Estos son los hábitos saludables que debe implementar para reducir el riesgo del cáncer de colon

Los expertos recomiendan medidas que reducen el riesgo de desarrollar esta enfermedad y contribuyen a mejorar la calidad de vida de las personas

Guardar
Los casos de cáncer de
Los casos de cáncer de colon han experimentado un aumento en jóvenes en los últimos años - crédito AdobeStock

El cáncer de colon es una de las patologías más frecuentes en Colombia y presenta un panorama preocupante en términos de incidencia y mortalidad, lo que demuestra la importancia de adoptar medidas preventivas, como una dieta adecuada y la realización de exámenes médicos regulares, especialmente en personas mayores de 40 años.

En entrevista con Infobae Colombia, el especialista Eric Geovanny Delgado Zárate, magíster en Enfermedades Infecciosas y Medicina del Trópico, reveló que el cáncer de colon puede manifestarse de manera diferente dependiendo de su localización. En el caso del colon derecho, los síntomas suelen incluir debilidad, anemia, pérdida de peso y, en algunos casos, la percepción de una masa abdominal. Por otro lado, el cáncer en el colon izquierdo se asocia más frecuentemente con sangrado rectal, cambios en la consistencia y forma de las heces, así como una reducción en su grosor.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

El cáncer de colon está relacionado con diversos factores de riesgo, como la edad avanzada, especialmente en personas mayores de 50 años, y antecedentes familiares de cáncer colorrectal o pólipos. Según explicó Delgado Zárate, ciertas enfermedades inflamatorias intestinales, como la colitis ulcerativa y la enfermedad de Crohn, también aumentan la predisposición a esta enfermedad. Además, existen síndromes hereditarios como la poliposis adenomatosa familiar y el síndrome de Lynch, que incrementan el riesgo.

Cabe mencionar que, la dieta desempeña un papel crucial en la aparición de este tipo de cáncer. El especialista señaló que una alimentación rica en grasas y baja en fibra está directamente vinculada con el desarrollo del cáncer de colon. Este tipo de dieta incrementa las concentraciones de ácidos biliares en el intestino, lo que altera la flora intestinal y favorece el crecimiento de bacterias que producen metabolitos con potencial carcinogénico.

Los granos integrales, legumbres, frutas,
Los granos integrales, legumbres, frutas, verduras y frutos secos y semillas son recomendados para esta afección - crédito Imagen Ilustrativa Infobae

Por el contrario, una dieta rica en fibra, frutas, verduras y granos integrales puede reducir el riesgo de cáncer de colon hasta en un 50%. Delgado Zárate afirmó que el consumo de al menos 40 gramos de fibra al día contribuye a aumentar el volumen de las heces y a disminuir el tiempo de tránsito intestinal, lo que reduce la exposición de la mucosa a agentes agresores. Además, ciertas fibras tienen la capacidad de unirse a carcinógenos, protegiendo así la mucosa intestinal.

La importancia de los hábitos saludables

Además de una dieta equilibrada, otros factores protectores incluyen evitar el consumo de alcohol y tabaco, realizar actividad física diaria, mantener un peso saludable y respetar horarios regulares de comida, procurando no consumir alimentos después de las 7:00 p. m. Estas medidas no solo contribuyen a prevenir el cáncer de colon, sino que mejoran la salud general de las personas.

En cuanto al diagnóstico, el médico enfatizó que los pacientes mayores de 40 años con factores de riesgo deben acudir al médico para ser evaluados. Los exámenes iniciales incluyen pruebas como la detección de sangre oculta en heces y el tacto rectal. Sin embargo, la colonoscopía total es el estudio más importante, especialmente en personas mayores de 50 años, que deberían realizarse este procedimiento al menos cada 5 o 10 años, dependiendo de sus factores de riesgo.

Cabe mencionar que, otros estudios complementarios, como la endoscopia digestiva alta, el perfil de lípidos, el perfil de glicemia y las enzimas hepáticas permiten identificar enfermedades asociadas, como el hígado graso o alteraciones en el metabolismo de los carbohidratos, que podrían influir en el desarrollo del cáncer de colon.

Al primer síntoma consulte con
Al primer síntoma consulte con un especialista - crédito Freepik

Finalmente, el especialista indicó que el cáncer de colon es una de las principales causas de muerte por cáncer en Colombia, especialmente en hombres, donde ocupa el segundo lugar después del cáncer de próstata. En territorio nacional, la región central es la más afectada, con un 29,18% de los casos registrados.

Delgado Zárate reiteró que realizar tamizajes regulares en personas mayores de 40 o 45 años, incluso en ausencia de síntomas, permite intervenir oportunamente y mejorar significativamente el pronóstico de los pacientes.

Más Noticias

Gustavo Petro asumirá la Presidencia de la Celac de manera temporal: presentará una ambiciosa propuesta durante reunión en Honduras

El presidente colombiano tendrá este cargo ‘pro tempore’ el miércoles 9 de abril en Honduras. Su agenda prioriza la integración energética con fuentes limpias y una postura activa frente a la crisis en Gaza

Gustavo Petro asumirá la Presidencia

JEP imputó cargos contra 28 exmilitares por el mayor hallazgo de falsos positivos en el país: 604 víctimas en la costa Caribe

La Jurisdicción Especial para la Paz imputó a exintegrantes del Ejército por ejecuciones extrajudiciales cometidas en el norte de Colombia entre 2002 y 2008

JEP imputó cargos contra 28

Secuestro masivo en el Parque Tayrona: empleados y propietario, fueron retenidos por hombres armados y encapuchados

De acuerdo con los afectados, el hecho se desarrolló bajo una presión sicológica extrema en la que eran amenazados de muerte si no se llevaban a cabo sus peticiones

Secuestro masivo en el Parque

Sismos en Colombia: este es el reporte de movimientos telúricos a nivel nacional para el 8 de abril de 2025

El territorio nacional amaneció con un sismo en el epicentro de la mayor cantidad de temblores en el país: el municipio de Los Santos, en Santander

Sismos en Colombia: este es

Reconocido endocrinólogo viral en redes renunció a Asociación Colombiana de Endocrinología por cuestionar medicamentos: “con la frente en alto”

El médico, que comparte contenido en redes sociales y cuya tesis es la alimentación natural, criticó al modelo de medicamentos crónicos y, según él, esa fue su renuncia a la asociación médica

Reconocido endocrinólogo viral en redes
MÁS NOTICIAS