Nuevas investigaciones arrojan luz sobre tratamientos innovadores para el autismo en Colombia

El Trastorno del Espectro Autista afecta a un 1,2% de la población colombiana, pero el acceso a tratamientos y la detección oportuna siguen siendo limitados

Guardar
La detección tardía del autismo
La detección tardía del autismo en Colombia afecta la calidad de vida de pacientes y sus familias - crédito Freepik

En Colombia, el diagnóstico del Trastorno del Espectro Autista (TEA) enfrenta importantes barreras que afectan tanto a los pacientes como a sus familias. Según datos de la Unidad Especializada en el Aseguramiento y la Prestación de los Servicios de Seguridad Social en Salud, aproximadamente 600.000 personas en el país viven con esta condición, lo que representa el 1,2% de la población.

Sin embargo, la falta de información clara y el acceso limitado a especialistas dificultan la detección temprana, un factor clave para mejorar la calidad de vida de quienes padecen este trastorno. Tal como indicó un reciente análisis, nuevas investigaciones comenzaron a arrojar luz sobre tratamientos innovadores que podrían marcar una diferencia significativa.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Por ejemplo, la compañía especializada en salud y bienestar a través de la investigación científica y el desarrollo de suplementos alimenticios, Immunotec, destacó que el TEA, una condición del neurodesarrollo que afecta la comunicación, la interacción social y el comportamiento; se manifiesta de manera única en cada persona, con diferentes niveles de severidad.

A nivel global, la Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que 1 de cada 160 niños tiene autismo, y se proyecta un aumento del 17% en los próximos años. En ese contexto, el diagnóstico oportuno y el acceso a tratamientos adecuados son esenciales para garantizar una vida funcional y saludable para los pacientes.

El estudio de la Universidad
El estudio de la Universidad Nova Southeastern vincula la nutrición con mejoras en conductas y habilidades en niños con TEA - crédito Freepik

Nuevos hallazgos en tratamientos nutricionales para el autismo

Un avance relevante en el tratamiento del autismo proviene de un estudio realizado por la Universidad Nova Southeastern de Florida, que exploró el impacto de las intervenciones nutricionales en niños con TEA. Según el informe, esos pacientes suelen presentar altos niveles de estrés oxidativo, deficiencias de glutatión y anomalías genéticas relacionadas con esta vía metabólica.

La investigación demostró que la inclusión de suplementos nutricionales a base de proteína no desnaturalizada de suero de leche, como Immunocal, puede generar mejoras notables en la conducta, la socialización y las habilidades motoras y de comunicación.

El especialista Hugo Palafox, vicepresidente de Ciencia en Immunotec, destacó que este descubrimiento representa un avance importante en la búsqueda de tratamientos efectivos para el autismo. Según explicó, los suplementos nutricionales no solo ayudan a cubrir deficiencias alimenticias comunes en personas con TEA, también contribuyen a mejorar su calidad de vida y la de sus familias. Este enfoque integral, que combina la nutrición con el acompañamiento médico y conductual, podría ser clave para enfrentar los retos asociados al trastorno.

Los suplementos basados en proteína
Los suplementos basados en proteína de suero proponen nuevas vías para tratar el estrés oxidativo en pacientes con TEA - crédito Freepik

A pesar de los avances científicos, el panorama para las personas con TEA en Colombia sigue siendo complejo. De acuerdo con el análisis compartido por la compañía, uno de los principales desafíos es la falta de diagnósticos certeros. La detección del autismo puede tomar años debido a la escasez de especialistas capacitados y a la limitada información disponible sobre el trastorno. Esto retrasa el inicio de intervenciones tempranas, que son cruciales para el desarrollo de los pacientes.

Igualmente, la detección tardía puede desencadenar problemas de salud mental, como ansiedad, depresión y estrés, tanto en los pacientes como en sus familias. Las personas con autismo también enfrentan dificultades para acceder a tratamientos especializados, que suelen ser costosos e inaccesibles para gran parte de la población. Esos tratamientos no solo incluyen terapias conductuales y revisiones médicas, sino también educación especializada y acompañamiento continuo, lo que representa una carga económica significativa.

Otro reto importante es la alimentación. Muchas personas con TEA presentan sensibilidad o rechazo a ciertos alimentos debido a sus colores, texturas u olores, lo que puede provocar deficiencias nutricionales. Esas carencias afectan el crecimiento, el desarrollo cerebral y los niveles de vitaminas esenciales, por lo que es necesario recurrir a suplementos o dietas especiales para garantizar una nutrición adecuada.

Sensibilidades alimenticias en personas con
Sensibilidades alimenticias en personas con TEA destacan la necesidad de dietas especiales y suplementos nutricionales - crédito Immunotec

Aunque la concienciación sobre el autismo ha crecido en los últimos años, aún queda mucho por hacer para garantizar la igualdad de oportunidades y la inclusión social de las personas con TEA. El Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo es un ejemplo de los esfuerzos globales por visibilizar esta condición, pero los desafíos persisten, especialmente en países como Colombia, donde el acceso a servicios de salud y educación especializados sigue siendo limitado.

En ese sentido, Palafox subrayó la importancia de continuar desarrollando investigaciones y explorando nuevos tratamientos que permitan mejorar la calidad de vida de las personas con autismo. De acuerdo con el especialista, aunque no se conoce con certeza la causa del TEA, es fundamental crear opciones que ofrezcan a las familias colombianas un entorno más inclusivo y saludable.

Más Noticias

JEP da plazo hasta el 21 de mayo a seis exjefes de las Farc para reconocer su responsabilidad en el reclutamiento de menores

La Jurisdicción Especial para la Paz imputó a los exintegrantes del antiguo secretariado por crímenes como tortura, homicidio y violencia sexual contra menores reclutados durante el conflicto armado

JEP da plazo hasta el

Colombia se contagia de la alarma económica mundial por los aranceles de Donald Trump: el dólar se disparó este viernes en el país

La divisa estadounidense rebasa cifras récord tras los nuevos aranceles de Donald Trump e intensifica la volatilidad en la economía nacional y de los mercados internacionales

Colombia se contagia de la

Caleña fue secuestrada y obligada a ejercer la prostitución en España: la engañaron con falsa propuesta de trabajo por redes sociales

Después de que la mujer emprendiera el viaje, su familia, radicada en la capital del Valle del Cauca, perdió todo tipo de comunicación con ella, por lo que decidió alertar a las autoridades. Esto contribuyó a que ella regresara a casa después de largos cuatro meses

Caleña fue secuestrada y obligada

La historia de la joven con cáncer a la que el hospital le permitió salir para ir a un concierto de Maluma en Madrid: “Maluma saluda a Diana”

Diana, una joven de 23 años hospitalizada en el Gregorio Marañón por una enfermedad oncológica, cumplirá su sueño de asistir al concierto de su artista favorito en el Movistar Arena de Madrid

La historia de la joven

Hernán Orjuela advirtió a los colombianos que viven en Estados Unidos sobre cambios para hacer trámites: “Están haciendo algo indebido”

El presentador compartió una importante información desde sus redes sociales que les podría resultar útil a los migrantes que se encuentran en ese país

Hernán Orjuela advirtió a los
MÁS NOTICIAS