
Los colombianos se preparan para una de las temporadas más significativas del 2025: la Semana Santa, un período destinado a la reflexión, la oración y el acercamiento a Dios. Para muchos, además, representa una oportunidad de descanso en medio de sus actividades laborales y educativas, guardando un equilibrio entre la devoción y el tiempo de reposo.
Esta celebración se compone de ocho días llenos de significado espiritual, comenzando con el Domingo de Ramos, que en 2025 será el 13 de abril. Durante esta jornada, se conmemora la entrada triunfal de Jesús a Jerusalén, marcando el inicio de la Pasión. Los fieles suelen participar en procesiones y bendiciones de palmas, renovando su fe y compromiso espiritual.
A lo largo de la semana, se desarrollan diversos actos litúrgicos y rituales, culminando con el Sábado de Gloria y el Domingo de Resurrección. El sábado simboliza la espera y el luto por la muerte de Jesús, mientras que el Domingo de Resurrección celebra el triunfo de la vida sobre la muerte y la esperanza de redención para los creyentes.
Este es el significado detrás de cada uno de los días de esta importante festividad religiosa:
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
- Domingo de Ramos: llegada del señor Jesús a Jerusalén, cuando fue recibido con ramos hechos de hojas de palma.
- Lunes Santo: cuando Jesús expulsó a los mercaderes del Templo de Jerusalén.
- Martes Santo: día en el que Jesús anuncia que será traicionado por Judas Iscariote.
- Miércoles: se recuerda cómo Judas planea la traición a cambio de treinta monedas de plata.
- Jueves Santo: última cena de Jesús con sus discípulos, conmemorando la Eucaristía y el lavatorio de pies.
- Viernes Santo: la pasión de Cristo, su camino hacia la crucifixión y su muerte.
- Sábado Santo: día de preparación a las celebraciones del domingo.
- Domingo de Resurrección: último día de la celebración, conmemorando la resurrección de Jesús.

Para conmemorar el sacrificio hecho por el señor Jesús hace más de 2.000 años puede tomarse un tiempo para reflexionar leyendo algunos pasajes de la Santa Biblia como:
- “¡Hosanna! ¡Bendito el que viene en el nombre del Señor! ¡Bendito el reino que viene, el reino de nuestro padre David! ¡Hosanna en las alturas!”: Marcos 11:9-10.
- “Porque también Cristo padeció una sola vez por los pecados, el justo por los injustos, para llevarnos a Dios, siendo a la verdad muerto en la carne, pero vivificado en espíritu.”: 1 Pedro 3:18.
- “Tengan en ustedes los mismos sentimientos que tuvo Cristo Jesús, el cual, siendo por naturaleza Dios, no consideró el ser igual a Dios como algo a qué aferrarse.”: Filipenses 2:5-6.
- “Bienaventurado el Rey que viene en el nombre del Señor; Paz en el cielo, y gloria en las alturas.”: Lucas 19:38.
- “Así que, hermanos, ya saben que, por medio de la sangre de Jesús, Dios los hizo a ustedes, que en otro tiempo estaban lejos, allegarse a él.”: Efesios 2:13.
- “Porque tanto amó Dios al mundo que dio a su Hijo unigénito, para que todo el que cree en él no se pierda, sino que tenga vida eterna.”: Juan 3:16.
- “Porque el Hijo del hombre no vino para ser servido, sino para servir y para dar su vida en rescate por muchos.”: Marcos 10:45.

Con estas frases se reflexiona sobre el significado del Domingo de Ramos, recordando la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén, pero también anticipando su sacrificio redentor en la cruz y la promesa de vida eterna para aquellos que creen en Él.
Frases para reflexionar el Domingo de Ramos:
Usando la inteligencia artificial Infobae Colombia consultó algunas frases para los devotos que se toman la semana para recordar la vida y muerte del señor Jesucristo:
- “En el Domingo de Ramos, recordamos la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén, pero también nos invita a reflexionar sobre el camino que nos llevó a la redención”.
- “Que en este Domingo de Ramos podamos abrir nuestros corazones para recibir a Jesús como el Rey de nuestras vidas, dispuestos a seguir sus enseñanzas y ejemplo de humildad y amor”.
- “El Domingo de Ramos nos recuerda que incluso en medio de los momentos de celebración y alabanza, Jesús estaba consciente del camino doloroso que le aguardaba, mostrándonos así su entrega y amor incondicional”.
- “En este Domingo de Ramos, reflexionemos sobre nuestras propias actitudes hacia Jesús. ¿Le recibimos con la misma alegría y devoción que la multitud en Jerusalén?”.
- “Que en este Domingo de Ramos podamos renovar nuestro compromiso de seguir a Jesús, aceptando también el camino de la cruz como parte del camino hacia la vida eterna”.
- “El Domingo de Ramos nos enseña que la verdadera grandeza se encuentra en la humildad y el servicio, valores que Jesús nos mostró con su entrada humilde en Jerusalén montado en un burrito”.
- “En este Domingo de Ramos, recordemos que Jesús es el Rey que viene a nosotros no con pompa terrenal, sino con amor y salvación para todos aquellos que le reciben en sus corazones.”

Cada una de estas frases nos invitan a reflexionar sobre el significado profundo del Domingo de Ramos y a renovar nuestro compromiso con la fe cristiana.
Más Noticias
El expresidente Santos y más políticos colombianos lamentaron la muerte de Vargas Llosa
El ministro del Interior, Armando Benedetti, y el director del Departamento Administrativo para la Prosperidad Social (DPS), Gustavo Bolívar, también enviaron sus condolencias

Pico y Placa: qué vehículos descansan en Cartagena este lunes 14 de abril
Cuáles son los automóviles que no circulan este lunes, chécalo y evita una multa

¿Tienes auto en Villavicencio? Averigua si puedes circular en la ciudad
Esto le interesa si va a conducir por las calles de ciudad este lunes

Pico y Placa en Cali: qué autos descansan este lunes 14 de abril
Este programa de restricción vehicular aplica de lunes a viernes en Cali

Evita sanciones en Medellín: consulta si puedes circular con tu vehículo
Esto le interesa si va a manejar en la ciudad hoy lunes
