
El ajiaco colombiano es un plato lleno de historia y sabor, especialmente popular en la región andina del país, particularmente en Bogotá.
Esta deliciosa sopa es perfecta para disfrutar en familia, ya que combina ingredientes locales como el pollo, las papas y las guascas, una hierba que le da ese sabor tan característico. Además, es ideal para los días fríos, pues su consistencia espesa y su sabor reconfortante hacen que sea un verdadero abrazo en cada bocado.
A lo largo de los años, el ajiaco ha evolucionado, pero su esencia sigue siendo la misma: una mezcla armoniosa de papas (que pueden ser criolla, pastusa y sabanera), pollo, mazorca, guascas y crema de leche. Su origen se remonta a las comunidades indígenas de la región, y con el paso del tiempo se ha convertido en una receta de gran tradición en la cocina colombiana.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Se sirve típicamente con arroz blanco, aguacate y alcaparras, lo que le da un toque extra de frescura y acidez.

Receta de ajiaco colombiano
El ajiaco colombiano es un plato espeso que se prepara con diferentes tipos de papa, pollo y guascas. Es fácil de hacer, pero requiere paciencia para cocinar cada ingrediente a su punto.
El secreto está en la combinación de papas que se deshacen parcialmente, lo que le da una textura única al caldo, junto con el toque aromático de las guascas.
Tiempo de preparación
La preparación del ajiaco colombiano requiere aproximadamente 1 hora y 45 minutos en total. Este tiempo incluye la cocción del pollo, las papas y el caldo con guascas. La preparación debe hacerse con calma, permitiendo que los sabores se integren y que las papas se deshagan lo suficiente para dar esa consistencia cremosa característica.
Ingredientes
- 1 pollo entero o 4 pechugas de pollo.
- 6 papas criollas (o papas pastusas y sabaneras).
- 2 mazorcas de maíz partido en trozos.
- 1 ramita de guascas (puede ser fresca o seca).
- 2 dientes de ajo picados finamente.
- 1 cebolla larga picada.
- 1 litro de caldo de pollo.
- Sal y pimienta al gusto.
- 1 taza de crema de leche.
- Alcaparras al gusto (para acompañar).
- 1 aguacate en rodajas (para acompañar).
- Arroz blanco (para acompañar).

Cómo hacer ajiaco colombiano, en sencillos pasos, según Jorge Rausch
El reconocido chef colombiano, que se ha convertido en figura pública por su participación en 10 temporadas de MasterChef Colombia, realizó un corto video en sus redes sociales explicando los sencillos pasos para preparar este plato típico colombiano, que tiene mayor acogida en la región Andina. Además, de ser una preparación bastante saludable, libre de grasas procesadas y excesos de sodio.
- En una olla grande, agregar el pollo, las papas peladas y cortadas en trozos grandes, las mazorcas de maíz partidas y el caldo de pollo, cebolla larga y claramente cilantro y las guascas, que son la clave del éxito.
- Una vez hierva, quitar la espuma que genero en la parte superior, bajar el fuego y dejar cocinar una hora.
- Retirar las piezas de pollo y el cebollín. Desmenuzamos y servimos un poco de pollo, un poco de mazorca, de papita, de caldito.
- Agregar después un poquito de alcaparras, un poco de aguacate, crema de leche.
- Servir el ajiaco caliente, acompañado de arroz blanco, aguacate, alcaparras y unas rodajas de mazorca.
¿Cuántas porciones rinde esta receta?
Con estas cantidades, la receta de ajiaco rinde aproximadamente 6 porciones generosas.
¿Cuál es el valor nutricional de cada porción de esta receta?
Cada porción de ajiaco colombiano contiene aproximadamente:
- Calorías: 350
- Grasas: 15 g
- Grasas saturadas: 3 g
- Carbohidratos: 35 g
- Azúcares: 4 g
- Proteínas: 25 g

Cabe señalar que estas son estimaciones, y los valores nutricionales precisos dependen de los ingredientes específicos utilizados en la preparación y las cantidades de cada porción.
¿Cuánto tiempo se puede conservar esta preparación?
El ajiaco colombiano se puede conservar en el refrigerador por hasta 3 días, siempre y cuando se guarde en un recipiente hermético. Es recomendable calentarlo bien antes de servirlo nuevamente.
Más Noticias
Black Friday vuelos 2025: grandes descuentos en rutas nacionales e internacionales desde Colombia
Aerolíneas como Avianca, Latam, Wingo y JetSmart publicaron rebajas anticipadas para viajar dentro y fuera del país durante el Black Friday

Nueva alianza entre el FNA y Caja Honor impulsará más opciones de vivienda para familias de la Fuerza Pública
El acuerdo entre las dos entidades busca ampliar el acceso a créditos, proyectos habitacionales y acompañamiento especializado para militares y policías afiliados a Caja Honor

Banco Agrario confirma pagos de diciembre de subsidios: revise si cumple requisitos
Los hogares deben verificar requisitos, fechas y documentos obligatorios

Trabajo sí hay: nuevas vacantes activas en Colombia con contratación inmediata
Las empresas están ampliando sus equipos en varias ciudades del país. Las postulaciones son gratuitas y se realizan a través de Magneto

Reprograman los vuelos del 27 de noviembre hacia Venezuela por alerta de la FAA
La aerolínea trasladó para el 5 de diciembre todos los trayectos previstos para el 27 de noviembre, mientras avanzan las evaluaciones de seguridad en el espacio aéreo venezolano



