Los ciudadanos pueden acceder a un sistema integral de líneas telefónicas especializadas.
La línea principal y de acceso inmediato en caso de emergencias es el 123, que sirve como puerta de entrada a una amplia gama de servicios estatales de seguridad y asistencia. Este número único facilita la comunicación con distintas entidades encargadas de proporcionar ayuda y respuestas rápidas ante variadas situaciones de peligro.
El conjunto de números de emergencia está compuesto por el 112 para la Policía Nacional, 127 para la Policía de Tránsito, 144 para la Defensa Civil, 119 para Bomberos, 132 para la Cruz Roja, 125 para el Servicio de Ambulancias, 165 para el grupo Gaula en casos de antisecuestros, y el 111 para atención ante desastres.
Este esquema permite una cobertura extensiva en casos de accidentes, secuestros, desastres naturales, entre otros, asegurando una intervención eficiente y a tiempo por parte de las autoridades y organismos correspondientes.
El Servicio Geológico Colombiano reportó un nuevo movimiento telúrico en la zona de Los Santos, Santander. Sismo reportado a las 11:37 a.m. tuvo una magnitud de 2,0, una profundidad de 135 kilómetros, La latitud fue 6,82° y la longitud fue -73,02°.
De acuerdo con la información suministrada por el SGC, en el Mar Caribe se presentó un movimiento telúrico, el cual tuvo una magnitud de 2,9 y una profundidad de 156 kilómetros.
La hora exacta en la que se registró fue a las 9:54 a. m. La latitud fue 6,81° y la longitud fue -73,09°.
Sismo en la frontera de Colombia y Ecuador
De acuerdo con la información suministrada por el SGC, en la frontera de Colombia y Ecuador se presentó un movimiento telúrico, el cual tuvo una magnitud de 2,4 y una profundidad superficial de 30 kilometros.
La hora exacta en la que se registró fue a las 8:50 a. m. La latitud fue 0,56° y la longitud fue -78,68°.
Colombia tuvo otro sismo de magnitud de 3,1 en Los Santos, departamento de Santander. Se localizó a 8 kilómetros del lugar.
Luego del sismo con magnitud 5.7 que sacudió gran parte del país el pasado 28 de mayo, con epicentro en Los Santos, Santander, que causó la evacuación en edificios y la publicación de cientos de reacciones de internautas, pone en la lupa nuevamente este municipio que, según el Sistema Geológico Colombiano (SGC), es el epicentro de aproximadamente el 60 % de los sismos ocurridos en el país, pero ¿por qué?.
Colombia tuvo un sismo de magnitud de 3,0 en el océano pacífico. Se localizó a 113 kilómetros del municipio de Mosquera, departamento de Nariño.
A diario el país presenta movimientos telúricos debido a su ubicación geográfica en una zona de alta actividad sísmica. Las principales razones son:
En caso de un temblor, se recomienda tener a la mano:
¡Buenos días! este es el reporte diario de movimientos telúricos en el país para el viernes 11 de abril de 2025.
Colombia terminó la jornada con un sismo de magnitud de 3,1 en Los Santos, departamento del Santander.
A continuación, estos fueron los detalles del evento