El papa Francisco murió por un ictus cerebral: estos son los factores de riesgo del padecimiento

El Vaticano reveló la causa de la muerte del sumo pontífice, tenga en cuenta qué puede desencadenar un ataque de este tipo

Guardar
Se revelaron las causas del
Se revelaron las causas del fallecimiento del papa Francisco - crédito Colprensa y Freepik

El papa Francisco, líder de la Iglesia católica, falleció el lunes 21 de abril en su residencia de la Domus Santa Marta, según informó el Vaticano, que más tarde confirmó que la causa de su muerte fue un ictus cerebral, que derivó en un colapso cardiovascular irreversible. El desenlace ocurrió apenas un día después de su última aparición pública durante la tradicional bendición urbi et orbi en la Plaza de San Pedro.

De acuerdo con el comunicado oficial emitido por el Vaticano, el diagnóstico fue confirmado por el doctor Andrea Arcangeli, director del Departamento de Salud e Higiene del Vaticano, que señaló que el fallecimiento se detectó mediante un electrocardiograma. El informe médico también destacó que el pontífice había enfrentado recientemente complicaciones de salud, incluyendo una neumonía multimicrobiana que derivó en insuficiencia respiratoria aguda, así como antecedentes de hipertensión y diabetes tipo II, lo que agravó su situación.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

¿Qué es un accidente cerebrovascular?

De acuerdo con el medio Medline Plus, el accidente cerebrovascular (ACV), también es conocido como “ataque cerebral”, y ocurre cuando el flujo sanguíneo hacia una parte del cerebro se interrumpe, privando a las células cerebrales de oxígeno y nutrientes esenciales. Según los expertos, si esta interrupción persiste durante más de unos segundos, las células pueden morir, causando daños permanentes.

Además, se aclaró que existen dos tipos principales de ACV: el isquémico y el hemorrágico. El primero se produce cuando un vaso sanguíneo que transporta sangre al cerebro se bloquea, ya sea por un coágulo que se forma en una arteria estrechada (trombosis) o por un coágulo que viaja desde otra parte del cuerpo hasta el cerebro (embolia cerebral). Por otro lado, el ACV hemorrágico ocurre cuando un vaso sanguíneo en el cerebro se debilita y se rompe, provocando sangrado interno.

Este padecimiento puede ser mortal
Este padecimiento puede ser mortal en caso de no tratarse a tiempo - crédito Imagen Ilustrativa Infobae

Factores de riesgo y causas

El informe médico del Vaticano subrayó que el papa Francisco padecía varias condiciones que aumentan el riesgo de sufrir un accidente cerebrovascular. Entre ellas, la hipertensión arterial es considerada el principal factor de riesgo, debido a que puede debilitar los vasos sanguíneos y provocar su ruptura.

Otros factores que contribuyen al desarrollo de un ACV incluyen la diabetes, el colesterol alto, la obesidad y antecedentes familiares de la enfermedad. Además, el riesgo aumenta con la edad, especialmente después de los 55 años, y es más elevado en hombres y en personas de ciertos grupos étnicos, como la población afrodescendiente.

El estilo de vida también juega un papel crucial, pues hábitos como el tabaquismo, el consumo excesivo de alcohol, una dieta rica en grasas y la falta de ejercicio físico incrementan significativamente las probabilidades de sufrir un ACV. Asimismo, condiciones médicas como la fibrilación auricular (un tipo de arritmia cardíaca) y enfermedades cardíacas o circulatorias pueden desencadenar este tipo de eventos.

Síntomas y evolución de un accidente cerebrovascular

Los síntomas de un ACV varían dependiendo de la parte del cerebro afectada, pero suelen aparecer de manera repentina. Entre los signos más comunes se encuentran la debilidad o parálisis en un lado del cuerpo, dificultad para hablar o entender el lenguaje, pérdida de visión en uno o ambos ojos, mareos y pérdida del equilibrio.

En algunos casos, los síntomas pueden ser intermitentes durante las primeras 24 a 48 horas, pero generalmente son más graves al inicio del evento. Si no se recibe atención médica inmediata, las consecuencias pueden ser devastadoras, incluyendo discapacidad permanente o la muerte.

Contexto médico del papa Francisco

El papa Francisco tuvo varios
El papa Francisco tuvo varios problemas de salud a lo largo de la vida - crédito Alessandro Bianchi/REUTERS

Cabe mencionar que, la condición del sumo pontífice empeoró por los problemas de salud preexistentes del papa Francisco, teniendo en cuenta que recientemente había enfrentado episodios de insuficiencia respiratoria aguda debido a una neumonía multimicrobiana. Esta enfermedad, caracterizada por la inflamación de los pulmones causada por múltiples microorganismos, puede agravar problemas cardiovasculares y aumentar el riesgo de complicaciones como un ACV.

Además, el pontífice padecía bronquiectasias, una afección que provoca daño permanente en las vías respiratorias, dificultando la eliminación de mucosidad y aumentando la susceptibilidad a infecciones pulmonares. Estas condiciones, combinadas con su diabetes tipo II y hipertensión, representaban un cuadro clínico complejo que requería atención constante.

Tras conocerse el fallecimiento del papa Francisco, la comunidad católica y en el mundo entero entraron en luto, teniendo en cuenta que su liderazgo estuvo marcado por un enfoque en la humildad, la justicia social y el diálogo, por lo que dejó una huella imborrable en millones de personas.

Mientras el Vaticano se prepara para los rituales funerarios y el proceso de elección de un nuevo pontífice, la noticia de su muerte resalta la importancia de la prevención y el tratamiento temprano de enfermedades cardiovasculares y cerebrovasculares, que continúan siendo una de las principales causas de mortalidad a nivel mundial.

Más Noticias

Gustavo Bolívar denunció ataque sistemático en su contra: “Me advirtieron que la política era sucia, pero no imaginé que tanto”

El pronunciamiento del precandidato presidencial ocurre tras advertir que influenciadores que antes lo respaldaban hoy promueven otras campañas, posiblemente por dinero

Gustavo Bolívar denunció ataque sistemático

“No tape el sol con un dedo”: David Luna le cantó la tabla al presidente Petro por su fallida política de ‘Paz Total’

El exsenador y actual precandidato presidencial criticó abiertamente la administración nacional, al señalar que los uniformados del país enfrentan un escenario de desprotección, mientras se privilegia el diálogo con actores armados

“No tape el sol con

Se cocina una crisis, el arroz en Colombia vale menos de lo que cuesta producirlo

El sector arrocero enfrenta pérdidas históricas mientras los productores se organizan para protestar. El fin de los incentivos y la sobreproducción agravan la tensión en el campo colombiano

Se cocina una crisis, el

Álvaro Montero habría caído en un mal negocio con Vélez Sarsfield y Millonarios: esto pasó con el portero

Pese a que el guajiro quería llegar al conjunto argentino y demostrar que es una figura para la selección Colombia, llegaría a una realidad totalmente inesperada

Álvaro Montero habría caído en

Rikarena demandó empresa colombiana por supuesto uso ilegal del nombre: los acusados respondieron con contrademanda

El cantante dominicano Kinito Méndez inició acciones legales contra Premium Colombia SAS y su presidente, acusándolos de competencia desleal. Estos respondieron con una demanda por injuria y calumnia

Rikarena demandó empresa colombiana por
MÁS NOTICIAS