
El 22 de abril de 2025, el Juzgado 50 Penal con función de control de garantías de Medellín imputó de manera oficial al exalcalde Daniel Quintero y a 10 personas más por presunta corrupción el caso del lote Aguas Vivas en El Poblado.
El ente de control acusó al exalcalde de Medellín de presunto manejo irregular de recursos públicos al determinar que él y varias personas dentro de su administración actuaron en detrimento del patrimonio de la ciudad con la firma del decreto 412 de 2023.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
La audiencia se caracterizó por las tensiones entre el exmandatario local, la Fiscalía y el juez, en particular, cuando Quintero solicitó el uso de la palabra para dejar constancia de una presunta vulneración a sus derechos. El juez negó la solicitud, argumentando que había tenido la oportunidad de refutar el día anterior.
El exalcalde de la capital de Antioquia refutó el argumento del juez, por lo que le pidió permanecer en silencio y que apagaran su micrófono. La reacción de los implicados se viralizó en redes sociales.
“Por favor me silencian el micrófono del ciudadano”, indicó el juez, a lo que Quintero reaccionó visiblemente inconforme.
Las diferencias entre el togado y Quintero derivó en llamados de atención continuos. Uno de ellos ocurrió cuando la fiscal le pidió al juez: ”Espera un momentico, señor, voy a hacer una solicitud. Me permite ir al baño 5 minutos. Le agradezco”.
Tras la petición de la fiscal, Quintero expresó: “Yo creo que ella va al baño es para que le expliquen”. Por estas palabras, el exfuncionario recibió un regaño del juez que le recordó que no era la primera vez que hacía ese tipo de comentarios, por lo que insistió que no se volviera a repetir.
“Señor Daniel, ya le he llamado la atención muchas veces ante su forma de hacer sus preguntas y sus comentarios fuera de contextos, irrespetuosos”.
El aspirante a la presidencia de la República ofreció disculpas y se escudó al decir que creyó que el micrófono no estaba activado. La excusa de Quintero fue cuestionada por el juez, que consideró sus palabras como desafiantes, señalando: “No acata las decisiones o las órdenes que da la judicatura. Habla cuando le da la gana y yo le estoy diciendo que yo le doy el uso de las palabras”.
Las declaraciones de Quintero luego de ser imputado
Después de ser formalmente imputado, Daniel Quintero aseguró que el proceso en su contra es una manera de deslegitimar su mandato y dañar su imagen pública con el objetivo de que no pueda aspirar a los comicios electorales de 2026.
“Las mafias corruptas quieren sacarnos de la Presidencia. Terminó la vergüenza de imputación por un contrato que firmó Fico y que va a llevar a Fico a la cárcel. Vamos a resetear la política y vamos a resetear la justicia (sic)”, escribió en su cuenta de X.

A su publicación añadió un video en el que señaló: “La justicia en Colombia no funciona. Las mafias corruptas quieren sacarnos de la presidencia porque saben que podemos ganar y vamos a ganar la presidencia”, afirmó Quintero, haciendo referencia directa a supuestos intereses oscuros detrás de su imputación.
Según las consideraciones del exalcalde, la acusación por el contrato objeto del proceso judicial no lo vincula de manera directa, sino que fue una decisión influenciada por su sucesor Federico Gutiérrez.
“Terminó la vergüenza e imputación que me hicieron por un contrato que firmó Fico y lo demostramos en la audiencia y que finalmente va a llevar a Fico a la cárcel”, expresó. En ese sentido, sostuvo que durante la audiencia presentó pruebas que, según él, la fiscal encargada del caso se habría negado a recibir inicialmente.
Más Noticias
El humorista José Ordóñez reveló que fue abusado sexualmente: guardó silencio por 40 años
El famoso contó cómo encontró en el humor una vía de sanación tras años de amargura y dolor por este episodio

Resultados del Super Astro: números
Con 500 pesos se tiene la capacidad de obtener miles de millones de pesos en premios con Super Astro

Delincuentes señalados de instrumentalizar menores de edad para comercializar droga fueron enviados a la cárcel: así fue la investigación
Los criminales distribuían estupefacientes en entornos escolares de las localidades de Suba y Engativá

Revelan los tiempos de frecuencia de los trenes del RegioTram que operarán en Bogotá, Funza, Mosquera, Madrid y Facatativá
El proyecto ferroviario supera el 30% de ejecución, integrando municipios clave y sistemas de transporte, con trenes eléctricos modernos y frecuencias competitivas que reducirán el tiempo de viaje

Lina María Garrido respondió a Armando Benedetti tras fallida audiencia de conciliación: “Me le paro duro y donde sea ministro”
La representante a la Cámara por el partido Cambio Radical se ratificó en sus señalamientos contra el titular del Interior, al que señaló de ser un maltratador de mujeres, tras las informaciones sobre el conocido caso con su actual esposa, Adelina Covo, en Madrid (España)
