
El presidente Gustavo Petro se pronunció este 9 de abril sobre la trayectoria del senador Iván Cepeda, a propósito del papel que ha desempeñado en la denuncia de alianzas entre el paramilitarismo y sectores del poder político en Colombia.
En un mensaje público, el jefe de Estado trazó paralelos entre su propia experiencia parlamentaria y la labor que Cepeda ha adelantado desde el Congreso, señalando la continuidad de una línea de investigación que ha buscado visibilizar lo que denomina como un “genocidio político” en el país. Esto lo hizo en reacción al rol desempeñado en el juicio contra Álvaro Uribe Vélez.
Petro destacó que, aunque Cepeda intentó llevar sus denuncias a través de canales institucionales como el Congreso de la República, su esfuerzo derivó en una serie de procesos judiciales en su contra, lo que, según el mandatario, puso en evidencia las dificultades que enfrentan quienes denuncian estructuras criminales enquistadas en el poder. En este contexto, el presidente planteó que el senador terminó siendo procesado judicialmente por señalar hechos que deberían haber sido objeto de debate político.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
“Iván Cepeda decidió continuar una línea qué el Polo Democrático había iniciado con mi trabajo parlamentario: la investigación del genocidio colombiano y su autor: la alianza entre políticos poderosos y el narcotráfico paramilitarizado. Pero Iván no logró el debate en el sitio que para él, debía darse: el Congreso de la República. Sino que fue acusado judicialmente y llevado a tribunales”, escribió en X el presidente Petro.
El mandatario también aprovechó el momento para ofrecer una reflexión más amplia sobre la violencia que ha marcado a varias generaciones de líderes políticos en Colombia, haciendo referencia a los asesinatos de los padres tanto de Iván Cepeda como del expresidente Álvaro Uribe Vélez, ambos víctimas de un contexto en el que el narcotráfico y el poder armado tuvieron injerencia directa en la eliminación sistemática de figuras públicas.
Sin embargo, Petro marcó una diferencia entre ambas trayectorias personales. Mientras uno de los protagonistas optó por el perdón como forma de resistencia, el otro, según el presidente, habría tomado un camino impulsado por el resentimiento. Esta distinción fue presentada como una forma de explicar el tipo de liderazgo que, a juicio del mandatario, el país necesita en medio de sus esfuerzos por superar el conflicto armado y consolidar una cultura de paz.

“La diferencia entre las dos víctimas, con sus padres asesinados, es que Ivan perdonó y Uribe no pudo perdonar, lo carcomió el odio y la venganza. Cuando esto pasa, el odio transforma a la víctima en victimario, por eso perdonar es fundamental para salvar el alma, para salvarse a sí mismo. Cuando esto sucede en el ejercicio del gobierno, el que perdona puede llevar su sociedad a la paz, y el que odia, condena su sociedad al odio y a la muerte fratricida”, señaló.
En su mensaje, Petro dedicó un espacio a resaltar la figura de Cepeda como un símbolo de resistencia pacífica. Subrayó las consecuencias personales que ha enfrentado el senador como resultado de su activismo, incluyendo el impacto en su salud, pero también su firmeza en la defensa de los derechos humanos y la justicia transicional.

El mensaje presidencial se inscribe en un momento político en el que las tensiones alrededor del legado del conflicto armado, la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) y las investigaciones sobre paramilitarismo siguen ocupando un lugar central en el debate nacional. Al aludir tanto a Cepeda como a Uribe como “víctimas”, Petro propuso una mirada más compleja sobre la historia reciente del país, en la que los relatos individuales se entrelazan con los grandes dilemas de la reconciliación y la justicia.
Más Noticias
Vargas Llosa y Gabo se llevaron a la tumba el secreto de la pelea por la que el colombiano terminó con un ojo morado
A pesar de que sus biógrafos intentaron establecer qué fue lo que ocurrió, solo hay especulaciones que apuntan a la cercanía García Márquez con la entonces esposa del peruano, así como su alineamiento con la derecha política

Vargas Llosa fue invitado de honor en 5 ferias del libro de Bogotá
Entre tanto, Héctor Abad Faciolince ha sido, por el momento, el único escritor colombiano que reaccionó a su fallecimiento

Asesinan a otro líder indígena del pueblo Nasa en Cauca
Se trata de Erik Anderson Menza Pavi cuyo cuerpo sin vida fue hallado en zona rural del municipio de Toribío, en el norte caucano

¿Cómo estará el clima en Bogotá?
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Clima en Cali: conoce el pronóstico y prepárate antes de salir
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
