Colombia.
Desde 2007, se estima que coordinó el envío de al menos cinco toneladas de cocaína hacia Estados Unidos, consolidándose como un objetivo prioritario para la justicia de ese país.
Pese a los esfuerzos de su defensa por frenar la extradición, la Corte Suprema de Justicia de Colombia ratificó el concepto favorable a su entrega el 21 de agosto de 2024.
La Sala de Casación Penal rechazó tanto el recurso de reposición como la solicitud de aclaración presentada por el abogado defensor, quien argumentaba que su cliente no debía ser juzgado en Estados Unidos.
Sin embargo, la Corte concluyó que no había fundamentos suficientes para modificar la decisión, amparada en la Constitución y en la Ley 906 de 2004.
Además de López Murillo, otras seis personas fueron extraditadas en esta operación conjunta.
Entre ellos se encuentran César Deiton Cortés Valencia, Zamir Muñoz Barrios y Raúl Leonardo Bayona Rincón, este último acusado de facilitar el paso de drogas mediante sobornos a funcionarios.
No obstante, alias Toyota ha sido identificado como el principal articulador de la estructura, por su capacidad logística y su red de contactos internacionales.
El coronel Edgar Cárdenas, director de la Policía Antinarcóticos, aseguró que “la extradición de alias Toyota representa un paso clave en la lucha contra el narcotráfico transnacional”.
Agregó que la organización contaba con una estructura financiera sólida, apoyada por empresarios fachada y un sistema de transporte marítimo altamente sofisticado.
López Murillo enfrentará cargos por tráfico de cocaína y concierto para delinquir en Estados Unidos.
Su proceso judicial se llevará a cabo en Tampa, Florida, donde ya se han iniciado los procedimientos para su comparecencia. Se espera que la cooperación internacional continúe siendo un pilar en la lucha contra estas redes delictivas.
El legado del Cartel del Norte del Valle sigue presente en las nuevas generaciones de narcotraficantes, pero las autoridades insisten en que este tipo de operaciones, coordinadas entre países, están debilitando significativamente sus estructuras.
Más Noticias
Explosión en CAI de Cali desata operativos: “Atacar un CAI es atacar a toda la comunidad”
El hecho delincuencial, que ocurrió en el CAI PTAR, generó una rápida respuesta de las autoridades

Diplomáticos colombianos en el exterior alertan por recorte salarial del 13 % tras cambio internacional
El cambio afecta tanto a quienes dirigen embajadas y consulados como a los empleados de menor rango en el servicio exterior

“Es una venganza”: Petro habló por primera vez sobre su cirugía y generó reacciones en la oposición
Las declaraciones del mandatario nacional se dieron en Soledad, Atlántico, donde promueve la consulta popular

“¿Dónde está el Presidente?”: Alcalde Rendón tras ataques a Policía en Remedios y Tarazá, Antioquia
Rendón cuestionó la ausencia de Petro en medio de los recientes hechos de violencia en el departamento antioqueño

Heredero recibió nuevo reconocimiento por “Coqueta” en plena entrevista: “Era una utopía pensar en algo así”
El santandereano fue sorprendido con una certificación de oro por las reproducciones en streaming de su canción más popular
