
Además de la reflexión y los eventos religiosos, Semana Santa es aprovechada por los comerciantes de pescado en el país, puesto que de manera tradicional los creyentes optan por evitar el consumo de carnes rojas durante la conmemoración de la vida, muerte y resurrección de Jesucristo.
Esto provoca que a Bogotá, capital de Colombia, ingresen grandes cantidades de pescado para la Semana Mayor, lo que hace que aumenten los operativos de control de las autoridades, que tienen el objetivo de garantizar que los productos comercializados estén en óptimas condiciones.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
En un hecho de esta índole, las autoridades de Soacha, municipio más aledaño en el sur de la capital, informaron que en el inicio de la Semana Mayor han incautado más de 700 kilos de pescado dañado que iba a ser comercializados en el municipio y Bogotá.

Desde la Secretaría de Salud de Soacha informaron que por orden del alcalde Julián Sánchez han aumentado los operativos en los comercios y las vías principales del municipio para evitar que el alimento dañado sea vendido; de la misma forma invitaron a la comunidad a adoptar medidas de autocuidado para prevenir enfermedades durante la Semana Mayor.
“Bajo la directriz de nuestro alcalde, hemos estado realizando de forma diaria una serie de operativos en todo el territorio, vigilando que los expendios de alimentos cumplan con todas las normas sanitarias para resguardar la salud de nuestros ciudadanos. Hemos logrado sacar de las calles, 700 kilos de pescado en mal estado que pretendían ser comercializados en el territorio”, declaró al respecto Nubia Lugo, secretaria de Salud de Soacha.
Desde la alcaldía del municipio informaron que la Policía Metropolitana de Soacha llevará a cabo múltiples operativos para garantizar la seguridad, tranquilidad y el disfrute de esta semana para los habitantes y visitantes del territorio de Cundinamarca.

Además, emitieron un listado de recomendaciones para prevenir enfermedades transmitidas por alimentos que no están en buen estado. Estos son los puntos destacados:
- El pollo debe presentar un color rosado uniforme, sin manchas ni olores desagradables.
- El pescado debe tener ojos brillantes, branquias rojizas y carne firme.
- Evitar productos congelados con cristales de hielo, ya que podrían haber sido descongelados anteriormente.
- Conservar los productos en refrigeración y consumirlos en un máximo de 48 horas.
- Para almacenamiento prolongado, congelar y no romper la cadena de frío.
- Lavarse las manos antes y después de manipular carnes crudas.
- Usar utensilios distintos para carnes crudas y otros alimentos.
- Cocinar el pollo a una temperatura interna de 75 grados, y el pescado hasta que esté completamente opaco y se desmenuce fácilmente.

Desde el Ministerio de Salud emitieron un comunicado en el que enfatizaron en la importancia de comprar pescado únicamente en establecimientos autorizados, en los que se garantice el cumplimiento de la cadena de frío del producto, recomendando no volver a congelar la proteína, porque esto compromete la calidad.
De la misma forma, el ministerio indicó que para comprobar que el pescado está fresco se debe revisar que los ojos estén brillantes, transparentes y salientes, que las branquias deben tener un color rosado o rojo intenso, y que la piel debe estar firme y elástica.
De la misma forma, recomiendan que se priorice la compra de especies pequeñas y que hayan sido cultivadas en ambientes controlados, por ejemplo: mojarra, tilapia, trucha, sardina y bagre de cultivo, puesto que tienen menor probabilidad de bioacumulación de mercurio. Este metal pesado puede ser perjudicial para la salud, especialmente en mujeres gestantes. Por otro lado, se desaconseja el consumo de especies como el bagre y la mota, que suelen presentar niveles elevados de mercurio.
Más Noticias
Números ganadores del Sinuano Noche: revise los detalles del sorteo del 15 del abril
Entérese de los detalles de los números seleccionados en esta jornada nocturna

“Agárrelos a juete”: polémica por propuesta del alcalde de Cúcuta sobre castigo físico infantil
Durante una rueda de prensa, el mandatario sugirió recurrir al castigo físico como una forma válida de corrección en el entorno familiar

Pico y Placa: qué autos no circulan en Cartagena este miércoles 16 de abril
Cuáles son los carros que no tienen permitido circular este miércoles, chécalo y evita una multa

Pico y Placa Villavicencio evita multas este miércoles 16 de abril
Cuáles son los vehículos que no transitan este miércoles, chécalo y evita una multa

Pico y Placa Cali evita multas este miércoles 16 de abril
El Pico y Placa cambia constantemente por lo que es necesario mantenerse actualizado
