
De acuerdo con la Secretaría de Educación de Cali, los estudiantes de la ciudad contarán con un descanso de cinco minutos por cada hora de clase, una medida que busca fomentar la recreación, la socialización y la regulación del estrés en el aula.
Este cambio forma parte de la implementación del Decreto Nacional 0277, emitido el 12 de marzo de 2025, que introduce modificaciones significativas en la jornada escolar y laboral de los docentes en todo el país.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Según informó la Secretaría de Educación de Cali, esta normativa tiene como objetivo optimizar el tiempo en el aula, garantizando una formación integral para los estudiantes y equilibrando la carga laboral de los docentes.
La ciudad, que cuenta con 77 instituciones educativas en jornada única, se enfrenta al desafío de reorganizar los horarios escolares sin comprometer la calidad educativa ni las actividades pedagógicas.
Un decreto que busca armonizar tiempos escolares y laborales
El Decreto 0277, que actualiza disposiciones del Decreto 1075 de 2015, es el resultado de mesas de diálogo entre el Gobierno Nacional y la Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (Fecode).
Estas conversaciones respondieron a la necesidad de alinear la jornada escolar con la jornada laboral docente, asegurando que el tiempo dedicado a la enseñanza sea significativo y productivo.

Mónica López Castro, subsecretaria de Calidad de la Secretaría de Educación de Cali, explicó que la implementación de este decreto implica un trabajo conjunto entre maestros, directivos y la administración educativa local.
“El Decreto 0277 nos plantea el reto de compatibilizar la jornada escolar con la jornada laboral docente. En Cali, con 77 instituciones en jornada única, se busca que el tiempo escolar sea verdaderamente significativo para los estudiantes”, señaló López Castro.
Detalles de la jornada laboral docente
El decreto establece que la jornada laboral de los docentes y directivos será de ocho horas diarias. En el caso de los rectores y coordinadores, estas ocho horas se cumplirán en las distintas sedes educativas, con dos horas adicionales destinadas a funciones administrativas.
Este ajuste tiene como propósito no solo garantizar el cumplimiento de las responsabilidades laborales, sino también promover un equilibrio entre las actividades pedagógicas y las tareas administrativas. Según la Secretaría de Educación de Cali, esta reorganización busca beneficiar tanto a los estudiantes como a los docentes, al permitir una mejor distribución del tiempo y una mayor efectividad en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Impacto en los estudiantes y el sistema educativo
La implementación de descansos de cinco minutos por cada 60 minutos de clase es una de las medidas más destacadas del decreto.
Según la Secretaría de Educación de Cali, esta iniciativa tiene como finalidad mejorar la experiencia de los estudiantes en el aula, fomentando espacios para la recreación y la interacción social, así como para la regulación del estrés.
Además, la reorganización de los horarios escolares y laborales busca garantizar que el tiempo en el aula sea realmente significativo, permitiendo a los docentes enfocarse en actividades pedagógicas de calidad.
Las modificaciones del Gobierno a nivel nacional
El Gobierno Nacional de Colombia ha implementado cambios relevantes en la organización de la jornada escolar en los colegios públicos del país, con el objetivo de optimizar el tiempo académico y garantizar el bienestar de los estudiantes.

El decreto introduce ajustes a varios artículos del Decreto 1075 de 2015, conocido como el Único Reglamentario del Sector Educación. Entre los cambios más destacados se encuentra la reorganización del horario de la jornada escolar, la asignación académica y el cumplimiento de la jornada laboral en los establecimientos educativos estatales.
Según el documento, estas modificaciones buscan alinear el calendario escolar con las necesidades pedagógicas y laborales, manteniendo las cuarenta semanas lectivas anuales establecidas por la Ley 115 de 1994.
De acuerdo con la normativa, el horario de la jornada escolar será definido por los rectores o directores de cada institución al inicio de cada año lectivo.
La Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (Fecode) expresó su apoyo a las modificaciones introducidas por el Gobierno Nacional. Según el gremio, estas medidas representan un avance en la búsqueda de mejores condiciones para el magisterio colombiano.

El respaldo de Fecode es significativo, dado que esta organización ha sido históricamente una de las principales voces en la defensa de los derechos de los maestros en Colombia.
Más Noticias
Estos son los ganadores del sorteo 4792 de la Lotería de Medellín del viernes 18 de julio
Enseguida los resultados del sorteo de la Lotería de Medellín y averigüe si ha sido uno de los ganadores

Sismo de magnitud 3.3 sacudió a Santander
El país sudamericano tiene un largo historial de sismos devastadores que anteriormente han dejado una gran cantidad muertos, heridos e incontables daños materiales

Las “ladronas del sabor” se tomaron ‘MasterChef Celebrity’: Luisfer y Carolina Sabino se llevaron los pines de inmunidad
El “reality” de cocina tuvo un reto de la caja misteriosa en el que Violeta Bergonzi y Andrea Guzmán fueron claves para decidir los ingredientes con los que cocinarían todos

Video: Luis Díaz se robó el show durante el entrenamiento de Liverpool con una brillante jugada
El colombiano fue celebrado por sus compañeros durante el campamento de pretemporada de los Reds por una notable jugada

Mamá de Carolina Cruz fue contundente, dio su apoyo incondicional a Abelardo de la Espriella para la Presidencia de la República
Otras figuras como Carlos Calero y Josse Narváez también demostraron su apoyo
