
De acuerdo con el más reciente informe del Ministerio de Salud y Protección Social sobre el sistema de evaluación y calificación de actores en el sector salud, el acceso a la cobertura médica en Colombia alcanzó un promedio del 98%. Esto significa que más de 51 millones de personas están afiliadas a los regímenes contributivo, subsidiado y de excepción. Sin embargo, el informe también subraya que, pese a este alto nivel de cobertura, persisten retos significativos en la calidad de la atención y el acceso a los servicios, especialmente en el contexto de la crisis de salud que enfrenta el país.
El estudio, que evaluó la satisfacción de los usuarios con las Entidades Promotoras de Salud (EPS), incluyó una encuesta realizada entre el 22 de agosto y el 30 de octubre de 2024. En ella participaron 15.377 personas de seis regiones del país: la Región Central, la Región Caribe, Bogotá, la Región Oriental, la Región Pacífica y la Región Orinoquía-Amazonía. Este análisis permitió identificar las EPS mejor calificadas por los usuarios, así como las principales áreas de insatisfacción.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Las EPS con mayor satisfacción entre los usuarios
El informe del Ministerio de Salud destacó a las 11 EPS que obtuvieron los mejores resultados en términos de satisfacción de los usuarios, calificadas como “buenas”.
- Dusakawi, con un 79,40% de satisfacción
- Salud Bolívar EPS SAS: 77,59%
- Savia Salud EPS 77,32%
- Mutual Ser: 73,50%
- Comfaoriente: 70,50%
- Salud Mia: 70,36%
- Anas Wayuu: 69,66%
- EPS SURA: 67,03%
- Salud Total EPS S.A.: 63,08%
- Famisanar: 62,31%
- Nueva EPS: 61,97%
Estas entidades lideran en satisfacción, aunque el informe también menciona otras EPS como Sanitas, Capresoca, Compensar, Servicio Occidental de Salud, Emssanar, Asociación Indígena del Cauca, Cajacopi, Coosalud y Comfenalco Valle, entre otras.

La encuesta consideró diversos aspectos del servicio de salud, como la experiencia en la atención, los servicios de consulta externa, la atención por especialidades, la realización de procedimientos y la toma de imágenes diagnósticas. Con base en el informe, un 98,39% de los encuestados afirmó que sus problemas de salud fueron resueltos al acudir a su EPS, lo que refleja un alto nivel de efectividad en la resolución de casos.
Sin embargo, también se identificaron áreas de insatisfacción. Entre los principales motivos de queja se encuentra la demora en la asignación de citas médicas, un problema que lleva a muchos usuarios a evitar acudir a los servicios de salud debido a la cantidad de trámites requeridos y la falta de disponibilidad en las agendas.
En cuanto a la percepción regional, la Región Orinoquía-Amazonía registró el mayor porcentaje de usuarios que calificaron el servicio como “ni bueno ni malo”. Además, esta región, junto con la Región Central, presentó los índices más altos de percepción negativa, con más del 6% de los encuestados considerando que la calidad de los servicios prestados es deficiente.

El informe del Ministerio de Salud pone en evidencia un panorama mixto para el sistema de salud en Colombia. Por un lado, el alto nivel de cobertura es un logro significativo, ya que garantiza que la mayoría de los colombianos tenga acceso a servicios médicos. Por otro lado, los desafíos en la calidad de la atención y la gestión de citas médicas reflejan la necesidad de implementar mejoras en el sistema.
La evaluación de las EPS y la satisfacción de los usuarios son herramientas clave para identificar las áreas que requieren atención prioritaria. Este tipo de análisis permite reconocer a las entidades que están cumpliendo con los estándares esperados y señalar las deficiencias que afectan a los usuarios en diferentes regiones del país.
En un contexto de crisis en el sector salud, estos resultados ofrecen una hoja de ruta para las autoridades y las entidades prestadoras de servicios, con el objetivo de garantizar que la calidad de la atención esté a la altura de la cobertura alcanzada.
Más Noticias
Se detiene operación de Transmicable de Portal Tunal por novedad técnica: esto se sabe
La empresa Transmilenio notificó que el servicio del cable en el sur de la ciudad se encuentra en revisión, mientras se soluciona el problema

Alejandro Sanz regresa a Bogotá con su gira ‘¿Y ahora qué?’, en el Movistar Arena: precios y fechas de preventa
El artista español volverá a los escenarios colombianos a inicios del 2026 con un concierto que incluirá sus grandes éxitos y nuevas canciones

Esta es la denuncia que hizo la Alcaldía de Bogotá en contra de líder de la comunidad emberá por presunta extorsión
Se conoció la denuncia ante la Fiscalía contra un líder de la comunidad indígena por exigir dinero para su retorno y el de otros miembros de los emberá asentados en el Parque Nacional, en Bogotá

Precio del oro baja en Colombia tras caída del dólar: cotización por onza y gramo HOY 10 de septiembre
El valor de este metal precioso fue condicionado por su cotización al alza en los mercados internacionales y por la caída del dólar de este miércoles

Comandante del Ejército se pronunció tras muerte de tres soldados por ataque con dron del ELN en el sur de Bolívar y en Tibú, Norte de Santander: “Su sacrificio no será en vano”
Los ataques contra la fuerza pública dejaron como víctimas a los soldados profesionales Danier Felipe Muñoz Ortiz, Cristian Andrés Hernández Jiménez y Yamid Araque Cely
