Desayuno colombiano dejó sin palabras a una argentina: ¿es demasiado?

Las notables diferencias culturales entre las dos regiones son resaltadas por visitantes y residentes extranjeros a través de las redes sociales

Guardar
El video causó gracia, pues muchos se identificaron - crédito camilupss / Instagram

Una argentina que visita frecuentemente Colombia compartió recientemente su experiencia con los desayunos típicos del territorio nacional, destacando las notables diferencias culturales relacionadas con la primera comida del día. Según relató, su visita a un restaurante local para desayunar con su padre le recordó lo inusual que puede resultar esta práctica para aquellos que no están acostumbrados a los hábitos alimenticios del país.

Y es que la experiencia que vivió en el establecimiento comercial la dejó sorprendida, debido a que el desayuno incluía ingredientes como arroz, frijoles, plátano y huevo, pero apenas eran las 7:00 a. m., lo que la impresionó bastante, teniendo en cuenta que en su país de origen los desayunos suelen ser mucho más ligeros.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Y es que en Argentina esta primera comida del día es considerada como una porción pequeña, así que los locales consumen opciones como tostadas, frutas y café. Sin embargo, en esta ocasión en Colombia, se encontró con un plato principal que, según describió, parecía más apropiado para un almuerzo que para el inicio del día: “Era un plato extraño”, comentó, asegurando que contaba con la combinación de ingredientes.

Esta experiencia le hizo reflexionar sobre las diferencias culturales que aún le resultan sorprendentes, a pesar de llevar tiempo en Colombia, pues consideró que el desayuno colombiano es demasiado contundente.

Gran cantidad de videos sobre este tema se encuentran en la red - crédito TikTok

Esta historia llamó la atención entre los internautas que confirmaron que los desayunos en Colombia pueden incluir una variedad de alimentos que, para algunos extranjeros, podrían parecer excesivos a primera hora del día. Además del plato principal mencionado, la argentina señaló que otra opción disponible era huevo revuelto acompañado de una arepa con queso. Sin embargo, incluso esta alternativa “más tranquila”, como la describió, podía incluir ingredientes adicionales como chorizo o carne, lo que la llevó a modificar el plato para adaptarlo a sus preferencias.

La visitante también reflexionó sobre cómo, al mudarse a un nuevo país, las diferencias culturales suelen ser más evidentes al principio, pero con el tiempo se vuelven parte de la rutina diaria. Aunque, en su caso, los desayunos colombianos siguen siendo un aspecto que no ha logrado normalizar del todo.

Y es que el contraste entre los desayunos ligeros de Argentina y los más elaborados de Colombia demuestran las diferencias en las costumbres alimenticias de ambos países. Mientras que en Argentina es común comenzar el día con una comida sencilla, en Colombia el desayuno se percibe como una oportunidad para consumir alimentos más completos y que brinden energía para todas las actividades del día.

Cabe mencionar que, esto aplica para aquellos que realizan actividades desde temprano y está relacionado con las tradiciones culinarias que varían según la región.

Así que la experiencia de la joven creadora de contenido argentina en su paso por Bogotá no solo resalta estas diferencias, sino que demuestra cómo los hábitos alimenticios están profundamente arraigados en la cultura de cada país, pues pese a que para algunos extranjeros pueda resultar sorprendente o incluso abrumador, para los locales es una práctica cotidiana que refleja su identidad y estilo de vida.

Los desayunos en Colombia causan
Los desayunos en Colombia causan controversia - crédito Freepik

El relato de esta experiencia sirve como un recordatorio de la riqueza y diversidad cultural que caracteriza a América Latina, teniendo en cuenta que cada país tiene sus propias tradiciones y costumbres, y el desayuno colombiano es solo un ejemplo de cómo la gastronomía puede ser una ventana a la identidad de una nación. Para los que visitan o se mudan a un nuevo país, estas diferencias pueden ser una oportunidad para aprender y adaptarse.

Cabe mencionar que el caso de la joven no es el único, pues varios colombianos residentes en argentina también comparten sus experiencias en las plataformas digitales, donde demuestran que el desayuno local les parece muy poco.