Usuarios de tarjetas de crédito tendrían beneficios con modificación que piden empresas a este incómodo impuesto

Implementar una regulación proporcional, diferenciando por segmento o riesgo, y promover el fondeo institucional para que se desarrollen más fintech que participen del sistema financiero, son algunas de las recomendaciones que proponen expertos sobre la tasa de usura

Guardar
La tasa de usura para
La tasa de usura para créditos de consumo y ordinario en abril de 2025 es del 25,62 % efectivo anual (E.A.) - crédito Freepik

Cambiar o eliminar la tasa de usura (el límite máximo de interés que una entidad financiera o persona puede cobrar por un préstamo, principalmente, para el uso de tarjetas de crédito) del sistema financiero colombiano es una de las preguntas más recurrentes que en la actualidad se plantean diferentes voces del sector, que argumentan que al fijar un tope rígido a las tasas de interés se estaría dejando por fuera del crédito formal a miles de emprendedores del país.

Si bien su origen se basa en el objetivo de proteger a las personas de condiciones abusivas, en la práctica las tasas de usura generaron consecuencias adversas para uno de los sectores más estratégicos de la economía: las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes).

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

“La tasa de usura, tal como está planteada hoy, limita seriamente el acceso de muchas Mipymes al crédito formal; ya que, al imponer un tope rígido a los intereses, deja fuera a negocios que presentan un riesgo alto o que no tienen historial crediticio”, explicó el CEO de Platam, Nicolás Villa. Además, dijo que “los créditos que sí se aprueban suelen venir acompañados de requisitos complejos o garantías costosas, encareciendo el proceso y desincentivando su uso”.

La tasa de usura para
La tasa de usura para abril de 2025 será de 25,62% - crédito Superintendencia Financiera de Colombia

Según datos de la Superintendencia Financiera de Colombia (SFC), la tasa de usura para créditos de consumo y ordinario en abril de 2025 es del 25,62% efectivo anual (E.A.), lo que representa un aumento del 0,7% frente al 24,92% de marzo del mismo año. Por su parte, la tasa de usura para microcrédito, modalidad diseñada para apoyar actividades productivas, actualmente es del 41,8% E.A.

Aunque esta herramienta financiera reconoce el mayor riesgo asociado a este segmento, aún es restrictiva para muchas Mipymes que no cumplen con los criterios tradicionales.

Las empresas más vulnerables

Bajo ese escenario, las empresas más vulnerables al efecto de la tasa de usura son aquellas que ya enfrentan barreras estructurales dentro del sistema financiero, como negocios en proceso de formalización o sin historial bancario; aquellas que operan en sectores con alta informalidad, como el comercio minorista; y Mipymes jóvenes o de rápido crecimiento que aún no cuentan con garantías, activos fijos o flujos de caja estables.

La Superintendencia Financiera es la
La Superintendencia Financiera es la que establece la tasa de usura en Colombia - crédito Colprensa

Así las cosas, las fintech surgen cómo una respuesta que ayuda a ampliar la oferta del sistema financiero tradicional, gracias a su naturaleza digital y moderna.

Y es que, precisamente, algunas financian por medio de operaciones de descuento entre el 1% y 3% por períodos entre 30 y 90 días que se ajustan según el perfil del negocio, y no evalúan solo el historial financiero de las compañías, sino también el historial transaccional con sus proveedores o la solvencia de sus clientes.

“Los productos de créditos rotativos, como factoring y confirming, están diseñados para mejorar el flujo de caja sin recurrir a endeudamiento bancario. No se exigen garantías y se analiza el riesgo con base en datos transaccionales con proveedores o con base en el historial financiero de los clientes, permitiendo que las Mipymes puedan obtener liquidez inmediata para operar y expandirse”, sostiene Villa.

Las micro, pequeñas y medianas
Las micro, pequeñas y medianas empresas necesitan créditos para tener liquidez y funcionar - crédito Luisa González/Reuters

Una visión compartida

Junto a revisar nuevos productos desarrollados por las fintech en el mercado, se piensan en alternativas idóneas para el sistema financiero, entre ellas, la revisión de la tasa de usura como un mecanismo de control, con lo que se fomente la competencia, sin intimidarla: implementar una regulación proporcional, por segmento o riesgo; y promover el fondeo institucional para fintech que sí llegan a donde el sistema tradicional no lo hace.

“La tasa de usura ha generado, hasta la fecha, la exclusión de dos millones de colombianos del mercado de crédito y cuyo descenso significa la imposibilidad de ofrecerle crédito a los colombianos más vulnerables”, precisó el presidente de Colombia Fintech, Gabriel Santos.

De igual forma, anotó que “celebramos alternativas para profundizar la inclusión crediticia, transformar las Mipymes por medio del acceso a crédito y mejorar nuestro país”,

El CEO de Platam, Nicolás Villa, recalcó que tener tasas diferenciadas permitiría una mejor calibración del riesgo y que más Pymes puedan acceder a créditos sin ser penalizadas por el promedio del sistema. Priorizar esta discusión en el ecosistema financiero colombiano es necesario, ya que de esta forma se acelerará la inclusión financiera de las pymes, actores claves en la economía del país y del mundo.

Más Noticias

Colombiana en Estados Unidos que trabajó para Wallmart explicó cómo preparan a los empleados para reaccionar en casos de tiroteos

La connacional aseguró que lo más importante en estos casos es priorizar la integridad en estos escenarios por encima de los clientes, y tienen autonomía para actuar en defensa propia, si es necesario

Colombiana en Estados Unidos que

Denuncian presunta negligencia en el caso del hombre que murió en Media Maratón de Bogotá: esto es lo que dice el abogado

Familiares de Pedro Enrique Rodríguez denuncian graves fallas en la atención médica durante la competencia, mientras crecen las dudas sobre la respuesta de la organización ante la emergencia

Denuncian presunta negligencia en el

Para qué sirve y qué es la quercetina: en qué alimentos se encuentra para mejorar la salud cardiovascular

La quercetina es un flavonoide presente en alimentos como cebolla, manzana, té verde y bayas, reconocido por sus propiedades antioxidantes y su contribución al cuidado de la salud cardiovascular

Para qué sirve y qué

Gustavo Petro se fue contra la embajada de Estados Unidos en Colombia por compartir opiniones sobre juicio de Álvaro Uribe: “Le solicito no entrometerse”

El presidente cuestionó que el país norteamericano compartiera de forma oficial una publicación del secretario de Estado, Marco Rubio, en la que acusó a la justicia colombiana de estar instrumentalizada

Gustavo Petro se fue contra

Hasta el arquero suplente de Liverpool tenía mejor salario que Luis Díaz: esta era la diferencia

El colombiano pidió en reiteradas ocasiones la renovación de su contrato para obtener una mejora salarial, pero esta fue rechazada por los directivos de los “Reds”

Hasta el arquero suplente de
MÁS NOTICIAS