
El municipio de La Pintada, ubicado en el suroeste del departamento de Antioquia, enfrenta una grave emergencia humanitaria tras el desbordamiento del río Cauca ocurrido en las últimas horas. Según informó la administración local, el desastre ha dejado un saldo de más de 3.800 personas damnificadas y al menos 2.200 viviendas afectadas, lo que ha superado la capacidad de respuesta de las autoridades municipales.
De acuerdo con el censo más reciente realizado por las autoridades locales, la magnitud del evento ha puesto en jaque los recursos disponibles para atender a las familias afectadas, especialmente a los grupos más vulnerables, como adultos mayores, niños y mujeres embarazadas. El alcalde de La Pintada, Herman Correa Bedoya, señaló que desde el inicio de la emergencia se activaron los protocolos de atención con el apoyo de la Policía y los organismos de socorro, pero la situación sigue siendo crítica.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Ante la gravedad de los hechos, desde la administración municipal hicieron un llamado al Gobierno nacional y al Gobierno departamental de Antioquia para que brinden apoyo inmediato a través de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd) y el Departamento Administrativo del Sistema para la Prevención, Atención y Recuperación de Desastres (Dapard). De acuerdo con el alcalde Correa Bedoya, se necesitan con urgencia elementos básicos como alimentos, colchonetas y útiles de aseo para mitigar los efectos de la emergencia.
En un mensaje publicado en su cuenta de X (anteriormente Twitter), el mandatario local apeló directamente al jefe de Estado colombiano, destacando la magnitud de la tragedia y su impacto en la población: “Presidente Gustavo Petro, sabemos de su sensibilidad. La Pintada en emergencia. Miles de damnificados. 2.200 casas afectadas. Estas catástrofes incrementan pobreza. Urgente ingresar a Barrios de Paz. Confiamos en su apoyo”.

Mientras tanto, algunos de los damnificados fueron trasladados al Coliseo Municipal, que fue acondicionado como albergue temporal. Sin embargo, las condiciones en este espacio son complicadas debido a su capacidad limitada y al elevado número de personas que necesitan refugio. Con base en lo reportado por líderes comunitarios, la situación en el coliseo refleja la urgencia de recibir ayuda externa para garantizar condiciones mínimas de dignidad para las familias afectadas.
El desbordamiento del río Cauca no solo ha dejado daños materiales significativos, sino que ha profundizado las condiciones de vulnerabilidad en una población que ya enfrentaba desafíos económicos. De acuerdo con las autoridades locales, la destrucción de viviendas y la pérdida de bienes personales incrementan el riesgo de pobreza en la región, lo que hace aún más apremiante la intervención del Gobierno nacional y departamental.

De igual modo, desde el primer momento de la emergencia, las autoridades locales, en conjunto con la Policía y los organismos de socorro, han trabajado para atender a los afectados. No obstante, la magnitud del desastre ha superado las capacidades del municipio, lo que ha llevado a las autoridades a buscar apoyo externo. Con base en lo expuesto por la administración municipal, la prioridad es garantizar la seguridad y el bienestar de las familias afectadas mientras se gestionan recursos adicionales para la recuperación.
Es preciso mencionar que, el desbordamiento del río Cauca en La Pintada pone de manifiesto la necesidad de fortalecer los sistemas de prevención y respuesta ante desastres naturales en Colombia, especialmente en regiones vulnerables como esta. Mientras tanto, la comunidad afectada espera que las ayudas solicitadas lleguen con prontitud para aliviar las difíciles condiciones que enfrentan tras esta tragedia natural.
Monitoreo de la Ungrd
En medio de una temporada de lluvias que afecta a diversas regiones del país, las autoridades intensificaron el monitoreo del río Cauca debido a la posibilidad de crecientes y desbordamientos que podrían impactar a las comunidades cercanas. Según informó la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd), las próximas horas serán cruciales para determinar el comportamiento del caudal, especialmente en zonas vulnerables como la subregión de La Mojana y varios municipios del departamento de Antioquia.
De acuerdo con la información proporcionada por la ngrd, se están llevando a cabo labores de seguimiento constante en coordinación con los entes territoriales y la empresa Empresas Públicas de Medellín (EPM), con el objetivo de implementar medidas preventivas que protejan a las comunidades ribereñas. Estas acciones buscan mitigar los posibles efectos de las lluvias intensas que han incrementado el nivel del río, generando preocupación por el riesgo de inundaciones.

Más Noticias
Petro cuestionó a la Fiscalía por la falta de investigaciones sobre el estallido social y la Primera Línea: “¿Dónde están?”
El presidente aseguró que los togados que juzgaron a jóvenes manifestantes deberían ser objeto de indagaciones

La Universidad Nacional se sacude: decanos y Vicerrectoría prenden alertas por el rumbo de la rectoría
En medio de fallos judiciales, renuncias y fuertes divisiones internas, los decanos piden bajar la temperatura y preservar la institucionalidad mientras el Consejo Superior decide los próximos pasos

Dónde queda Chimichagua, el pequeño municipio que es noticia nacional por el secuestro de su alcalde
José David Rocha Quintero fue retenido en el municipio de Soacha y sus familiares recibieron mensajes en los que solicitaba una transferencia de 50 millones de pesos

Emergencias por lluvias en Bogotá EN VIVO: Se registran inundaciones en varias zonas de la ciudad
Hasta el momento, el Sistema Integrado de Transporte no ha reportado afectaciones en sus servicios

Álvaro Uribe minimizó la Reforma Laboral de Petro y el presidente defendió su gestión: “Qué pena que un socialista se lo diga”
El expresidente aseguró que el aumento de tiempo y remuneración en los recargos nocturnos “tampoco es una maravilla”




