
La tradición panetera en Colombia destaca por sus recetas, tan únicas como variadas, desde el cascabel del Amazonas, el pambazo y las hallulas de Nariño, el pan de arroz de los llanos Orientales y el de coco en la costa, hasta la almojábana de la región Andina, el pandebono valluno y los panes aliñados y de maíz en la zona centro.
Además, el concepto de panadería colombiana, puede llegar a sorprender a algunos europeos; ya que, junto a productos a base de harina, se venden bebidas calientes, bizcochos, pasteles, desayunos e, incluso, pizzas, en algunos casos.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Cuenta de ello la creadora de contenido y migrante rusa en Colombia conocida en redes como Katya o Ekaterina Cruz que, en uno de sus recorridos por Bogotá se encontró con una panadería de tradición, en el centro de la ciudad:
“Vinimos a una de las panaderías más icónicas e históricas de Bogotá: El Cometa, que fue abierto en 1948 y puedo decir que todo me parece tan delicioso, me siento en el cielo del pan”.
Katya compró varis opciones de pan y, entre los postres, se decidió por un éclair que, aunque francés, ha sabido a adaptarse a la pastelería local:
“Debo terminar el video de una manera diferente y es que nos comimos todo el pan súper rápido porque era mega, mega delicioso”, precisó, aún incrédula por la importancia del pan en la mesa de los colombianos.
Otra rusa que vive en Colombia explicó por qué las mujeres en su país prefieren un novio latino:
El impacto de la cultura latina en las mujeres eslavas ha quedado en evidencia con la experiencia de Yana Karpova, una cantante rusa que se ha convertido en la primera de su país en incursionar en el género del reguetón.
Según detalló en sus redes sociales, su llegada a Colombia marcó un cambio en su carrera musical y en su percepción sobre las relaciones personales. Karpova, que actualmente mantiene una relación con el reguetonero colombiano Cris Valencia, compartió que su experiencia con los hombres latinos ha transformado su visión sobre el romance y la conquista.
De acuerdo con lo publicado por la artista, su relación con Valencia despertó un interés inesperado entre sus amigas rusas, que comenzaron a enviarle mensajes expresando su gusto por los hombres latinoamericanos: “Mis amigas rusas que están viendo mis redes y vieron que ya estoy con Cris y estoy saliendo con él, les gustó, les gustó el chico, les pareció lindo y dicen que quisieran tener un novio latino. Están chismoseando todo de nosotros y dicen que también quisieran tener un novio latino”.
La cantante explicó que esta atracción hacia los hombres latinos no es un fenómeno aislado, sino una tendencia que ha observado entre las mujeres de su región. En sus palabras, las mujeres rusas, ucranianas y eslavas en general sienten una inclinación hacia los hombres de América Latina debido a su carácter romántico y caballeroso: “Nos encanta cómo ustedes nos tratan. Ustedes son muy caballeros, muy románticos. Nos encantan cómo hablan, cómo hacen cumplidos y cómo se expresan, con ese cariño. Eso atrae muchísimo a las mujeres”.
Karpova mencionó las diferencias culturales entre los hombres rusos y los latinos, como un factor decisivo a la hora de buscar pareja, destacando que los primeros suelen ser más fríos y menos expresivos en sus relaciones. Según explicó, los hombres rusos tienen una energía que ella percibe como agresiva y ruda, lo que contrasta con la sensibilidad y ternura que ha encontrado en los hombres latinos. “Los rusos son más fríos y tienen una energía como agresiva, en mi opinión. Son rudos, pero los latinos, hasta el latino más rudo, es una ternura para mí. Son tiernos, lindos, amorosos, cariñosos y a mí me encanta así”.
Colombia, no solo le permitió desarrollar su carrera musical en el reguetón, también le ofreció la oportunidad de experimentar de primera mano las cualidades que tanto admira en los hombres latinos. Según Karpova, incluso antes de mudarse al continente, ya había escuchado en Rusia comentarios sobre el carácter romántico y afectuoso de los hombres de América Latina. Sin embargo, fue al llegar a Colombia cuando pudo confirmar estas percepciones.
Además de destacar el trato cariñoso y caballeroso, Karpova también elogió el estilo y la apariencia física de los hombres latinos, calificándolos como atractivos y bien presentados. En contraste, señaló que los hombres rusos no suelen prestar tanta atención a su apariencia y que su estilo puede parecerle extraño. “En cambio, los hombres rusos no saben ser lindos, tienen un estilo raro”.
Y, por último, mencionó que, a pesar de lo que pueda pensarse, el dinero no es algo esencial, como sí lo es el carácter y el buen trato: “A las mujeres rusas como, a cualquier mujer, nos encantan los hombres detallistas. Nos encanta cuando un hombre tienen sus metas y quiere lograr algo, como nosotras. Depende de cada mujer, pero, en general, las rusas no buscan un hombre solo por su plata ni se fija solo en millonarios”.
Más Noticias
Bucaramanga vs. Fortaleza - EN VIVO, fecha 3 de la Copa Libertadores 2025: el Leopardo quiere sumar de a tres en su casa
El cuadro dirigido por Leonel Álvarez intentará hacer respetar su localía ante el conjunto brasileño dirigido por Juan Pablo Vojvoda

“Un presidente no puede ejercer en esas condiciones”: Deluque plantea inquietud sobre Petro ante el Congreso
A través de una carta enviada al mandatario, Leyva reveló presuntos detalles sobre la salud de Petro, lo que ha generado debate político

Cuando llevaba a su hija al colegio, atentaron contra policía nominado a mejor uniformado en 2021 en Lorica (Córdoba)
Al subintendente Yeiner Morelos le dispararon por la espalda y se encuentra hospitalizado en la Clínica La Trinidad donde lograron estabilizarlo. La gobernación del departamento ofreció una recompensa de 40 millones por los responsables del ataque

Pico y Placa en Cali: estos son los autos que no pueden circular el jueves 24 de abril
Esto le interesa si va a conducir en la ciudad este jueves

Calibraciones en El Dorado podrían generar demoras en vuelos el 27 de abril y el 1 de mayo, advierte Aerocivil
Se informó que la reducción en la capacidad de operación durante el periodo programado puede incidir en la regularidad de los vuelos
