
El TransMiCable de San Cristóbal, uno de los proyectos de infraestructura más ambiciosos en el sur de Bogotá, alcanzó un nuevo hito con la llegada de las primeras 48 cabinas de un total de 148 que conformarán el sistema.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Este avance, que se dio a conocer el miércoles 16 de abril de 2025, marca un progreso significativo en una obra que busca transformar la movilidad de al menos 400.000 habitantes de esta localidad.
Según informó el alcalde Carlos Fernando Galán, el proyecto ya ha alcanzado un 63% de avance en su construcción.

“Este proyecto está avanzando muy bien y le agradezco a todo el equipo que está trabajando en él. Cuando llegamos se había iniciado el contrato, pero todavía no la construcción y, ahora, ya hemos llegado al 63%. La estación de Altamira tiene un avance de 56%; la de la Victoria, que es la segunda estación, del 58%, y la del 20 de Julio, que es la tercera estación, del 56%. De 21 torres que tendrá en total, ya hemos izado 9. Además, tendremos en total 148 cabinas, algunas de reemplazo, y hoy recibimos en Bogotá las primeras 48”, informó el alcalde Carlos Fernando Galán.
De acuerdo con los detalles proporcionados por el alcalde y el director del Instituto de Desarrollo Urbano (IDU), Orlando, las cabinas arribaron a Bogotá tras un largo trayecto marítimo desde Hamburgo, Alemania. Este sistema de transporte, que se perfila como una solución innovadora para las dificultades de movilidad en la zona, contará con estaciones en Altamira, La Victoria y el 20 de Julio.
“Más de 400.000 personas se van a ver beneficiadas, y de 35 o 40 minutos, vamos a pasar a 10 minutos (de trayecto). El compromiso es que en diciembre del 2026 este la gente usando nuestro TrasmiCable de San Cristobal”, dijo el director del IDU.
Cabinas con tecnología avanzada y accesibilidad para todos
Las cabinas del TransMiCable de San Cristóbal están diseñadas para ofrecer comodidad y accesibilidad a los usuarios. Cada una tiene capacidad para transportar a 10 personas sentadas y está equipada con características que garantizan la inclusión, como espacio para sillas de ruedas y bicicletas, gracias a sus sillas abatibles. Además, cuentan con iluminación LED, cámaras de videovigilancia, intercomunicadores y acceso a internet mediante wifi gratuito.
Una de las innovaciones más destacadas de estas cabinas es su sistema de carga energética. Según detalló el alcalde Galán, las cabinas están equipadas con supercapacitores, dispositivos ubicados en la parte superior que funcionan como pequeños paneles de energía y permiten recargar durante el recorrido. Este avance tecnológico no solo optimiza el funcionamiento del sistema, sino que también refuerza su sostenibilidad.

Un proyecto que avanza por etapas
El TransMiCable de San Cristóbal contará con un total de 148 cabinas, incluidas cuatro de reserva, que serán entregadas de manera gradual en las próximas semanas. Las primeras 48 ya están en Bogotá, y su llegada representa un paso importante hacia la finalización del proyecto. Según los expertos, este sistema de transporte no solo mejorará la movilidad en la localidad, sino que también reducirá significativamente los tiempos de desplazamiento para miles de personas.
El alcalde Galán destacó que, al inicio de su administración, el contrato del proyecto ya había sido firmado, pero la construcción aún no había comenzado. Ahora, con un avance del 63 %, el proyecto se encuentra en una etapa crucial para su culminación. “Este proyecto está avanzando muy bien y le agradezco a todo el equipo que está trabajando en él”, afirmó el mandatario.

El TransMiCable de San Cristóbal está diseñado para beneficiar a más de 400.000 habitantes de esta localidad del sur de Bogotá, una zona que históricamente ha enfrentado desafíos en términos de conectividad y transporte. Este sistema promete ser una solución eficiente y moderna para los problemas de movilidad, al tiempo que mejora la calidad de vida de los residentes.
La implementación de este proyecto no solo busca reducir los tiempos de viaje, sino también ofrecer un medio de transporte seguro, accesible y sostenible. Con la llegada de las primeras cabinas, los habitantes de San Cristóbal están un paso más cerca de contar con un sistema que transformará su día a día.
Más Noticias
Willer Ditta protagonizó aparatoso accidente de tránsito en México: habrían menores de edad heridos
Al parecer, el futbolista colombiano del Cruz Azul chocó con un vehículo en el que se transportaba una familia sobre una de las vías más importantes de Ciudad de México

Siga el minuto a minuto en VIVO de las últimas noticias de la muerte del papa Francisco en Colombia hoy lunes 21 de abril
El mundo católico llora la partida de Jorge Mario Bergoglio, el único papa de origen latinoamericano que dejó una huella espiritual imborrable. Estas son las anécdotas que dejó su santidad tras su paso por el país en 2017

“Sos un buen rapero”: reviven mensaje que el papa Francisco dio a Tostao cuando cantó en el Vaticano
El país recuerda al sumo pontífice y su apertura hacia expresiones culturales del Pacífico, representadas en improvisación del exintegrante de ChocQuibTown, que continúa circulando como símbolo de visibilidad al talento

EN VIVO: Temblor en Colombia, estos son los sismos reportados en la tarde del 21 de abril de 2025
Conozca en tiempo real los movimientos telúricos que reporta el Servicio Geológico Colombiano; encuentre también información de interés sobre qué hacer en caso de emergencia

Petro se enfrentó al fallo que prohíbe la transmisión del Consejo de Ministros: con ‘jugada’ legal, pidió anularlo
La Presidencia de la República elevó una petición formal para dejar sin efecto el fallo que impide emitir el encuentro del gabinete en canales privados, por lo que la decisión quedará en manos de la Sala Plena del Consejo de Estado
