
Millonarios recursos destinados al sistema de salud permanecerían sin ser transferidos a las Entidades Promotoras de Salud (EPS) debido a incumplimientos administrativos.
De acuerdo con lo conocido por Blu Radio, la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (Adres) confirmó que estos recursos, ya aprobados por el Gobierno, no han sido entregados porque las EPS no han completado un procedimiento obligatorio conocido como “postulación de pagos”.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
De acuerdo con las reglas establecidas por la Adres, una vez que el Gobierno autoriza los giros mediante resoluciones, las EPS deben presentar la postulación de pagos, un trámite que incluye los soportes de los servicios de salud prestados.

Sin este paso, la entidad no puede proceder con la transferencia de los fondos. Hasta el 27 de marzo de 2025, la cifra acumulada de recursos pendientes ascendía a $1.069.321.708.673,30, según detalló la Adres al medio de comunicación.
EPS involucradas en la demora
Entre las EPS que no han cumplido con este requisito administrativo se encuentran Sanitas, Salud Total, Nueva EPS y Emssanar, entre otras. Estas entidades, que son responsables de garantizar el acceso a servicios de salud para millones de colombianos, no habrían presentado la documentación necesaria para que los recursos puedan ser girados a los prestadores de servicios de salud.
El impacto de esta situación es significativo, ya que los fondos en cuestión están destinados a financiar servicios y tecnologías que no están incluidos en el Plan de Beneficios en Salud (PBS) ni cubiertos por la Unidad de Pago por Capitación (UPC). Esto incluye tratamientos para enfermedades huérfanas, crónicas y de alto costo, que son esenciales para garantizar la atención médica de miles de pacientes.

La falta de ejecución de estos recursos puede traducirse en barreras para el acceso oportuno a tratamientos médicos. Pacientes que dependen de estos fondos para acceder a terapias especializadas, medicamentos de alto costo o tecnologías avanzadas podrían enfrentar demoras o incluso la imposibilidad de recibir la atención que necesitan.
Y es que las EPS han insistido en que los recursos disponibles no son suficientes para cubrir las necesidades del sistema. Sin embargo, la falta de cumplimiento de los trámites administrativos por parte de estas entidades agrava aún más la situación, dejando sin ejecutar fondos que ya han sido aprobados.
Presidente Gustavo Petro denunció desaparición de recursos destinados al manejo del Covid-19
Luego de que la Contraloría General de la República identificara irregularidades fiscales por más de $6 billones en el manejo de recursos públicos asignados durante 2020 para atender la emergencia sanitaria por la Covid-19, el presidente no dudó en señalar a uno de los “principales involucrados”.
Según un informe citado por La Nación, la Unidad de Investigaciones Especiales contra la Corrupción detectó 61 hallazgos fiscales relacionados con el uso indebido de los fondos provenientes de la Unidad de Pago por Capitación (UPC), un mecanismo clave en el financiamiento del sistema de salud del país.

Petro utilizó su cuenta oficial en X para denunciar la desaparición de los millonarios recursos públicos por parte de varias Entidades Promotoras de Salud (EPS).
Según el mandatario, la Nueva EPS, una de las principales entidades del sistema de salud, habría desviado $2,73 billones de pesos en 2020. Petro también señaló que otras EPS privadas habrían incurrido en irregularidades similares, sumando un total de $6 billones adicionales. En su mensaje, el presidente afirmó: “Se robaron los dineros destinados al Covid”.
De acuerdo con La Nación, la Contraloría General confirmó recientemente la apertura de un proceso de responsabilidad fiscal contra exdirectivos de la Nueva EPS, entidad que fue intervenida hace un año debido a presuntos malos manejos administrativos. Entre los nombres mencionados en este caso figura Enrique Vargas Lleras, quien formaba parte de la junta directiva de la entidad y es hermano del exvicepresidente Germán Vargas Lleras.
Más Noticias
A la cárcel hombre que tenía a su novia secuestrada en Bogotá: la mantenía amarrada de pies y manos
En el sur de Bogotá, las autoridades rescataron a una mujer retenida en su domicilio. El caso evidencia patrones de abuso continuo

Quién era Jhon Fredy Charry Álvarez, el colombiano asesinado en una masacre en conjunto residencial en Ecuador
Menos de un día después de su llegada, fue asesinado en una masacre ocurrida en una urbanización de Manta. Su familia pide ayuda para repatriar el cuerpo y exige justicia

Bucaramanga vs. Fortaleza - EN VIVO, fecha 3 de la Copa Libertadores 2025: estas son las probables alineaciones
El cuadro Leopardo tendrá su segunda salida en condición de local cuando reciba al equipo brasileño, dirigido por el exportero Rogerio Ceni

Juan Guillermo Cuadrado lanzará exclusiva línea de zapatillas y proyecta ventas por $8.000 millones
El jugador de fútbol colombiano tendrá su propia marca de zapatos deportivos con la que no solo busca ganar millonarias sumas de dinero, sino también rendir un importante homenaje

Revelaron los rostros de los hombres más buscados por homicidio en el Valle de Aburrá, Antioquia
Entre la información suministrada por la institución, se dio a conocer el número de celular 3042689347 para los ciudadanos que tengan información y deseen cooperar con la captura de estos delincuentes
