
Estudiar en Canadá no solo abre las puertas a una educación de calidad, sino que también puede ser el primer paso hacia la residencia permanente en este país.
Instituciones como Conestoga College han lanzado programas académicos dirigidos a estudiantes internacionales, con un enfoque especial en áreas de alta demanda laboral como tecnología, ingeniería, salud y ciberseguridad.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp
Estas iniciativas buscan atraer talento extranjero calificado, entre los que se encuentran estudiantes colombianos, y facilitar su integración en el mercado laboral canadiense.
Los estudiantes que completen estos programas tienen la posibilidad de acceder al Postgraduate Work Permit Program (Pgwp), que les permite trabajar en Canadá por un periodo de hasta tres años. Tras un año de experiencia laboral con un empleador canadiense, los graduados pueden solicitar la residencia permanente, lo que convierte a estas becas en una oportunidad única para quienes buscan establecerse en el país.

La población migrante en Canadá ha tenido un impacto significativo en el desarrollo económico del país. Los migrantes representan el 32% de los propietarios de empresas con personal remunerado, lo que subraya su papel en la creación de empleo y el emprendimiento. En este contexto, los colombianos se destacan como una de las comunidades más numerosas.
Actualmente, cerca de 170.000 colombianos residen en Canadá, lo que representa un aumento del 70% en los últimos seis años. Este grupo constituye el 23% de la población migrante en el país, siendo Colombia el segundo mayor proveedor de residentes permanentes y temporales desde América del Sur, solo detrás de Guyana.
En los últimos meses, Canadá ha implementado cambios en su normativa migratoria para priorizar a los estudiantes internacionales que cursan programas académicos en sectores estratégicos. Estas áreas incluyen tecnología, ingeniería, salud, ciberseguridad, agricultura, educación y transporte, todas ellas con alta demanda de profesionales.
Ángela Gutiérrez Espinosa, Recruitment Manager for Latam Students de Lifeducation, explicó que estos ajustes buscan atraer talento calificado y facilitar su inserción en el mercado laboral canadiense.
“Queremos atraer talento colombiano y brindarles la oportunidad de formarse en áreas clave como la agricultura y agroalimentación, educación, atención médica, ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (Stem), comercio y transporte, que están siendo altamente demandadas por las empresas canadienses”, afirmó.

El Conestoga College, una institución pública con una población estudiantil de 40.000 personas, de las cuales 30.000 son estudiantes internacionales, anunció la apertura de becas para colombianos interesados en programas de pregrado y posgrado. Estas becas están diseñadas para quienes inicien sus estudios entre septiembre de 2025 y enero de 2026.
La asignación de estas becas se basará en el promedio académico de los postulantes, lo que subraya la importancia del rendimiento académico en el proceso de selección. Además, los estudiantes tendrán la posibilidad de trabajar hasta 24 horas semanales durante el periodo de clases y hasta 40 horas semanales en vacaciones, lo que les permitirá obtener experiencia laboral mientras cursan sus estudios.
Para quienes deseen obtener más información sobre estas oportunidades, Lifeducation, representante de Conestoga College en Colombia, organizará un evento gratuito el próximo 5 de abril de 2025 en el Hotel Lancaster de Bogotá. Durante esta jornada, los asistentes podrán conocer los detalles de los programas académicos, las becas disponibles y las opciones laborales que ofrece Canadá.
El evento contará con dos sesiones, a las 8:30 a. m. y a las 10:30 a. m., y requiere registro previo debido a la disponibilidad limitada de cupos. Los interesados pueden inscribirse a través del enlace proporcionado por la entidad o visitar su página oficial para más detalles.

Canadá se ha consolidado como uno de los destinos más atractivos para los migrantes, gracias a su calidad de vida, políticas migratorias favorables y oportunidades laborales bien remuneradas. En 2023 la población del país creció un 3,2%, alcanzando los 40,5 millones de habitantes, un récord histórico impulsado en gran medida por la migración.
Estudiar en instituciones como Conestoga College no sólo mejora las posibilidades de acceder a empleos en sectores clave, sino que también facilita el establecimiento exitoso de los migrantes en Canadá. Como destacó Gutiérrez Espinosa, “estudiar en una institución como Conestoga College mejora significativamente las posibilidades de establecerse exitosamente y acceder a oportunidades laborales en áreas clave”.
Con estas iniciativas, Canadá reafirma su compromiso de atraer talento internacional y fortalecer su economía mediante la integración de profesionales calificados en sectores estratégicos. Para los colombianos, estas becas representan una oportunidad única de crecimiento académico y profesional, con la posibilidad de construir un futuro en uno de los países más desarrollados del mundo.
Más Noticias
Sinuano Noche: revise los resultados del último sorteo del lunes 21 de abril
Cada sorteo es una nueva posibilidad. ¿Será uno de los afortunados de la noche?

Lotería de Cundinamarca: los números que dieron la fortuna a los nuevos ganadores
Lotería de Cundinamarca realiza un sorteo a la semana, todos los lunes, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos

Por los fuerte aguaceros del lunes en el norte y el occidente de Bogotá se atendieron varias emergencias
Miembros del Cuerpo Oficial de Bomberos tuvieron que ayudar de drenar el agua en algunos corredores viales del la capital colombiana, sin que se reportaran personas lesionadas

Pico y Placa Villavicencio evita multas este martes 22 de abril
La restricción vehicular en Villavicencio cambia todos los días y depende del tipo de automóvil que se tiene, así como último número de la placa

Pico y Placa en Cartagena: qué autos descansan este martes 22 de abril
Esto le interesa si va a conducir por las calles de Cartagena este martes
