
Más de 1.400 hogares en situación de pobreza extrema en Bogotá comenzaron a recibir subsidios económicos como parte de una estrategia social impulsada por la Alcaldía de Bogotá.
Según informó la administración distrital, esta medida forma parte del programa Ingreso Minino Garantizado (IMG) y está dirigida a familias que habitan inmuebles conocidos como pagadiarios ubicados en las localidades de La Candelaria, Los Mártires y Santa Fe.
La iniciativa busca combatir la pobreza y promover la inclusión social en sectores vulnerables de la capital colombiana.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
De acuerdo con la Secretaría Distrital de Integración Social (SDIS), la entrega de los subsidios comenzó en marzo de 2025, tras un diagnóstico realizado en noviembre de 2024 que incluyó encuestas a 4.499 personas para evaluar sus condiciones de vida.
Durante el primer mes de implementación, se distribuyeron más de 404 millones de pesos entre los beneficiarios, que incluyen 1.249 personas en pobreza extrema, 284 niños y niñas en primera infancia, 305 estudiantes en edad escolar y 256 adultos mayores.

La estrategia en pagadiarios del programa IMG no solo busca aliviar las dificultades económicas de las familias beneficiarias, sino también garantizar el acceso a derechos fundamentales como la educación y el cuidado de la primera infancia.
Según destacó la Alcaldía, esta medida tiene un impacto directo en la calidad de vida de niñas, niños y adolescentes, así como en la población mayor que enfrenta condiciones de vulnerabilidad.
El alcalde Carlos Fernando Galán subrayó la importancia de esta política social, afirmando que Bogotá está transformando su enfoque hacia las comunidades más necesitadas.
“Bogotá está transformando su política social, se está transformando, está construyendo grandes obras de infraestructura, pero está invirtiendo también en el componente social llegándole a poblaciones a las cuales no se había llegado con un aporte del Distrito”, expresó el mandatario.
El presupuesto destinado para los pagadiarios
La administración distrital ha destinado un presupuesto total de 15.000 millones de pesos para la vigencia de 2025, con el objetivo de extender la cobertura del programa a siete localidades adicionales: Barrios Unidos, Teusaquillo, Chapinero, Suba, Engativá, Fontibón y Kennedy.
Esta ampliación busca llegar a más familias que enfrentan condiciones de pobreza extrema y que residen en pagadiarios, una modalidad de vivienda caracterizada por el pago diario de arriendo, lo que genera una alta inestabilidad económica para sus habitantes.
El diagnóstico inicial realizado en 2024 permitió identificar las necesidades específicas de esta población, lo que facilitó la implementación de una estrategia focalizada. Según la SDIS, este enfoque permite no solo la entrega de recursos económicos, sino también la articulación con otros programas sociales que buscan garantizar derechos básicos y mejorar las condiciones de vida de los beneficiarios.

La inversión inicial de 404.530.000 pesos en marzo de 2025 representa un primer paso en la ejecución de esta estrategia, que se proyecta como una herramienta clave para reducir los índices de pobreza extrema en Bogotá.
Según la Alcaldía, el programa IMG ha sido diseñado para atender a las poblaciones más vulnerables, priorizando a quienes enfrentan mayores barreras para acceder a servicios básicos y oportunidades de desarrollo.
“Es un hito de la política social de Bogotá, por primera vez, la población que vive en inquilinatos tipo pagadiarios, va a tener transferencia monetaria en Bogotá, hasta que en noviembre del 2024 hicimos un operativo para la visibilidad estadística, esta población era totalmente excluida de la política social”, dijo Roberto Angulo, secretario de Integración Social.
Angulo reveló que estas personas lograrán recibir este ingreso después de hacer logrado vincularlos al sisben lo que permitió el ingreso como beneficiarios del Ingreso Mínimo Garantizado.
“Creamos un instrumento de focalización análogo al sisben, una vez estas personas entrar escaneamos el hogar con los componentes de la plataforma: Personas mayores, personas con discapacidad, jóvenes con oportunidades, hogares con niños en el colegio, con niños en jardín infantil y pasajes gratis”, añadió el secretario de Integración Social.
Según Roberto Angulo, estas familias podrían estar recibiendo auxilios entre 122 mil y 905 mil pesos.
Más Noticias
Karina García se coronó como ganadora en el reinado de la belleza de ‘La mansión de Luinny’: quiénes la eligieron y los detalles
La ‘influencer’ colombiana fue la elegida por el público después de pasar por varias pruebas y actividades en las que tuvo que demostrar por qué merecía obtener el título

Procuraduría formuló pliego de cargos contra Daniel Quintero y varios exfuncionarios por irregularidades en contrato de Aguas Vivas
El exalcalde de Medellín y varios subalternos deberán responder por presuntas irregularidades en la administración del predio Aguas Vivas, cuyo valor supera los cuarenta mil millones de pesos

Alerta entre los colombianos: estos serían los impuestos que se incrementarían por encima del 30% con la reforma tributaria
El plan oficial contempla duplicar la carga tributaria sobre herencias, ventas de activos y premios, lo que preocupa a legisladores y especialistas por el riesgo de mayores pagos para personas naturales

El mayor decomiso de droga en Colombia en una década se realizó en Buenaventura: casi 14 toneladas de cocaína mezclada con yeso iba con destino a Países Bajos
La magnitud del golpe se refleja en el volumen de droga incautada, que estaba mezclada con yeso natural y, de acuerdo con el ministro de Defensa, sería propiedad de las estructuras narcotraficantes que delinquen desde ese territorio

Tomás Uribe advierte: “Si no hay unidad, el narcosocialismo podría mantenerse en el poder”, luego de que Mauricio Gómez propuso unirse con De la Espriella
El respaldo a la propuesta de Gómez Amín y la urgencia de una coalición opositora marcan el debate político rumbo a 2026


