
Conducir con una licencia vencida en Colombia puede acarrear una multa de 278.600 pesos, según lo estipula el Código Nacional de Tránsito. Sin embargo, muchos conductores desconocen que renovar este documento no implica necesariamente trámites complejos ni costos excesivos.
La renovación de la licencia de conducción en el país depende de factores como la categoría del documento y la edad del conductor.
Las licencias se dividen en dos grandes grupos: las de vehículos particulares, clasificadas como categorías B, y las de vehículos de servicio público, identificadas como categorías C.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Cada una de estas categorías tiene plazos específicos para su renovación, lo que hace fundamental que los conductores estén atentos a las fechas de vencimiento para evitar sanciones.
Renovar sin pagar de más
Una de las preguntas más comunes es si exceder la fecha de vencimiento implica realizar nuevamente cursos de conducción o incurrir en trámites costosos, pues la página del Ministerio de Transporte detalló que, si la licencia ha vencido y se desea renovarla un año después, no es necesario realizar nuevamente la escuela de conducción.
Solo se deben presentar los exámenes médicos y de aptitud en un Centro de Reconocimiento de Conductores (CRC) autorizado y pagar el costo del nuevo plástico.
Otra de las facilidades del sistema de renovación en Colombia es la posibilidad de realizar el trámite para varias licencias en un solo proceso.

Según lo informado por Ventanilla Única de Servicios, si un conductor posee licencias de diferentes categorías, como una B2 y una C2, puede renovarlas simultáneamente. Esto no solo reduce el tiempo invertido en trámites, sino que también evita costos adicionales asociados con procesos separados.
Bogotá endurece sanciones contra malos parqueados y el castigo podría terminar con varias licencias suspendidas
El mal parqueo en Bogotá, una problemática que afecta la movilidad y el uso del espacio público, ha llevado a la Administración Distrital a tomar medidas drásticas.
Según informó la Alcaldía de Bogotá, ya se han suspendido cerca de 1.000 licencias de conducción como parte de una estrategia para combatir esta infracción recurrente. La decisión busca no solo sancionar a los conductores reincidentes, sino también aliviar los problemas de congestión en las vías de la capital colombiana.
El anuncio fue realizado por el alcalde Carlos Fernando Galán, quien destacó que esta medida forma parte de un plan integral para mejorar el tránsito en la ciudad. Según detalló el mandatario, el mal parqueo no solo genera embotellamientos en zonas de alta afluencia vehicular, sino que también agrava las dificultades en corredores estratégicos donde las obras de infraestructura ya complican el flujo vehicular.

“He pedido que se active la suspensión de la licencia de conducción por reincidencia en mal parqueo”, afirmó Galán, subrayando la necesidad de imponer sanciones más severas a quienes incumplen las normas de tránsito.
Según reportó la administración distrital, estas acciones buscan no solo sancionar a los infractores, sino también recuperar los espacios públicos que han sido ocupados indebidamente por vehículos mal estacionados. Díaz calificó esta conducta como una práctica egoísta que afecta a toda la comunidad y reiteró que no será tolerada bajo la actual administración.
La funcionaria explicó que el mal parqueo no solo obstruye la movilidad vehicular, sino que también tiene un impacto negativo en la infraestructura peatonal. Las aceras y otros espacios destinados al tránsito de peatones suelen ser invadidos por vehículos, lo que genera un deterioro en estas áreas y pone en riesgo la seguridad de los ciudadanos.

El alcalde Galán, por su parte, ha reiterado su compromiso con la implementación de medidas que contribuyan a mejorar la calidad de vida en la ciudad. La suspensión de licencias de conducción es solo una de las acciones que forman parte de un plan más amplio para abordar los desafíos de movilidad en Bogotá.
Más Noticias
La Segura compartió sus primeros días como madre junto a su hijo Lucca y revela el tierno apodo que le ha puesto: “Estoy enamorada”
La influenciadora ha sido tendencia en los últimos días tras el nacimiento de su primogénito que han estado esperado con ansias al lado de su prometido, el uruguayo Ignacio Baladán

Abogado de las víctimas de intoxicación en Bogotá, que dejó a dos menores fallecidas, pidió a las autoridades investigar la hipótesis de un posible envenenamiento
En medio de las investigaciones por la muerte de las dos menores, que un principio se creía era por intoxicación, el colegio Los Nogales a través de su página web, publicó un breve mensaje donde lamentaron lo sucedido

Yeferson Cossio no habría terminado su relación con Carolina Gómez, todo sería una estrategia de marketing: estas son las razones de las dudas
El creador de contenido anunció el final de su compromiso con la modelo paisa, lo que despertó un manto de dudas entre sus seguidores en redes sociales

Carlos Antonio Vélez criticó la mentalidad de los futbolistas colombianos y puso de ejemplo al FC Barcelona
La categoría más joven de la Tricolor se preparará ahora para disputar en noviembre la Copa Mundial de la FIFA que se jugará en Qatar tras ser subcampeón del Sudamericano

Dos niñas colombianas murieron en incendio de su casa en Nueva Jersey, Estados Unidos: esto fue lo que pasó
El calor generado por el incendio fue tal que derritió partes de un camión de Bomberos, mientras buscaban un hidrante que funcionara
