Westcol impacta en la lista global de Spotify: su colaboración junto a Beéle es una de las más escuchadas en el mundo

Por primera vez el proyecto ‘W Sound’ del streamer paisa entra el top 10 del global en Spotify superando a ‘Dtmf’ de Bad Bunny

Guardar
La canción ha logrado hacer
La canción ha logrado hacer millones de reproducciones en sus primeros días, superando a Bad Bunny en la lista mundial - crédito @westcol

Desde hace unos meses el streamer Luis Villa, conocido en redes sociales como Westcol decidió incursionar en el mundo de la música con el proyecto W Sound, un nombre artístico en que trabaja como productor junto a Ovy on the Drums.

A la fecha el duo ha trabajado junto a la paisa Valka, Blessd, Ryan Castro y recientemente con el barranquillero Beéle, lanzamiento que los llevo a las cimas de las listas.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

La canción La plena fue lanzada en todas las plataformas el 19 de febrero. Sin embargo, su impacto ha sido progresivo, pues fue hasta el 26 de ese mismo mes que la canción entro en la lista 200 de las canciones más escuchas en Spotify.

Casi un mes después, Westcol, Ovy on the drums y Beéle hacen historia al entrar primera vez al top 10 de las canciones más escuchadas en el mundo.

La canción de Westcol, Beéle
La canción de Westcol, Beéle y Ovy es la octava canción más escuchada en el mundo - crédito Spotify Charts

Según cifras de la plataforma, durante el viernes 11 de abril la canción tuvo 3.946.640 reproducciones, ubicándola en la octava posición dentro de la lista global de Spotify, superando a éxitos como Dtmf de Bad Bunny y Anxiety de Doechii.

La canción, que debutó en la posición 186 ya tiene más de 129 millones de streamings en la misma plataforma, siendo el tema que mejor desempeño ha tenido de W Sound.

Por otro lado, la canción en YouTube cuenta con más de 67 millones de reproducciones, manteniéndose por un mes completo como el video musical más visto durante un mes en Colombia.

‘W Sound’ un nuevo proyecto lucrativo para Westcol

El salto de WestCol al mundo de la música representa un cambio significativo en su trayectoria. Hasta ahora, el joven colombiano había sido conocido principalmente por sus transmisiones en vivo, donde acumuló una base sólida de seguidores.

Sin embargo, con el lanzamiento de W Sound, ha demostrado que su talento va más allá del streaming. Este proyecto no solo evidencia su capacidad para diversificar su carrera, también su habilidad para conectar con diferentes audiencias.s

Westcol y su proyecto con
Westcol y su proyecto con W Sound - crédito @westcol/IG

Westcol asegura la transparencia de sus negocios y niega vínculos con lavado de dinero

Durante una entrevista que congregó a cientos de personas en el Teatro Juan Pablo González Pombo, en Bogotá, y a cerca de doscientos mil espectadores conectados a través de la plataforma Kick, el reconocido streamer y empresario colombiano Luis Fernando Villa, conocido como Westcol, abordó los rumores que lo relacionan con actividades ilícitas, específicamente con el lavado de dinero.

El joven empresario afirmó que su éxito financiero no proviene de actividades ilegales, sino de su trabajo como emprendedor y de las múltiples empresas que lidera.

Westcol desmintió rumores sobre lavado
Westcol desmintió rumores sobre lavado de dinero - crédito @westcol/Instagram

Entre sus negocios destacan discotecas, restaurantes, una marca de gorras y un servicio de alquiler de vehículos de lujo. “Yo estoy claro que hay mucha gente que lava billete. Pero una empresa que maneja su nombre no se va a ensuciar con eso”, declaró Villa durante la entrevista, enfatizando que todas sus operaciones están al día con las autoridades fiscales.

Westcol explicó que su éxito empresarial se sustenta en la diversificación de sus inversiones. Según detalló, es propietario de varias discotecas, entre ellas Dulcinea y Tutaina, ubicadas en Medellín, así como otra sede de Tutaina en Pereira. Además, cuenta con restaurantes y otros negocios que le han permitido consolidar su posición como empresario en el sector del entretenimiento y la gastronomía.

Westcol y Juanpis González realizaron
Westcol y Juanpis González realizaron entrevista en la que contaron detalles de la vida del streamer - crédito @juanpisgonzalez/IG

El streamer también destacó que su modelo de negocio se basa en la transparencia y el cumplimiento de las normativas legales.

“La Dian puede llegar a mi casa y yo les muestro que estoy limpio. Yo tengo mis empresas al día. Tengo diez empresas”, afirmó, refiriéndose a la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales de Colombia. Estas declaraciones buscan desmentir las acusaciones que lo vinculan con actividades ilícitas y reforzar la confianza en la legalidad de sus operaciones.