Así operaba ‘Versus’, el mercado negro de la dark web que operaba en Colombia un alemán aliado del Cartel de Sinaloa y del Clan del Golfo

Patrick Schmitz controlaba desde Colombia una de las plataformas más activas de la dark web, donde se comercializaban drogas, armas, documentos falsos y pornografía infantil

Guardar
Patrick Schmitz, el ciudadano alemán
Patrick Schmitz, el ciudadano alemán que lideraba desde Santa Marta una de las plataformas criminales más activas de la dark web - crédito @DirectorPolicia/X

Patrick Schmitz, un ciudadano alemán buscado por las autoridades de Estados Unidos, fue capturado en una mansión de Santa Marta que usaba como centro de operaciones para una compleja red de narcotráfico y crimen digital.

La Policía Nacional de Colombia confirmó que su detención se dio en cumplimiento de una orden de extradición emitida por una Corte Distrital de Nueva Jersey, que lo acusa de múltiples delitos, entre ellos tráfico de drogas, lavado de activos, fraude informático y distribución de pornografía infantil.

Patrick Schmitz será extraditado a Estados Unidos para enfrentar estos cargos ante la justicia de ese país.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Schmitz, quien operaba bajo los alias de William Gibson y PapaLegba, es señalado como el administrador principal de ‘Versus’, una plataforma ilegal en la dark web (una sección oculta de internet a la que solo se accede mediante programas especiales como Tor, que permiten navegar de manera anónima y no indexados por motores de búsqueda comunes), de acuerdo con información de El Tiempo.

Este sitio fue considerado uno de los mercados negros digitales más activos entre 2019 y 2022, con más de 380.000 usuarios registrados y más de 32.000 publicaciones de productos ilícitos.

El modelo de Schmitz era claro: diseñó y gestionó un portal al que solo se podía ingresar a través de la red Tor. Desde allí se vendían drogas como cocaína, heroína, metanfetaminas, Mdma, fentanilo y medicamentos de venta restringida, además de documentos falsificados, armas y datos robados de tarjetas de crédito.

Todas las transacciones se realizaban mediante criptomonedas como Bitcoin y Monero, que dificultan el rastreo del dinero y permitían mantener el anonimato de compradores y vendedores, según la fuente citada.

Schmitz estaba escondido en Colombia
Schmitz estaba escondido en Colombia desde 2015 - crédito Policía Nacional

Schmitz también administraba los pagos a sus colaboradores, resolvía disputas entre usuarios y promocionaba su plataforma en foros especializados de la dark web (internet paralela usada para actividades que buscan evitar la vigilancia).

Las autoridades colombianas y estadounidenses lo consideran un actor clave para el narcotráfico internacional. Según la Policía Nacional, Schmitz trabajaba como soporte digital para organizaciones como el Clan del Golfo y el Cártel de Sinaloa, a quienes les proporcionaba canales seguros para vender drogas y mover dinero por medio de la red.

En sus portales también ofrecía servicios de hacking, distribución de pornografía infantil y herramientas para ocultar dispositivos con información sensible.

Gracias a sus conocimientos técnicos, construyó una reputación criminal sólida en la dark web (red clandestina de internet que opera fuera del alcance de los navegadores tradicionales).

El escondite en Santa Marta

Desde 2015, Schmitz se había refugiado en una lujosa mansión en Taganga, en Santa Marta. El lugar estaba equipado con cámaras de seguridad de alta tecnología y, según reportó la Policía, contenía un altar decorado con calaveras y figuras demoníacas que hacían parte de su imagen como líder en el mundo cibercriminal.

El alemán confiaba en que
El alemán confiaba en que su fanatismo por los objetos satánicos lo salvarían de las autoridades - crédito Policía Nacional

En la vivienda se incautaron armas y otros elementos que apuntan a que el alemán operaba desde allí como un nodo activo de su red global.

Según el medio citado, una de las claves de la investigación fue un informante que trabajó como moderador dentro de ‘Versus’, quien proporcionó pruebas directas del rol de Schmitz como administrador.

El rastreo de direcciones IP, metadatos de imágenes, registros en blockchain y mensajes en foros de la dark web permitió construir el expediente que llevó a su extradición, aprobada por la Corte Suprema de Justicia de Colombia en marzo de 2024.

Un fallo de seguridad que lo delató

La caída de ‘Versus’ se dio tras el hallazgo de una vulnerabilidad en la base de datos del sitio, en 2022. Esta brecha expuso información sensible de la plataforma, lo que llevó a Schmitz a ordenar su cierre temporal. En junio de 2023 anunció el cierre definitivo del portal, aunque las investigaciones ya estaban en marcha.

La dark web (internet oscura)
La dark web (internet oscura) es una parte de internet no indexada por buscadores convencionales y accesible solo mediante navegadores especiales como Tor - crédito Freepik

Ahora, deberá enfrentar cargos en Estados Unidos por concierto para delinquir, tráfico de estupefacientes, lavado de dinero, fraude informático, receptación y distribución de material ilegal.

Las autoridades destacan que su captura representa un golpe importante a las estructuras criminales que operan desde el anonimato en internet.