
En un nuevo episodio que refuerza el clima de inseguridad en la zona rural de Palmira, en el departamento del Valle del Cauca, cuatro hombres pintaron grafitis con mensajes relacionados con la estructura disidente de las Farc, conocida como Adán Izquierdo.
Según informó la Tercera División del Ejército Nacional, los hechos ocurrieron en los corregimientos de Tablones y Potrerillo, donde los responsables dejaron inscripciones en varias viviendas antes de huir del lugar.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
“Tropas de la tercera brigada llevaron a cabo la eliminación de grafitis alusivos a la estructura Adán Izquierdo, como parte de las acciones contra el politeísmo ilegal en el Valle del Cauca”, dice el comunicado de las autoridades.
De acuerdo con la información publicada, los individuos se desplazaban en motocicletas sin placas y vestían ropa de civil. La comunidad, alarmada por la situación, alertó a las autoridades, lo que permitió la llegada de tropas del Ejército Nacional, específicamente de la Tercera Brigada, que se encargaron de borrar los mensajes intimidatorios y desplegaron un operativo para localizar a los responsables.

Las autoridades han iniciado labores de seguimiento y recolección de información para esclarecer los hechos.
Este no es un incidente aislado en la zona rural de Palmira. Según lo reportado, en al menos tres ocasiones anteriores se han registrado actos similares, en los que mensajes alusivos a grupos armados ilegales han aparecido en viviendas de diferentes corregimientos.
Estos episodios han generado un ambiente de temor e incertidumbre entre los habitantes, que enfrentan una constante amenaza a su tranquilidad.
La estructura Adán Izquierdo, mencionada en los grafitis, es una de las disidencias de las Farc que opera en esta región del suroccidente colombiano. Este grupo ha sido señalado en el pasado por actividades relacionadas con el control territorial y la intimidación a las comunidades locales, lo que ha incrementado la percepción de inseguridad en el área.

Hace semanas cayeron hombres pertenecientes al frente Adán Izquierdo
En un operativo conjunto entre la Policía Nacional y la Fiscalía General de la Nación a mediados de marzo, fueron capturados en el Valle del Cauca tres presuntos integrantes de las disidencias de las Farc, identificados como alias Arano, alias Wasabro y alias Pedro.
De acuerdo con la coronel Liliana Rodríguez, comandante de la Policía Valle, los detenidos estarían vinculados a delitos como homicidio, secuestro, extorsión y concierto para delinquir en municipios como Cali, Buga, Guacarí y Dagua.
Alias Pedro, señalado de formar parte del componente armado del frente Jaime Martínez, habría participado en el asesinato de tres soldados en diciembre de 2021, además de otros delitos como secuestro y extorsión en la región del occidente vallecaucano. Su captura, según las autoridades, constituye un impacto significativo en la estructura de esta disidencia liderada por alias Iván Mordisco.
Por su parte, alias Arano y alias Wasabro pertenecerían a la disidencia Adán Izquierdo, vinculada a actividades ilícitas en varios municipios del departamento. Las detenciones fueron posibles gracias a operativos simultáneos y la coordinación interinstitucional con el apoyo de unidades de inteligencia y del Gaula Élite, además de las denuncias de la comunidad que permitieron identificar a los presuntos responsables.

Según las autoridades, estas capturas representan un golpe importante contra las estructuras criminales de las disidencias de las Farc en el Valle del Cauca, avanzando en los esfuerzos por desarticular redes delictivas que han afectado históricamente la tranquilidad en la región.
El Valle del Cauca ha sido escenario de operaciones de diversas disidencias de las Farc, que tras la firma del acuerdo de paz en 2016, se reorganizaron en estructuras armadas como los frentes Adán Izquierdo y Jaime Martínez.
Estas organizaciones han sido señaladas de cometer múltiples delitos, incluyendo extorsiones, secuestros y homicidios, afectando tanto a la población civil como a las fuerzas de seguridad.
Con estas capturas, las autoridades buscan debilitar las capacidades operativas de estas estructuras y garantizar mayores niveles de seguridad en la región.
Más Noticias
Monserrate se ilumina para Navidad y Año Nuevo: confirman horarios y precios en la temporada
Monserrate ajusta sus horarios y precios para recibir a los visitantes durante la temporada decembrina en Bogotá

Lotería del Huila resultados 25 de noviembre: todos los números ganadores del último sorteo
Este popular juego tiene un premio mayor de $2.000 millones y más de 25 secos millonarios principales

Black Friday y Bogotá Despierta coinciden este año para impulsar el comercio en la capital colombiana
El sector comercial capitalino prevé un fuerte aumento en la actividad gracias a promociones y la ampliación de horarios, factores que buscan atraer compradores y fortalecer la economía local
Abelardo de la Espriella afirma “En mi gobierno instalaré la embajada en Jerusalén”, tras reunión con embajador de Israel
El precandidato presidencial detalla su visión de política exterior y destaca la importancia de alianzas internacionales para enfrentar desafíos nacionales

Google Play lanza en Colombia tarjetas y códigos de regalo: cómo reclamarlos
El saldo digital podrá utilizarse para comprar servicios de juegos, libros y suscripciones




