
En Bogotá, las autoridades han registrado más de 110 mil comparendos por comportamientos que afectan la convivencia ciudadana durante el transcurso de este año, según informó un medio local.
Entre las infracciones más comunes se encuentra el incumplimiento de normas relacionadas con el manejo de mascotas, como no recoger los excrementos de los animales en espacios públicos o zonas comunes de conjuntos residenciales.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Este comportamiento, que genera molestias entre los habitantes de la ciudad, está regulado por el Código Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana, el cual establece sanciones económicas para quienes incurran en estas faltas.
De acuerdo con la normativa vigente, no recoger los desechos de las mascotas en lugares públicos acarrea una multa tipo 1, que equivale a 94.900 pesos colombianos.

Sin embargo, existe la posibilidad de saldar este tipo de sanciones mediante actividades pedagógicas mientras esto se haga en los primeros cinco días hábiles después de haber sido impuesto el comparendo.
El secretario de Seguridad, César Restrepo, destacó que la transformación de comportamientos que afectan la convivencia es una prioridad dentro del Plan Integral de Seguridad, Convivencia Ciudadana y Justicia 2024-2027.
Este plan tiene como objetivo principal crear entornos más seguros y agradables, además de fortalecer las relaciones entre los ciudadanos mediante un enfoque preventivo y de promoción de la cultura ciudadana.
“Busca tener entornos más seguros y disfrutables y fortalecer las relaciones entre la ciudadanía con un enfoque de prevención y cultura ciudadana”, aseguró el secretario de Seguridad, César Restrepo.
Restrepo subrayó que estas estrategias buscan no solo sancionar las conductas inapropiadas, sino también fomentar un cambio cultural que permita a los habitantes de Bogotá convivir en armonía y respetar los espacios compartidos.
Ante el anuncio de la multa a los dueños de mascotas que no recojan los excrementos, los ciudadanos reaccionaron por medio de las redes de la Secretaría y expresaron su sentir con la situación.

“Los parques y zonas verdes en Bogotá se convirtieron en los baños públicos de las mascotas”, “En Bogotá Nadie piensa en los demás, ojalá esto sirva de algo”, “Se debe concientizar más a la gente. Hacer más pedagogía”, “Un par de meses poniendo multa caería muy bien, la gente es muy irresponsable y por personas así, los perros cada vez pierden más espacios en los barrios”, fueron las reacciones de la ciudadanía.
Otras infracciones comunes en la ciudad
Además de las sanciones relacionadas con el manejo de mascotas, las autoridades han identificado otros comportamientos que afectan la convivencia en la ciudad como el porte de armas corto punzantes, colarse en el transporte público, provocar riñas, ingresar o salir de estaciones de transporte masivo por lugares no autorizados y realizar necesidades fisiológicas en espacios públicos.
Según La secretaria de Salud, Convivencia y Justicia, las multas han presentado un incremento en su económico, que responde al aumento del salario mínimo y se dividen en estos tipos de sanciones:
Tipo 1 ($ 94.900): Multa que representa infracciones como no recoger los excrementos de las mascotas, ingresar o salir de estaciones de transporte masivo por sitios no autorizados, obstruir carriles para ciclistas, entre otros.
Tipo 2 ($ 189.800): Esta multa es impuesta a personas que generen riñas en espacios públicos o aquellos que incurran en confrontaciones violentas que puedan resultar en agresiones. A esta se le suma evadir el pago del transporte público e irrespetar a autoridades.
Tipo 3 ($ 379.600): Esta cantidad deberá ser pagada por personas que agredan físicamente a personas por cualquier motivo, contratar un transporte de escombros en lugares no aptos que alteren la convivencia en el sector.

Tipo 4 ($ 759.200): Este castigo será impuesto a personas que lancen y agredan a autoridades como la Policía, lavar bienes o vehículos en espacios públicos, también serán castigados con esta cifra a personas que realicen sus necesidades fisiológicas en vía pública o hacer mal uso de la línea de Emergencias.
Las personas que hayan recibido un comparendo por comportamientos contrarios a la convivencia tiene la posibilidad de saldar su deuda a través de los canales habilitados por la Secretaría de Seguridad, Convivencia y Justicia.
Entre las opciones se encuentran acudir a los Centros de Atención Distrital Especializados (Cades) y Super Cades de la ciudad, donde se podrán realizar los trámites.
Más Noticias
Alcalde Galán rechazó feminicidio en Ciudad Bolívar que perpetró un policía activo
El mandatario distrital recordó que no hay ninguna razón que justifique la violencia en contra de las mujeres y se solidarizó con los allegados de la víctima

Así puede revisar si su transferencia por Nequi fue exitosa, pendiente o fallida y qué hacer en cada caso
La plataforma permite validar los movimientos ejecutados mediante un sistema que proporciona detalles clave de cada transacción

Exministro Prada defendió a Petro por señalamiento de drogadicción del excanciller Álvaro Leyva
Sostuvo que ni siquiera consumió licor en las dos visitas que realizó el mandatario en Francia y que siempre estuvo junto con sus hijas y esposa

Ya está disponible el carné digital de fiebre amarilla para toda Colombia: así puede consultar y descargar el suyo en minutos
Para determinados destinos y población es necesario tener este documento

Clima en Colombia: temperatura y probabilidad de lluvia para Bogotá este 24 de abril
El estado del tiempo en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día
