Frente al proceso judicial que se adelanta contra Nicolás Petro Burgos, hijo del presidente de la República, Gustavo Petro Urrego, por los presuntos delitos de lavado de activos y enriquecimiento ilícito, la defensa del exdiputado del Atlántico solicitó la comparecencia del presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, como testigo clave. Este requerimiento fue formalizado durante una nueva jornada de audiencias preparatorias del juicio, en el que el jurista del acusado expuso su estrategia para desmontar las acusaciones formuladas por la Fiscalía General de la Nación.
Ricardo Roa, actual presidente de la petrolera estatal, fue gerente de la campaña presidencial “Petro Presidente 2022″, lo que lo ubica en una posición central respecto a los movimientos financieros, la recolección de aportes y la supervisión de los recursos utilizados durante dicho proceso electoral.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Por esta razón, su declaración es considerada por el equipo jurídico de Nicolás Petro como una pieza fundamental en la estructura argumentativa con la que se pretende demostrar que los dineros que el acusado recibió no fueron destinados, ni directa ni indirectamente, a la campaña que llevó a su padre a la Presidencia de la República.

Según lo expuesto por el abogado defensor Alejandro Carranza, “la declaración de Roa es fundamental en el propósito de demostrar que el dinero recibido por Nicolás Petro no fue destinado a la campaña presidencial”. Esta afirmación evidenció la intención de la defensa de desvincular a su representado de cualquier actividad relacionada con la financiación de la campaña electoral, en contra de la hipótesis sostenida por el ente acusador desde el momento de la imputación de cargos y reafirmada en la acusación formal.
Es así que la defensa también buscó dejar claro que Nicolás Petro no tuvo, según su versión, ningún rol de responsabilidad o autoridad sobre la consecución ni la administración de recursos financieros con fines electorales.
De acuerdo con Carranza, “la defensa llamará, como lo ha hecho la Fiscalía, al doctor Ricardo Roa para que se pueda indagar si efectivamente el señor Nicolás Fernando Petro tenía o no injerencia, responsabilidad o autoridad frente a la búsqueda de recursos, la adquisición, administración o disposición de recursos económicos que hubiesen sido establecidos en el marco de la campaña presidencial”.

Esta postura forma parte de lo que el abogado calificó como una teoría del caso sustentada en lo que denominó un “sesgo institucional”. En palabras del defensor, este supuesto sesgo se evidencia en hechos procesales como la diligencia de captura contra Nicolás Petro, la cual, según explicó, fue autorizada únicamente en uno de cuatro eventos presentados, siendo este el último y con base en una fuente cuya identidad no se ha revelado públicamente.
“La defensa tiene una teoría del caso sobre el sesgo institucional y hay un evento en particular que tiene que ver con la diligencia de orden de captura”, indicó Carranza.
La solicitud para que Ricardo Roa comparezca como testigo responde también a la necesidad de contrastar las versiones presentadas por otros testigos clave del proceso, entre ellos Day Vásquez, exesposa de Nicolás Petro. Según la defensa, las declaraciones de la barranquillera ante la Fiscalía y ante los medios de comunicación presentan inconsistencias que podrían ser relevantes en el desarrollo del juicio.

Ya que Nicolás Petro está siendo investigado luego de que su expareja lo señalara de haber recibido grandes sumas de dinero en efectivo por parte de empresarios y políticos, recursos que, según ella, no habrían sido reportados ni utilizados en la campaña presidencial de 2022, como era el supuesto destino.
En ese sentido, la presencia de Roa permitiría aportar una visión técnica y directa sobre la estructura interna de la campaña, lo que contribuiría a esclarecer el papel, o la ausencia de este, que tuvo Nicolás Petro en los aspectos financieros del proyecto electoral.
Más Noticias
Organizaciones denuncian auge de narrativas que “distorsionan” la crisis del sistema de salud: lanzaron estrategia para defender datos reales
El movimiento Pacto por una Mejor Salud busca recuperar el enfoque en los pacientes, mostrar los desafíos diarios de hospitales y EPS, y utilizar formatos creativos como sátira y storytelling para comunicar la crisis de manera clara y accesible

Final de la Copa Sudamericana tuvo como protagonista a Shakira: esta es la razón
La cantante barranquillera sería la responsable de que el partido entre Lanús y Atlético Mineiro sea en el Defensores del Chaco, pues la Conmebol tenía en mente otro escenario

Petro cuestionó a la Fiscalía por la falta de investigaciones sobre el estallido social y la Primera Línea: “¿Dónde están?”
El presidente aseguró que los togados que juzgaron a jóvenes manifestantes deberían ser objeto de indagaciones

La Universidad Nacional se sacude: decanos y Vicerrectoría prenden alertas por el rumbo de la rectoría
En medio de fallos judiciales, renuncias y fuertes divisiones internas, los decanos piden bajar la temperatura y preservar la institucionalidad mientras el Consejo Superior decide los próximos pasos

Dónde queda Chimichagua, el pequeño municipio que es noticia nacional por el secuestro de su alcalde
José David Rocha Quintero fue retenido en el municipio de Soacha y sus familiares recibieron mensajes en los que solicitaba una transferencia de 50 millones de pesos



