
La Semana Santa es una de las festividades más esperadas en muchos países de habla hispana, y Colombia no es la excepción. En estos días de reflexión y celebración, muchas familias se reúnen para disfrutar de platos tradicionales que varían según la región, pero que siempre tienen algo en común: un sabor auténtico y reconfortante.
Las rosquillas son uno de esos manjares que, aunque se pueden disfrutar en cualquier momento del año, se convierten en una tradición, especialmente durante esta época. Estas pequeñas delicias de masa frita, crujientes por fuera y suaves por dentro, son perfectas para acompañar un café en la tarde o como un snack dulce entre las misas y procesiones de la Semana Mayor.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Según el portal especializado Lecturas, este dulce, que se elabora con ingredientes sencillos y técnicas accesibles, ha captado la atención de los amantes de los postres por su textura crujiente en el exterior y su suavidad en el interior. Aunque están pensadas para la temporada de Cuaresma, su versatilidad las convierte en una opción ideal para disfrutar en cualquier momento del año.
El éxito de estas rosquillas radica en su capacidad para unir lo mejor de dos mundos: la tradición de los dulces de Semana Santa y la innovación que aporta el sabor a flan.

Según detalló el medio citado, esta combinación no solo resulta atractiva para los paladares más exigentes, sino que también invita a experimentar con nuevas formas de disfrutar los postres clásicos. La textura crujiente por fuera y suave por dentro es uno de los aspectos más destacados de esta receta, que promete convertirse en un imprescindible para quienes buscan sorprender a sus seres queridos con un dulce casero.
El origen de las rosquillas en Colombia se remonta a tiempos coloniales, cuando las influencias españolas trajeron consigo una variedad de dulces que se adaptaron a los ingredientes y costumbres locales. A lo largo de los siglos, las rosquillas se fueron convirtiendo en un símbolo de la cocina popular colombiana, especialmente en la región Caribe, donde se disfrutan como parte de la tradición de la Semana Santa. Este sencillo, pero delicioso dulce no solo es típico en Colombia, sino que también se encuentra en muchas otras culturas de Latinoamérica, aunque cada país tiene su versión particular.

Receta de rosquillas
Las rosquillas, aunque muy fáciles de hacer, requieren de pocos pero buenos ingredientes. En general, la base de esta receta consiste en una mezcla de harina, azúcar, huevos y, en algunas versiones, anís o leche para darle ese toque especial. La masa se amasa, se forma en círculos y se fríe en aceite caliente hasta quedar dorada y crujiente. El resultado es una golosina que, al combinarse con una bebida caliente, se convierte en la merienda perfecta para compartir en familia.
Tiempo de preparación
El tiempo total para preparar unas rosquillas es de aproximadamente 1 hora. Este tiempo se distribuye entre la preparación de la masa, el reposo, la fritura y el emplatado. La mayor parte del tiempo se dedica a la fritura de las rosquillas, ya que se deben cocinar por tandas en el aceite caliente para que queden bien doradas y crujientes.
- Preparación de la masa: 20 minutos
- Reposo de la masa: 10 minutos
- Fritura: 25 minutos
- Enfriado y presentación: 5 minutos

Ingredientes
- 500 g de harina de trigo
- 1 cucharadita de polvo de hornear
- 1/2 cucharadita de sal
- 150 g de azúcar
- 2 huevos
- 1 cucharadita de anís (opcional)
- 100 ml de leche
- 100 g de mantequilla derretida
- Aceite para freír
- Azúcar glas (opcional, para espolvorear)
- Miel (opcional, para sumergir)
Cómo hacer rosquillas, paso a paso
- En un bol grande, tamiza la harina junto con el polvo de hornear y la sal.
- Agrega el azúcar y mezcla bien.
- Incorpora los huevos, el anís, la leche y la mantequilla derretida. Mezcla todo hasta formar una masa suave.
- Amasa sobre una superficie enharinada durante 5-7 minutos hasta que la masa esté suave y no se pegue a las manos.
- Divide la masa en pequeñas bolitas y forma un agujero en el centro de cada una para darle la forma de rosquilla.
- Calienta aceite en una sartén grande. Cuando esté caliente, fríe las rosquillas, volteándolas para que se cocinen de manera uniforme.
- Coloca las rosquillas fritas sobre papel absorbente para eliminar el exceso de aceite.
- Si prefieres un toque dulce extra, espolvorea azúcar glas o sumérgelas en miel.

¿Cuántas porciones rinde esta receta?
Con esta receta, podrás obtener aproximadamente 20 rosquillas de tamaño medio, lo suficiente para una familia grande o para compartir entre amigos.
¿Cuál es el valor nutricional de cada porción de esta receta?
Cada rosquilla tiene aproximadamente:
- Calorías: 150
- Grasas: 8 g
- Grasas saturadas: 3 g
- Carbohidratos: 20 g
- Azúcares: 8 g
- Proteínas: 2 g
Cabe señalar que estas son estimaciones, y los valores nutricionales precisos dependen de los ingredientes específicos utilizados en la preparación y las cantidades de cada porción.
Más Noticias
Números ganadores del Sinuano Noche: revise los detalles del sorteo del 15 del abril
Entérese de los detalles de los números seleccionados en esta jornada nocturna

“Agárrelos a juete”: polémica por propuesta del alcalde de Cúcuta sobre castigo físico infantil
Durante una rueda de prensa, el mandatario sugirió recurrir al castigo físico como una forma válida de corrección en el entorno familiar

Pico y Placa: qué autos no circulan en Cartagena este miércoles 16 de abril
Cuáles son los carros que no tienen permitido circular este miércoles, chécalo y evita una multa

Pico y Placa Villavicencio evita multas este miércoles 16 de abril
Cuáles son los vehículos que no transitan este miércoles, chécalo y evita una multa

Pico y Placa Cali evita multas este miércoles 16 de abril
El Pico y Placa cambia constantemente por lo que es necesario mantenerse actualizado
