
El mes de abril de 2025 trae consigo una de las festividades más significativas para los creyentes católicos: la Semana Santa o Semana Mayor como también se le conoce, la cual se celebrará entre el domingo 13 y el sábado 20 de abril.
Durante estos días, se conmemoran los últimos momentos de la vida de Cristo, incluyendo la Última Cena, el viacrucis, su crucifixión y la resurrección.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp
Sin embargo, más allá de su importancia religiosa, estas fechas también tienen implicaciones laborales y económicas para quienes deben trabajar en los días festivos oficiales de esta semana.
De acuerdo con el Código Sustantivo del Trabajo, el Jueves Santo y el Viernes Santo, que en 2025 corresponden al 17 y 18 de abril, son días festivos oficiales.

Esto significa que los empleados que trabajen durante estas jornadas tienen derecho a recibir un recargo adicional del 75% sobre el valor de su salario ordinario proporcional a las horas trabajadas. Este cálculo se realiza tomando como base el costo de la hora ordinaria en el país, que actualmente es de $7.737, el cual es liquidado con el salario mínimo para 2025.
Para determinar cuánto debe recibir un trabajador que labore en estos días, es necesario aplicar una fórmula específica. El valor de la hora ordinaria se incrementa en un 75%, lo que equivale a sumar $5.802 (el 75 % de $7.737) al valor base. Esto da como resultado un total de $13.539 por cada hora trabajada en un día festivo.
Si un empleado trabaja una jornada completa de 8 horas durante el Jueves Santo o el Viernes Santo, el pago correspondiente sería de $108.312 por día. En caso de trabajar ambos días, el total asciende a $216.624 COP. Es importante tener en cuenta que este cálculo puede variar dependiendo de factores como las horas efectivamente trabajadas, la inclusión de horas extras y otras condiciones específicas del contrato laboral.

Mientras que para muchos colombianos la Semana Santa es una oportunidad para reflexionar, descansar o viajar, una parte significativa de la población debe cumplir con sus responsabilidades laborales durante estas fechas.
Esto incluye a trabajadores de sectores como el comercio, la salud, el turismo y los servicios esenciales, que no siempre tienen la posibilidad de disfrutar de estos días como descanso.
El pago adicional por trabajar en días festivos busca compensar este esfuerzo, garantizando un reconocimiento económico acorde con las disposiciones legales vigentes. Sin embargo, es fundamental que los empleados conozcan sus derechos y realicen los cálculos necesarios para asegurarse de recibir el pago justo por su labor.
Aunque la Semana Santa es una de las festividades más esperadas del año, el calendario de 2025 ofrece otros días de descanso oficial. En el mes de marzo, por ejemplo, se celebró el día de San José, el 24 de marzo, que también es considerado un día festivo en Colombia.

En abril, además del Jueves Santo y el Viernes Santo, el Domingo de Resurrección (20 de abril) marca el cierre de esta importante semana. Aunque este último día no cuenta como festivo oficial para efectos laborales, es una fecha de gran relevancia espiritual para los creyentes.
La correcta aplicación de los recargos por trabajo en días festivos es un aspecto clave para garantizar el cumplimiento de los derechos laborales en Colombia. Según lo establecido por la legislación, los empleadores están obligados a realizar estos pagos adicionales, y los trabajadores tienen el derecho de exigirlos en caso de que no se cumplan.
En un contexto en el que muchas personas deben trabajar durante fechas tradicionalmente asociadas al descanso, es esencial que tanto empleadores como empleados estén informados sobre las normativas vigentes. Esto no solo asegura una relación laboral justa, sino que también contribuye a una mayor equidad en el ámbito laboral.
La Semana Santa 2025 no solo será un momento de reflexión y celebración para millones de colombianos, sino también una oportunidad para recordar la importancia de respetar y valorar el trabajo de quienes, incluso en días festivos, continúan desempeñando sus labores.
Más Noticias
Pico y Placa: qué autos descansan en Cali este martes 15 de julio
Este programa de restricción vehicular aplica de lunes a viernes en la ciudad

Tenga en cuenta: así regirá el Pico y Placa en Medellín este martes 15 de julio
La restricción vehicular en la ciudad cambia todos los días y depende del tipo de carro que se tiene, así como de la terminación de la placa

Sathya podría volver al ‘Desafío Siglo XXI’, pero su equipo Alpha ya no la quiere allí
La mayoría del equipo está en desacuerdo con el posible regreso de su joven compañera, que se ha dado a conocer por su historia de vida y humildad

Indignación en Nobsa: dejaron en libertad al único condenado por el brutal asesinato de una menor de 13 años
La familia de Ángela Lucía Sánchez expresó su frustración tras la revocatoria de la condena a Wilmar Fabián Macías, mientras crecen las críticas al manejo de la investigación y la exigencia de justicia

Altar dedicado a Miguel Uribe fue retirado de la Fundación Santa Fe: esta fue la razón
El precandidato sigue internado en la Unidad de Cuidados Intensivos y su evolución ha sido lenta. Sin embargo, el pronóstico todavía es reservado
