
La borrasca Olivier, que ha causado estragos en las Islas Canarias con lluvias torrenciales y fuertes vientos, puso en peligro la vida de dos turistas colombianas que se extraviaron en el Parque Rural de Anaga, al norte de Tenerife, mientras realizaban una caminata.
Según informó RTVC Canarias, las mujeres fueron rescatadas este jueves gracias a la rápida intervención del Cuerpo de Bomberos de Tenerife, quienes enfrentaron condiciones climáticas adversas para llevar a cabo la operación.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
De acuerdo con el medio local, las excursionistas habían iniciado su recorrido desde la Cruz del Carmen, un punto de entrada muy popular entre los senderistas por sus vistas panorámicas y rutas ecológicas.
Sin embargo, el clima cambió de manera drástica, y las intensas lluvias, combinadas con el barro y la escasa visibilidad, las desorientaron en medio de la zona boscosa. La falta de ropa impermeable y calzado adecuado agravó aún más su situación, dificultando su capacidad para moverse con seguridad en un terreno que se volvió resbaladizo y peligroso.

Condiciones extremas complicaron el rescate
El Cuerpo de Bomberos de Tenerife tuvo que enfrentarse a condiciones extremas durante la operación de rescate. La borrasca Olivier, que ha afectado a toda la región, no solo provocó lluvias intensas,también fuertes vientos que complicaron las labores de los equipos de emergencia.
Según consignó RTVC Canarias, las mujeres no contaban con el equipo necesario para protegerse del clima, lo que incrementó el riesgo de hipotermia y lesiones durante su extravío.
Este incidente no fue el único relacionado con el temporal en la zona. Los servicios de emergencia también tuvieron que acudir al rescate de una familia alemana, que quedó atrapada junto a tres menores de edad en otra área del Parque Rural de Anaga.

La borrasca ha generado múltiples emergencias en toda la isla, incluyendo deslizamientos de tierra y caídas de árboles, lo que ha puesto a prueba la capacidad de respuesta de las autoridades locales.
Las autoridades locales han aprovechado estos incidentes para reiterar la importancia de tomar precauciones antes de realizar actividades al aire libre, especialmente en condiciones meteorológicas adversas.
Según los reportes, la falta de preparación adecuada, como el uso de ropa impermeable y calzado especializado, puede convertir una caminata recreativa en una situación de alto riesgo. Además, se ha insistido en la necesidad de consultar los pronósticos del tiempo y evitar exponerse a zonas montañosas o boscosas durante fenómenos climáticos como la borrasca Olivier.
El Parque Rural de Anaga, conocido por su biodiversidad y paisajes únicos, es un destino muy frecuentado por turistas y locales. Sin embargo, su terreno montañoso y su densa vegetación pueden convertirse en un desafío peligroso en condiciones climáticas extremas.
Impacto de la borrasca Olivier en las Islas Canarias
La borrasca Olivier ha dejado un impacto significativo en las Islas Canarias, con múltiples emergencias reportadas en diferentes puntos del archipiélago.
Además de los rescates en el Parque Rural de Anaga, las lluvias y los vientos han provocado deslizamientos de tierra, caídas de árboles y cortes en algunas carreteras. Las autoridades han desplegado equipos de emergencia en toda la región para atender las incidencias y garantizar la seguridad de los residentes y visitantes.

Las autoridades han enfatizado que, aunque la naturaleza ofrece experiencias únicas, es esencial respetar sus condiciones y estar preparados para enfrentar posibles eventualidades.
Rescatan a ocho colombianas víctimas de esclavitud sexual en Tenerife tras operativo policial
Un operativo llevado a cabo por la Policía Nacional de España en la isla de Tenerife, al suroeste del país, permitió el rescate de ocho mujeres colombianas que habían sido víctimas de una red de trata de personas.
Según informó la policía, las mujeres, de entre 18 y 25 años, habían sido engañadas con falsas promesas de beneficios económicos y condiciones dignas para ejercer la prostitución, pero al llegar a España fueron sometidas a condiciones inhumanas y explotación sexual.

De acuerdo con las investigaciones, las víctimas fueron captadas en Colombia por una organización criminal liderada por un clan familiar de origen venezolano. Este grupo, compuesto por cinco personas, se dedicaba al tráfico ilegal de mujeres jóvenes, aprovechándose de su situación económica precaria. Según detalló la policía, las mujeres eran trasladadas a viviendas de alquiler vacacional en el sur de Tenerife, que eran utilizadas como prostíbulos clandestinos.
Las mujeres rescatadas vivían bajo un régimen de explotación extrema. Según las autoridades, eran obligadas a trabajar las 24 horas del día, incluso si padecían enfermedades de transmisión sexual.
Además, se les imponía una deuda de 3.000 euros (aproximadamente 14 millones de pesos colombianos) que debían pagar a los traficantes, lo que las mantenía atrapadas en un ciclo de abuso y esclavitud.
Más Noticias
“Usted es un payaso desagradable”, Vicky Dávila al pastor Alfredo Saade por el juicio de Álvaro Uribe
El intercambio de señalamientos entre la periodista y Alfredo Saade reaviva el debate sobre la autonomía de los jueces y la responsabilidad de los comunicadores en casos de alto impacto político

La Liga BetPlay saca pecho: América de Cali, Once Caldas y un exjugador de Millonarios están en el once ideal de la Copa Sudamericana
Después de la actuación de los equipos colombianos en la ‘Gran Conquista’, tanto el cuadro de Manizales como el de Cali, tuvieron rendimientos altos en algunos de sus jugadores

Poncho Zuleta armó polémica en Venezuela por un saludo a Nicolás Maduro sin mencionarlo: “No digo el nombre porque me mata Uribe”
Sucedió en el cierre del campaña del candidato a la Alcaldía de Maracaibo, Gian Carlo Di Martino, secundado por el régimen. Además, en pocos días se conocerá si el expresidente colombiano Álvaro Uribe Vélez es declarado culpable o inocente por los delitos de soborno, fraude procesal y soborno en actuación penal

Atentado Miguel Uribe Turbay: el Fiscal General Penal Militar y Policial en Colombia se refirió a la investigación al esquema de seguridad policial y de la UNP
Reconoció que desde la Policía Nacional solo estaban dos hombres al servicio del funcionario, y reitero que el resto del componente de seguridad estaba en jornada de descanso

Procuraduría formula cargos a exgobernador de Caldas por actos con candidatos en eventos públicos en periodo electoral de 2023
La investigación se centra en dos actos públicos realizados con aspirantes a la Asamblea Departamental durante el periodo de restricción electoral de 2023, en los que la Procuraduría señala posible promoción de su gestión y apoyo a candidaturas
