
El Instituto Colombiano de Antropología e Historia (Icanh) informó que se llevó a cabo una operación conjunta con las fuerzas del orden, el 2 de abril, con la que sea logró la incautación de 144 piezas arqueológicas en el sur del Huila.
De acuerdo con un detallado reporte de la entidad, estas piezas habían sido extraídas ilegalmente por dos hombres que promovían la guaquería a través de redes sociales, a modo de influencers.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
La intervención fue liderada por la Policía y la Fiscalía General de la Nación, con el acompañamiento del Icanh, que es entidad encargada de la protección del patrimonio arqueológico en Colombia. En esta operación, la institución se encargó de “efectuar la verificación técnica de las piezas halladas, con el fin de reconocer la pertenencia de los objetos al Patrimonio Arqueológico de la Nación”.
“Según las investigaciones, estas personas promovían el saqueo y tráfico ilícito de bienes arqueológicos mediante sus publicaciones, en las que se grababan dañando y saqueando los bienes para luego hacer pública esta práctica en sus redes sociales”, indicaron voceros de la institución.

Los sujetos mantenían 145 piezas en sus residencias. pertenecientes al Patrimonio Arqueológico de la Nación, y además, poseían una réplica que presuntamente hacían pasar como auténtica. En sus redes sociales, donde acumulan cerca de 150.000 seguidores cada uno, publicaban videos y fotografías mostrando el proceso de excavación ilegal de estos objetos.
Aunque las autoridades no revelaron el perfil de los “influenciadores”, sí afirmaron que a través de sus publicaciones, incitaban a la destrucción de sitios históricos en la búsqueda de piezas de valor, con el fin de afectar gravemente la comprensión de las culturas prehispánicas.
“En ese sentido, esas acciones dificultan el estudio y la producción de conocimiento sobre procesos sociales, económicos, políticos, religiosos y otras manifestaciones culturales de quienes habitaron el territorio que hoy conocemos como Colombia”, agregó el Icanh en su informe.
Tras la incautación, se iniciarán las acciones jurídicas correspondientes y se coordinarán estrategias con las autoridades locales del Huila para fomentar la divulgación y apropiación social del patrimonio cultural. “Se buscará garantizar que estos bienes culturales sean preservados y reconocidos por la ciudadanía”, informaron.

“Esta práctica produce pérdidas irreversibles de información única sobre los objetos arqueológicos y sus sitios de procedencia”, concluyó el Icanh.
Sáchica, en Boyacá, es ahora un epicentro de protección arqueológica
Un hallazgo de gran relevancia científica y cultural ha llevado al municipio de Sáchica, en el departamento de Boyacá, a ser declarado como territorio de protección arqueológica, paleontológica y geológica.
Según informó El Colombiano, el Congreso de la República aprobó en último debate un proyecto de ley que busca preservar el valioso patrimonio de esta región, destacando su importancia para la ciencia, la educación y el turismo sostenible.
El descubrimiento de un fósil marino de más de 150 millones de años, conocido como Pliosaurio, ha sido el eje central de esta iniciativa. Este reptil marino del período Jurásico fue hallado en 2016 y representa un testimonio único de la biodiversidad prehistórica que habitó el territorio colombiano. Este fósil, junto con otros hallazgos arqueológicos y paleontológicos de la zona, ha impulsado la creación de un marco legal para garantizar su conservación y promover su estudio.

El proyecto en cuestión fue promovido por la bancada del Partido MIRA, que ha destacado la necesidad de proteger y visibilizar el patrimonio paleontológico y arqueológico de Sáchica. Según detalló el medio antioqueño, la iniciativa no solo busca preservar los fósiles y pictogramas encontrados en la región, sino también fomentar el desarrollo de un turismo sostenible que permita a visitantes nacionales e internacionales conocer este legado histórico.
Como parte de este esfuerzo, se contempla la creación de un espacio dedicado a la divulgación científica y cultural: la Casa Museo del Pliosaurio. Este museo no solo exhibirá el fósil del Pliosaurio, sino también otras piezas paleontológicas y arqueológicas que han sido descubiertas en la región. El objetivo es convertir a Sáchica en un epicentro de investigación, educación y turismo, atrayendo a estudiantes, científicos y amantes de la historia natural.
Más Noticias
Nuevo caso violencia contra la mujer estremece a Colombia; el agresor atacó a su pareja frente a sus hijos en Santa Marta: “Papá no la mates”
Por este caso que se buscará tipificar como un presunto intento de feminicidio, mientras la mujer fue trasladada al hospital Julio Méndez Barreneche, y aseguró que ninguna mujer debe vivir lo que a ella le tocó padecer

Dólar en Colombia registra ligeras ganancias, conozca el precio de compra y venta en casas de cambio hoy 4 de julio
La moneda extranjera se está vendiendo en promedio en 3.920 pesos, mientras que su valor de venta está en 4.069 pesos colombianos

Nelson Deossa coquetea con la selección Colombia: así se refirió Néstor Lorenzo a las cualidades del atacante de Monterrey tras el Mundial de Clubes
El entrenador nacido en Argentina habló en uno de los medios de comunicación más destacados de dicho país sobre su concepto del Mundial de Clubes, y allí se refirió al rendimiento del futbolista colombiano

Vicecanciller se refirió a la cancelación de visas a funcionarios del Gobierno Petro y aseguró que no hay crisis en la relación entre los dos países: “Estados Unidos nos necesita y nosotros necesitamos a Estados Unidos”
El funcionario explicó que la diplomacia es el único camino para superar la situación y recordó que Estados Unidos es el principal socio comercial y estratégico de Colombia

Temblor hoy en Colombia: magnitud y epicentro del último sismo registrado en Santander
Colombia es uno de los países susceptibles a una mayor actividad sísmica, por lo que es importante estar preparado ante cualquier evento de gran intensidad
