Estos tres tipos de alimentos podrían ayudarle a evitar el cáncer de colon

La colonoscopia temprana, combinada con una alimentación equilibrada y actividad física, puede prevenir este cáncer, que es la segunda causa de muerte a nivel mundial

Guardar
La alimentación como clave en
La alimentación como clave en la prevención del cáncer de colon - crédito Freepik

El cáncer de colon, también conocido como cáncer colorrectal, se posiciona como la segunda causa de muerte a nivel mundial, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

En 2020, se registraron más de 1,9 millones de nuevos casos y más de 930.000 muertes relacionadas con esta enfermedad. Aunque factores como la genética juegan un papel importante, la alimentación y el estilo de vida son determinantes tanto en la prevención como en el desarrollo de este tipo de cáncer.

De acuerdo con la OMS, una dieta deficiente en frutas, verduras y fibras puede aumentar significativamente el riesgo de padecer cáncer de colon.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Las dietas ricas en frutas,
Las dietas ricas en frutas, fibra y vitamina D reducen el riesgo de desarrollar este cáncer - crédito Imagen Ilustrativa Infobae

Por el contrario, el consumo regular de alimentos ricos en fibra y nutrientes esenciales como las vitaminas D y C puede actuar como un factor protector frente a esta enfermedad. Un estudio realizado por el European Prospective Investigation Into Cancer and Nutrition (Epic), que incluyó a diez países europeos, concluyó que una dieta rica en frutas, verduras y fibras es fundamental para reducir el riesgo de desarrollar este tipo de tumores.

El consumo excesivo de carnes rojas y procesadas, así como de grasas saturadas y trans, ha sido vinculado con un mayor riesgo de cáncer colorrectal. Alimentos como el pan blanco, el jamón de York y productos con altos índices glucémicos, como la miel y las mermeladas, también pueden contribuir al desarrollo de esta enfermedad.

El pan blanco, elaborado con harina refinada, se descompone rápidamente en azúcares simples, lo que provoca un aumento en los niveles de insulina y fomenta el crecimiento de células cancerosas en el colon. Por su parte, el jamón de York, al ser una carne procesada, contiene aditivos y conservantes que incrementan el riesgo de cáncer colorrectal, según explicó la Organización Mundial de la Salud.

Los alimentos procesados y las
Los alimentos procesados y las grasas saturadas están vinculados al crecimiento de tumores - crédito Imagen Ilustrativa Infobae

Lucía Fernández, enfermera del Hospital Universitario Infanta Sofía de Madrid, destacó que, aunque la genética es un factor incontrolable, la alimentación sí puede ser modificada para prevenir esta enfermedad. Además, indicó que el exceso de azúcar no solo alimenta las células cancerosas, sino que también estimula la inflamación y la liberación de insulina, factores que contribuyen al desarrollo del cáncer.

La importancia de la prevención y los exámenes médicos

El diagnóstico temprano es crucial para combatir el cáncer de colon. Se recomienda realizarse una colonoscopia a partir de los 50 años, especialmente si existen antecedentes familiares o factores de riesgo asociados. Este examen permite detectar lesiones precancerosas y tratarlas antes de que evolucionen.

Además, mantener un peso saludable, realizar actividad física regularmente y evitar el consumo excesivo de alcohol son medidas preventivas clave. Estas acciones, combinadas con una dieta equilibrada, pueden reducir significativamente las probabilidades de desarrollar esta enfermedad.

El cáncer de colon es
El cáncer de colon es la segunda causa de mortalidad global, según reportes de la OMS - crédito Imagen Ilustrativa Infobae

Para los pacientes diagnosticados con cáncer de colon, la alimentación desempeña un papel fundamental en la mejora de su calidad de vida y en la tolerancia a los tratamientos. Según la Academia Española de Nutrición y Dietética, los síntomas asociados a este tipo de cáncer, como gases, distensión abdominal, diarreas y vómitos, pueden ser mitigados con una dieta adecuada.

Alicia Salido Serrano, especialista en nutrición oncológica, destacó que los tratamientos dietéticos deben adaptarse a las necesidades individuales de cada paciente, teniendo en cuenta factores como el estadio del cáncer, los tratamientos recibidos y el estado nutricional. Una evaluación detallada permite identificar deficiencias nutricionales y ajustar la dieta para garantizar una mejor absorción de nutrientes.

Entre los alimentos recomendados durante el tratamiento se encuentran las frutas y hortalizas, preferiblemente hervidas para facilitar su digestión, pescados azules ricos en omega 3, carnes magras como pollo y pavo, huevos, legumbres cocidas y grasas saludables como el aceite de oliva virgen extra. Según Nuria Martínez, miembro de la Academia Española de Nutrición y Dietética, es importante incluir proteínas en la dieta para prevenir la desnutrición, un problema común en pacientes oncológicos.

Los exámenes médicos preventivos, como
Los exámenes médicos preventivos, como la colonoscopia, son cruciales para un diagnóstico temprano - crédito Imagen Ilustrativa Infobae

La nutrición oncológica no solo busca cubrir las necesidades físicas del paciente, también su bienestar emocional. Es fundamental que las comidas sean agradables y variadas, con preparaciones sencillas y poco grasas, como alimentos al vapor, a la plancha o al horno. También se recomienda dividir las comidas en porciones pequeñas a lo largo del día para facilitar la digestión y evitar largos periodos de ayuno.

Además, se aconseja evitar alimentos procesados, ricos en grasas y azúcares, como la comida rápida e industrial. Estos productos carecen de fibra, vitaminas y antioxidantes, elementos esenciales para combatir la inflamación y proteger el organismo.

El papel de la vitamina D en la prevención del cáncer de colon

La vitamina D ha demostrado tener un efecto preventivo y protector frente al cáncer de colon. Niveles bajos de esta vitamina pueden estar relacionados con un mayor riesgo de desarrollar la enfermedad y con un peor pronóstico en los pacientes diagnosticados.

La exposición solar moderada contribuye
La exposición solar moderada contribuye a mantener niveles adecuados de vitamina D en el organismo - crédito Imagen Ilustrativa Infobae

Esta vitamina desempeña funciones clave, como la modulación del sistema inmunitario, la regulación del crecimiento celular y la reducción de la inflamación. Para mantener niveles adecuados, se recomienda una exposición moderada al sol, el consumo de alimentos ricos en vitamina D, como pescados azules y huevos, y, en caso necesario, el uso de suplementos bajo supervisión médica.

Más Noticias

Abelardo de La Espriella comparó a Petro con Hitler luego de la carta de Álvaro Leyva: “Se quedará en el poder a costa de destruir Colombia”

El abogado publicó un mensaje en su cuenta de la red social X, en el que lanzó fuertes críticas al presidente de la República luego de la misiva del excanciller

Abelardo de La Espriella comparó

Jaime Saade, feminicida de Nancy Mestre, fue traslado a la cárcel de La Tramacúa por irregularidad en el sistema de custodia por parte del Inpec

El hombre se encontraba sin guardas de seguridad ni esposas en medio de una cita odontológica en Barranquilla

Jaime Saade, feminicida de Nancy

Ministro del Trabajo entregó detalles del cuestionario de la consulta popular, que quiere “resucitar” la reforma laboral: todavía no hay fecha

Antonio Sanguino, que está al frente de la cartera al frente de esta iniciativa, junto al ministro del Interior, Armando Benedetti, espera radicar los interrogantes que serán puestos a consulta a la ciudadanaía, si el mecanismo de participación ciudadanía es aprobado por el legislativo

Ministro del Trabajo entregó detalles

Capturan a alias La Mona, principal reclutadora de menores del frente Carlos Patiño de las disidencias de las Farc en Cauca

Según informes oficiales esta mujer habría llevado en contra de su voluntad a dos menores en Santander de Quilichao (Cauca), para integrarlos al frente ‘Martín Villa’, en Arauca

Capturan a alias La Mona,

Shakira y Rihanna estarían en conversaciones para cantar en el Mundial 2026, según rumores en redes sociales

El Mundial de Fútbol 2026, que se celebrará en Estados Unidos, México y Canadá, marcará un momento histórico no solo por la expansión del torneo a 48 equipos, sino también por la incorporación de un espectáculo de medio tiempo en la final, similar al del Super Bowl

Shakira y Rihanna estarían en
MÁS NOTICIAS