Capturado en Bogotá ciudadano turco señalado que lideraba una red de narcotráfico en Brasil mediante correos humanos

El hombre ha sido requerido desde hace tiempo por el Tribunal Penal Superior de Estambul y está acusado de emplear “mulas” para el tráfico de drogas en Brasil

Guardar
El hombre era solicitado por
El hombre era solicitado por un tribunal penal en Estambul - crédito @DirectorPolicia / X

Un operativo de inteligencia y cooperación internacional permitió la captura en Bogotá de Ferudun Muldur, un ciudadano turco señalado como líder de una red internacional de tráfico de drogas.

Según informaron las autoriades , Muldur era requerido por el 22º Tribunal Penal Superior de Estambul bajo cargos de “Pertenencia a organización criminal y tráfico de estupefacientes”. La detención se produjo luego de que el hombre decidiera entregarse voluntariamente a las autoridades colombianas tras meses de presión operativa.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Muldur era objeto de una notificación roja de Interpol, lo que lo convertía en un objetivo prioritario para las autoridades internacionales. Las investigaciones apuntan a que el detenido lideraba una organización delictiva que operaba desde Brasil y utilizaba a personas como correos humanos, comúnmente conocidas como “mulas“, para transportar cocaína hacia Turquía.

Estas personas ingerían cápsulas con la droga y las trasladaban a través del aeropuerto internacional Atatürk, en Estambul.

Según El Tiempo, Muldur habría ingresado a Colombia de manera irregular hace aproximadamente dos años, cruzando la frontera desde Ecuador. Durante este tiempo, su presencia en el país fue detectada gracias a labores de inteligencia y la colaboración con organismos de seguridad extranjeros.

El hombre es buscado hace
El hombre es buscado hace años por un tribunal en Estambul - crédito @DirectorPolicia / X

Estas acciones permitieron rastrear sus movimientos y ubicarlo en Bogotá, donde intentaba evadir a las autoridades, cambiando constantemente de residencia entre inquilinatos y hogares de paso.

El general Carlos Fernando Triana, director de la Policía Nacional, destacó que la captura de Muldur es parte de un esfuerzo más amplio para combatir el crimen organizado a nivel global.

“Ferudun Muldur, requerido por Turquía por los delitos de pertenencia a organización criminal y tráfico de estupefacientes. El extraditable, solicitado por el 22º Tribunal Penal Superior de Estambul, traficaba desde Brasil utilizando correos humanos, quienes ingerían dediles de cocaína para ingresarlos por el aeropuerto internacional Atatürk”, escribió el director de la policía.

Según Triana, en lo que va del año se han llevado a cabo 88 procesos de extradición, lo que refleja el compromiso de las autoridades colombianas en la lucha contra el narcotráfico y otras actividades ilícitas transnacionales.

El director reveló que el
El director reveló que el hombre entró de manera irregular el país - crédito @DirectorPolicia / X

En 2025, la Policía Nacional ha realizado 88 extradiciones, consolidando así su compromiso en la lucha contra el crimen transnacional y contribuyendo a la seguridad global”. Añadió el general Carlos Fernando Triana.

La estructura liderada por Muldur, las investigaciones, operaba principalmente desde Brasil, un país que se ha convertido en un punto estratégico para el tráfico de drogas hacia Europa y Asia.

Las personas reclutadas como “mulas” ingerían cápsulas con cocaína, exponiendo su salud y vida, para luego viajar a Turquía, donde la droga era distribuida. Este modus operandi es común en redes de narcotráfico que buscan evadir los controles de seguridad en aeropuertos internacionales.

El Tiempo informó que la entrega de Muldur se produjo en las instalaciones de Interpol en Bogotá, luego de más de tres meses de presión operativa por parte de la Policía Nacional. Durante este tiempo, el ciudadano turco habría vivido en condiciones precarias, moviéndose constantemente para evitar ser detectado. Finalmente, decidió entregarse, lo que facilitó su captura sin necesidad de un operativo de alto riesgo.

El detenido será puesto a disposición de la Fiscalía General de la Nación, específicamente a través de la Dirección de Asuntos Internacionales, mientras se espera la documentación necesaria para su extradición. Según el medio, esta documentación deberá ser enviada por las autoridades turcas a través de canales diplomáticos.

El narcotraficante Alias Toro, buscado en Perú, también fue capturado en Colombia

En una operación que involucró tecnología avanzada y cooperación internacional, José Nelson Toro Marín, conocido como alias Toro o Paisa, fue detenido en una lujosa mansión en el corregimiento de Cerrito, en Pereira, departamento de Risaralda, Colombia.

Según informó la Policía Nacional de Colombia, la captura se llevó a cabo el lunes 14 de abril, tras un seguimiento exhaustivo que incluyó el uso de drones para monitorear sus movimientos. Alias Toro era requerido por las autoridades judiciales de Lima, Perú, mediante una Notificación Roja de Interpol, bajo cargos relacionados con el tráfico de drogas.

Captura de poderoso capo pedido en extradición por Perú - crédito @DirectorPolicia/X

De acuerdo con las autoridades, alias Toro lideraba una organización criminal transnacional que operaba entre Colombia y Perú. Esta red se dedicaba al transporte de grandes cantidades de estupefacientes desde Colombia hacia el país vecino, con el objetivo de enviarlos posteriormente a mercados europeos.