
Las vacaciones escolares de Semana Santa son uno de los periodos más esperados por las familias colombianas, no solo por su significado religioso, también por la oportunidad que brinda para descansar y compartir tiempo en familia.
Según informó el Ministerio de Educación, los estudiantes en Colombia tendrán su receso oficial a partir del lunes 14 de abril de 2025, lo que les permitirá disfrutar de toda la semana para actividades familiares, viajes o simplemente para relajarse en casa.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Este periodo coincide con la Semana Mayor, una celebración de gran relevancia para los cristianos, que conmemoran la muerte y resurrección de Jesucristo.
Aunque el jueves y el viernes de esta semana son los días festivos oficiales reconocidos a nivel nacional, muchas instituciones educativas otorgan la semana completa como receso escolar, permitiendo que los menores de edad puedan participar en actividades religiosas o disfrutar de tiempo libre con sus familias.

Un tiempo de reflexión y turismo en Colombia
La Semana Santa no solo es un periodo de recogimiento espiritual, sino también una oportunidad para que las familias colombianas exploren las tradiciones culturales y religiosas que se llevan a cabo en diferentes regiones del país.
Ciudades como Popayán, conocida como la “Ciudad Blanca”, destacan por sus procesiones solemnes, mientras que lugares como Mompox, Tunja, Pamplona y Zipaquirá ofrecen una amplia variedad de actividades religiosas y culturales que atraen tanto a locales como a turistas.
Además de las celebraciones religiosas, este periodo impulsa el turismo y la gastronomía en el país. Muchas familias aprovechan estos días para viajar y disfrutar de la oferta turística que incluye desde destinos históricos hasta playas y montañas.
Este movimiento no solo beneficia a los viajeros, sino también a la economía local, ya que genera ingresos para sectores como la hotelería, la restauración y el transporte.
Aunque los días festivos oficiales de la Semana Santa son el jueves 17 y el viernes 18 de abril de 2025, muchas empresas y colegios optan por extender el receso a toda la semana.
En el caso de las instituciones educativas, el Ministerio de Educación ha establecido que los estudiantes tendrán vacaciones desde el lunes 14 de abril, lo que les permitirá disfrutar de un descanso prolongado.
Sin embargo, no todas las empresas otorgan la semana completa como periodo de descanso. En el ámbito laboral, muchas personas deben organizar sus actividades para aprovechar los días festivos oficiales, mientras que otras logran coordinar vacaciones adicionales para disfrutar de más tiempo con sus familias.
Esta dinámica genera un equilibrio entre las actividades religiosas, el descanso y las responsabilidades laborales.
Bogotá y Cundinamarca se integran a la Red Mundial de Turismo Religioso con miras al Jubileo de 2025
La capital, junto con los municipios de Cundinamarca, ha sido incluida por primera vez en la Red Mundial de Turismo Religioso, un hito que coincide con la celebración del Año Jubilar en 2025.
Según informó el Instituto Distrital de Turismo, la capital colombiana se prepara para recibir a aproximadamente 1,3 millones de visitantes durante la Semana Santa, quienes podrán disfrutar de una amplia oferta de actividades que combinan fe, cultura y tradición.

Entre las propuestas se incluyen viacrucis, peregrinaciones, conciertos de música sacra y festivales gastronómicos, diseñados para atraer tanto a turistas nacionales como internacionales. Este esfuerzo busca aprovechar el contexto del Jubileo, una celebración que la Iglesia Católica realiza cada 25 años y que extiende sus actividades más allá de la Semana Mayor.
De acuerdo con el Instituto Distrital de Turismo, los visitantes tendrán la oportunidad de explorar no solo los sitios emblemáticos de Bogotá, sino también los municipios cercanos en Cundinamarca, que ofrecen experiencias únicas para los peregrinos.
Entre los destinos más destacados en la capital se encuentra el Cerro de Monserrate, conocido por su viacrucis, considerado uno de los más concurridos del país. Este lugar, además de ser un importante centro de peregrinación, ofrece vistas panorámicas de la ciudad y una conexión espiritual que atrae a miles de personas cada año.
Otro punto de interés en Bogotá es la Catedral Primada de Colombia, ubicada en el corazón del centro histórico. Este templo, que ha sido un epicentro de la vida religiosa desde su fundación, se suma a la lista de lugares que los turistas podrán visitar durante las celebraciones del Jubileo.
La catedral no solo es un símbolo de la fe católica en el país, sino también un referente arquitectónico e histórico.

En el caso de Cundinamarca, el Instituto Departamental de Cultura y Turismo destacó la importancia de la Catedral de Sal de Zipaquirá, una de las grandes maravillas arquitectónicas y espirituales de la región.
Más Noticias
Nuevos detalles: autoridades aseguran que ataque contra líder esmeraldero tenía un alto grado de planeación
Fiscalía investiga las circunstancias del asesinato de Jesús Hernán Sánchez en un residencial en Bogotá

BTS domina el ranking de K-pop en iTunes Colombia de hoy
La batuta como los máximos exponentes del K-pop la tiene la agrupación BTS, que ha impuesto récords mundiales y ha cambiado la forma en la que los fans influyen en la industria musical

Perros callejeros en Bogotá: crisis de salud pública y un juego de culpas institucionales
En la ciudad, más de 11.000 animales son abandonados cada año. Las políticas actuales no alcanzan a frenar el problema

El Polo Democrático votará su disolución para unirse al Pacto Histórico, crecen las tensiones internas
Un congreso extraordinario decidirá si el Polo Democrático Alternativo se integra al Pacto Histórico. Tensión, desconfianza y voces encontradas sobre el futuro de la izquierda colombiana

En Colombia es cada vez más difícil obtener libertad económica: ocupa penoso lugar en ranking y lo superan Chile y Argentina
De acuerdo con el índice elaborado por la Heritage Foundation, el país que en la actualidad preside Gustavo Petro está por detrás de más de 70 naciones
