
El trastorno bipolar es una enfermedad mental crónica y recurrente que se caracteriza por cambios drásticos en el estado de ánimo, alternando entre episodios de manía y depresión. Durante las fases de manía, las personas pueden experimentar una energía desbordante, euforia extrema, irritabilidad, hiperactividad y comportamientos impulsivos, como gastos innecesarios o toma de riesgos. En contraste, los episodios depresivos se manifiestan con tristeza profunda, falta de energía, problemas de concentración y pensamientos negativos sobre la vida.
Por esta razón, el círculo de apoyo juega un papel fundamental en las situaciones de crisis que puedan presentarse en pacientes diagnosticados con trastorno bipolar, así que mantener la calma y garantizar la seguridad de la persona afectada son pasos fundamentales, según explicó el psiquiatra Rafael Miranda en entrevista con Infobae Colombia. El especialista fue enfático en afirmar que, en estos momentos, es crucial evitar discusiones, retirar objetos peligrosos y animar a la persona a buscar ayuda profesional, teniendo en cuenta que este trastorno afecta el estado de ánimo de manera extrema y no es una cuestión de fuerza de voluntad, sino una condición médica que requiere tratamiento especializado.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Cabe mencionar que, el trastorno bipolar tiene un origen biológico y no responde a una única causa. Entre los factores que contribuyen a su aparición se encuentran los antecedentes genéticos, desequilibrios en los neurotransmisores, situaciones de estrés intenso, traumas, abuso de sustancias y cambios drásticos en la vida. Estas variables pueden interactuar de manera compleja, desencadenando los síntomas característicos de la enfermedad.
Aunque el doctor Rafael Miranda explicó que no todos los cambios de ánimo deben interpretarse como señales de trastorno bipolar, debido a que es normal que las personas experimenten días de mayor felicidad o tristeza debido a factores como el estrés o el cansancio, pero cuando ya un paciente sufre de esta condición, se puede notar que los cambios de humor son extremos, prolongados y afectan en gran medida la vida cotidiana.

Cómo actuar en caso de crisis
El trastorno bipolar se presenta en diferentes fases: manía, hipomanía, depresión y episodios mixtos. La hipomanía es una versión más leve, mientras que los episodios mixtos combinan síntomas de manía y depresión al mismo tiempo, lo que puede generar confusión en el paciente y sus seres queridos.
Durante los episodios de manía, las personas pueden hablar rápidamente, dormir poco, mostrar inquietud y ansiedad, y tener ideas grandiosas o irracionales. Además, su apariencia personal puede descuidarse o volverse extravagante. Por otro lado, en los episodios depresivos, los síntomas incluyen tristeza profunda, falta de energía, problemas de sueño y alimentación, y pensamientos negativos. “Estos síntomas deben durar por varios días, producir mucha molestia y causar interferencia con sus actividades diarias”, puntualizó el especialista.
Del mismo modo, el psiquiatra indicó que es fundamental evitar comentarios que minimicen la condición de las personas con trastorno bipolar. Frases como “échale ganas” o “lo puedes controlar” no solo son inapropiadas, sino que pueden hacer que la persona se sienta culpable o incomprendida.
En caso de que una persona con trastorno bipolar esté atravesando una crisis, el experto recomendó a sus allegados permanecer tranquilos, escuchar sin juzgar y garantizar que la persona esté en un lugar seguro. También es importante no dejar al paciente solo, respetar su espacio e instarlo a buscar ayuda de un profesional de la salud mental.

Un llamado a la comprensión
El trastorno bipolar es una enfermedad compleja que afecta tanto a aquellos que la padecen como a sus seres queridos, por lo que el especialista dijo a Infobae Colombia que es necesario comprender la naturaleza de esta condición y brindar el apoyo adecuado a las personas afectadas. Además, aclaró que el tratamiento profesional, que puede incluir terapia y medicación, lo que es esencial para manejar los síntomas y mejorar la calidad de vida.
Pese a que los altibajos emocionales son parte de la experiencia humana, los cambios extremos y prolongados en el estado de ánimo deben ser evaluados por un especialista que le ayude en el proceso de reconocimiento de los síntomas para abordar esta condición y mejorar su calidad de vida.
Más Noticias
Alerta por un posible paro armado en Caquetá por la persecución a ‘Iván Mordisco’
Alias El Indio ordenó que cesara toda actividad en las riveras de los ríos Caguán y Caquetá, so pena de duras retaliaciones a quienes incumplan, según se conoció en un audio que se le atribuye al guerrillero

Reportan más desplazamientos forzados en Ocaña por la violencia en El Catatumbo
Por los nuevos enfrentamientos, unos 200 habitantes de ese municipio nortesantandereano han tenido que huir de la violencia que no cesa en esa región

¿Estar reportado en Datacrédito le puede complicar su salida al extranjero? Esto dicen las autoridades sobre reportes y salidas del país
El reporte negativo puede generar limitaciones en ámbitos como la solicitud de nuevos préstamos, arrendamientos o contrataciones laborales en algunos sectores

¿Necesita más control en su Nequi? Así puede cambiar los topes de transferencia desde la app paso a paso
Esta funcionalidad, disponible en la aplicación, busca brindar mayor control sobre el manejo del dinero y prevenir posibles fraudes

Identifican a 6 personas implicadas en el asesinato de la mujer trans Sara Millerey
La investigación de la Fiscalía General de la Nación avanza con allanamientos para poder recoger el material probatorio suficiente para solicitar las primeras órdenes de captura por el brutal crimen
