
En las carreteras de Colombia, donde las direcciones tradicionales no son aplicables como en las zonas urbanas, una señal de tránsito en particular juega un papel crucial para los conductores.
Se trata de las señales identificadas con las letras ‘PR’, que, aunque pueden pasar desapercibidas para muchos, son fundamentales para determinar la ubicación exacta en una vía.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Según informó el Ministerio de Transporte y de acuerdo con la Resolución 1885 del 17 de junio de 2015 , estas señales, conocidas como Punto de Referencia, están diseñadas para proporcionar información precisa sobre la posición en kilómetros dentro de una ruta específica, así como para identificar el tramo de carretera en el que se encuentra el usuario.

De acuerdo con el Manual de Señalización Vial del Ministerio, las señales PR están presentes en autopistas y carreteras a lo largo del territorio nacional.
Estas señales muestran dos números: uno en sentido vertical, que indica el kilómetro exacto de la vía, y otro en sentido horizontal, que identifica la carretera y el tramo correspondiente. Este sistema de referencia es especialmente útil en rutas nacionales o departamentales, donde el conteo de kilómetros comienza desde el punto más al sur o al oeste de la vía.
Aunque estas señales pueden parecer simples, su importancia radica en la capacidad de los conductores para comunicar su ubicación precisa en caso de emergencias, por lo que ignorarla no genera sanciones, ya que su propósito principal es orientar y guiar a los usuarios del sistema vial.
En carreteras donde no existen direcciones específicas como en las ciudades, los Puntos de Referencia permiten a los usuarios describir con exactitud dónde se encuentran, facilitando la llegada de servicios de emergencia o asistencia vial.
Además, estas señales son útiles para los conductores que necesitan orientarse en trayectos largos o desconocidos.

Al identificar el kilómetro y el tramo de la carretera, los Puntos de Referencia ayudan a los usuarios a calcular distancias, planificar paradas y prever tiempos de llegada.
Esto resulta especialmente relevante en un país como Colombia, donde las carreteras atraviesan diversas regiones con características geográficas y climáticas variables.
El Ministerio de Transporte explicó que el sistema de kilometraje utilizado en las señales PR sigue un patrón lógico que comienza en el punto más al sur o al oeste de cada ruta. Este método permite una organización clara y uniforme de las carreteras nacionales y departamentales, facilitando la navegación tanto para conductores locales como para visitantes.
Además, esta estructura también es clave para la gestión y el mantenimiento de las vías, ya que permite a las autoridades identificar con precisión los tramos que requieren intervenciones o reparaciones.
Por otro lado, el uso de estas señales no solo beneficia a los conductores, sino también a las entidades encargadas de la seguridad vial y la logística en las carreteras. Al proporcionar un sistema de referencia estandarizado, los Puntos de Referencia contribuyen a mejorar la eficiencia en la gestión del tráfico y en la respuesta a incidentes en las vías.
Otra de las señales de tránsito que son ignoradas por los conductores
Una de las señales que también genera dudas entre los conductores es la denominada SR-36, también conocida como “retén”.
Esta señal, que se caracteriza por un diseño con fondo blanco, bordes rojos y una línea horizontal negra en el centro, tiene un propósito específico: advertir sobre la presencia de un retén de tránsito, policía o aduana, y señalar el lugar donde los vehículos pueden ser obligados a detenerse.

Tiene como objetivo proporcionar detalles útiles para los conductores, como la distancia exacta a la que se encuentra el retén o cualquier otra información relevante. La correcta interpretación y cumplimiento de estas señales es fundamental para evitar accidentes y garantizar el flujo adecuado en las vías.

La señal SR-36 no es una señal común en todas las vías, ya que su uso está restringido a carreteras específicas donde se requiere advertir a los conductores sobre la presencia de retenes.
Más Noticias
Suboficial del Ejército fue condenado por atacar a su pareja con arma traumática: le causó la pérdida de un ojo
La decisión judicial también incluye la inhabilidad del acusado para ejercer funciones públicas y desestimó los argumentos de la defensa, destacando un patrón de abuso y control por parte del militar

Alberto Gamero aseguró que “no fue culpa de Millonarios que Nacional llegara a la final” contra Tolima en 2024
El exentrenador del conjunto bogotano no salió en los mejores términos del cuadro Embajador luego de la obtención del título de los Verdolagas a finales del año anterior

Embajador de Estados Unidos pidió resultados a Colombia en la lucha contra las drogas: “Es tiempo”
John McNamara confirmó estar al tanto de la preocupación generalizada por una posible descertificación por parte del Gobierno norteamericano. Aseguró que la decisión depende de los esfuerzos de las autoridades colombianas y de su efectividad. Pidió dejar de hablar de lo que se espera y mostrar metas cumplidas

Hasta Londres llegó la carta de Álvaro Leyva contra Petro: la acusación de drogadicción pusó el foco en Colombia
La publicación de la masiva en un medio británico no fue accidental, ya que al incluir la acusación contra el presidente, el diario destacó que el país “es el principal productor de cocaína del mundo”

Habilitan 2.000 cupos en curso virtual para jóvenes que estén interesados en estudiar programación
La capacitación está dirigida a personas que deseen aprender los conceptos básicos de la Ciencia de Datos
