
En un operativo que representa un golpe contra las estructuras del narcotráfico en Colombia, la Policía Nacional y la Dirección Antinarcóticos informó sobre la destrucción de 56 laboratorios dedicados al procesamiento de base de cocaína en los departamentos de Nariño y Chocó.
Estas instalaciones, según las autoridades, estaban vinculadas a los grupos armados ilegales Segunda Marquetalia y Clan del Golfo, organizaciones que han sido señaladas como actores determinantes en el tráfico de drogas en la región.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
De acuerdo con la información proporcionada por la Policía, 40 de los laboratorios desmantelados pertenecían al Frente Oliver Sinisterra, una facción de la Segunda Marquetalia que opera en el departamento de Nariño.
“En las veredas Bellavista, Vallenato, La Honda, India Zabaleta y La Balsa y el sector El Mira, de Tumaco (Nariño), en desarrollo de la ofensiva contra el multicrimen y el delito, ubicamos e inhabilitamos estas infraestructuras para el procesamiento de base de cocaína, pertenecientes al Frente Oliver Sinisterra de las disidencias”, fueron las declaraciones del director de la Policía Nacional Brigadier General Carlos Fernando Triana Beltrán.
Los otros 16 laboratorios estaban bajo el control de la subestructura Pablo José Montalvo Cuitiva, del Clan del Golfo, localizada en el departamento de Chocó.
En el operativo, las autoridades incautaron 202 kilogramos de base de cocaína, 8.016 galones de insumos líquidos y 1.565 kilos de insumos sólidos, evitando así la comercialización de más de medio millón de dosis de droga. El cargamento incautado, cuya valoración asciende a 505 millones de pesos, representa un importante golpe contra el narcotráfico.
Operativo binacional desmanteló laboratorio de cocaína en la frontera entre Colombia y Ecuador
Un operativo conjunto entre el Ejército Nacional de Colombia, la Policía Nacional y el Ejército de Ecuador logró la destrucción de un laboratorio clandestino de procesamiento de cocaína en el departamento de Nariño, cerca de la frontera con Ecuador.
Según informó el Ejército colombiano el jueves 20 de marzo, la intervención tuvo lugar en la vereda Tiuquer, en el municipio de Cumbal, donde se descubrió un complejo cocalero que almacenaba cerca de dos toneladas y media de clorhidrato de cocaína listas para su distribución.

El cargamento incautado, que representaba ingresos mensuales de aproximadamente 13 millones de dólares, estaba destinado a financiar actividades de grupos ilegales. Según detalló la institución, la operación también permitió impedir la circulación de 2,7 millones de dosis de cocaína, lo que supone un golpe significativo a las finanzas de la estructura criminal Franco Benavides, una facción de las disidencias de las Farc.
El laboratorio desmantelado no solo contenía cocaína procesada, sino también una gran cantidad de insumos y maquinaria utilizados para la producción del alcaloide. En el lugar se encontraron 530 kilogramos de pasta base de coca, 80 kilogramos de insumos sólidos y 220 galones (832 litros) de insumos líquidos, lo que evidencia la capacidad industrial del complejo para la fabricación de drogas ilícitas.
De acuerdo con el Ejército Nacional, la operación fue el resultado de un trabajo de inteligencia exhaustivo llevado a cabo por soldados del Grupo de Caballería Mecanizado número tres, adscrito a la Vigésima Tercera Brigada.
Este esfuerzo coordinado permitió identificar y neutralizar una de las principales fuentes de financiamiento de la estructura Franco Benavides, que además de producir cocaína, cobra a otras organizaciones criminales por cada gramo de droga procesado en sus instalaciones.
El complejo cocalero desmantelado estaba directamente vinculado a las actividades de la estructura Franco Benavides, una facción de las disidencias de las Farc.

El Ejército Nacional destacó que la destrucción de este laboratorio representa un golpe significativo a las finanzas de esta organización, al impedirles obtener los millonarios ingresos que generaba la producción y distribución de cocaína.
Además, la incautación de las dos toneladas y media de droga procesada y los insumos encontrados en el lugar evita que estas sustancias lleguen a los mercados internacionales, donde su venta habría generado ganancias sustanciales para los grupos ilegales.
Más Noticias
Lluvia de críticas al Gobierno Petro por suspensión de diálogos de paz con Conquistadores de la Sierra: “Es una incoherencia institucional”
El grupo armado ilegal fue atacado en un operativo militar en la zona, por lo que solicitaron al presidente Gustavo Petro garantías reales para los acercamientos

Este es el top de series en Disney+ Colombia para disfrutar acompañado
En la batalla por el dominio del streaming, esta plataforma ha mostrado ser un fuerte competidor

Cuando enfermarse lo obliga a demandar, el aumento de tutelas revelan la alarmante realidad del sistema de salud en Colombia
Entre 2016 y 2024 se registraron más de 1,5 millones de tutelas relacionadas con la salud. El fracaso de las reformas y el desbordante aumento de demandas judiciales preocupan a todo un país

Concejal expuso alarmante cifra sobre consumo de drogas en niños: hay casos desde los cinco años
Andrés Barrios, cabildante del Centro Democrático, indicó que las cifras exponen una problemática que no ha sido tomada con la seriedad debida por el distrito y el alcalde Carlos Fernando Galán

Ministro de Defensa celebró entrega de armas de Comunes del Sur y respaldó conmoción interior: “Decisión valiente”
El jefe de la cartera, Pedro Sánchez, aseguró que el avance en las negociaciones de paz con el grupo armado constituye un logro de la política de Paz Total del presidente Gustavo Petro
