
El médico intensivista y experto en nutrición Jorge Enrique Bayter, conocido en redes sociales como el Dr. Bayter, ha generado varios comentarios al catalogar algunos de los platos más representativos de la gastronomía colombiana como perjudiciales para la salud.
Durante su participación en el programa radial Cómo Amaneció, de Tropicana, el especialista explicó las razones detrás de sus afirmaciones, que han suscitado tanto apoyo como críticas en el ámbito digital.
El Dr. Bayter, quien se ha destacado por su postura radical contra el consumo de azúcar y otros alimentos procesados, argumenta que muchas de las enfermedades crónicas que afectan a la población, como la diabetes y la hipertensión, están directamente relacionadas con los hábitos alimenticios. De acuerdo con la información que le suministró el medio, el médico enfatizó que es importante evitar la ingesta de algunos alimentos podría ser clave para alcanzar una vejez saludable y libre de medicamentos.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
En su intervención, el Dr. Bayter subrayó que la diabetes y la prediabetes son, en su opinión, las enfermedades más graves que enfrenta la humanidad en términos de salud pública. El especialista afirmó que estas condiciones están estrechamente vinculadas al consumo excesivo de ciertos alimentos, muchos de los cuales forman parte de la dieta tradicional colombiana. Para el médico, la clave está en construir salud desde la alimentación, evitando aquellos productos que considera dañinos.

El experto en nutrición ha sido enfático en su rechazo al azúcar, al que ha calificado como un “veneno” debido a sus efectos negativos en el organismo. Este enfoque ha sido uno de los pilares de su discurso en redes sociales, donde ha acumulado una amplia audiencia, pero también ha enfrentado críticas por su postura tajante y sus comentarios despectivos hacia ciertos alimentos.
Platos típicos colombianos en la mira
Enumeró algunos de los platos más emblemáticos de la cocina colombiana que, según él, deberían evitarse para mantener una buena salud. El médico hizo referencia a alimentos que suelen ser altos en grasas y azúcares, características comunes en varias preparaciones tradicionales del país como: bandeja paisa, mute santandereano, mondongo, lechona y mote de queso.
Mientras algunos respaldan su enfoque en la prevención de enfermedades a través de la nutrición, otros consideran que sus críticas hacia la gastronomía local son excesivas y despectivas.

El Dr. Bayter aprovechó su intervención para invitar a las personas a reflexionar sobre sus elecciones alimenticias y el impacto que estas tienen en su salud a largo plazo. Según informó Tropicana, el médico planteó que muchas de las enfermedades que afectan a la población en la vejez podrían prevenirse si se adoptaran hábitos más saludables desde una edad temprana.
“Todos tenemos la oportunidad de llegar a viejos, sanos. Pero hoy todo el mundo llega a viejo, enfermo. Tomando pastillas para hipertensión, para la diabetes, entonces ¿qué tal si decidimos a partir de hoy construir salud?”, expresó el especialista durante el programa. Estas palabras reflejan su enfoque en la prevención como una herramienta fundamental para mejorar la calidad de vida.
Controversia y críticas en redes sociales
El Dr. Bayter ha logrado consolidarse como una figura influyente en el ámbito de la nutrición, gracias a su estilo directo y su enfoque en la prevención de enfermedades crónicas. Su mensaje, aunque controvertido, ha generado un debate importante sobre la relación entre la dieta y la salud en el contexto colombiano.

Un debate abierto sobre la gastronomía y la salud
Las declaraciones del Dr. Bayter han puesto sobre la mesa un tema que trasciende la gastronomía: la necesidad de repensar los hábitos alimenticios en función de la salud. Según publicó Tropicana, el médico considera que es posible disfrutar de una vida larga y saludable si se toman decisiones conscientes sobre lo que se consume a diario.
Aunque sus opiniones han generado divisiones, el debate que ha suscitado refleja la importancia de abordar la alimentación no solo desde una perspectiva cultural, sino también desde su impacto en la salud pública.
Más Noticias
Temor y tensión tras desaparición de Angie Miller en la capital mexicana: el mánager habría indicado amenazas de un grupo criminal
La joven fue reportada como desaparecida luego de salir de su domicilio, mientras familiares y allegados tienen miedo de denunciar ante las autoridades por temor a represalias

Estas son las 5 películas infantiles más populares en Netflix Colombia para ver el fin de semana
Desde aventuras animadas hasta misterios adolescentes, las mejores opciones infantiles están en el catálogo colombiano

Miguel Uribe Londoño culpa al presidente Gustavo Petro de “entorpecer” la investigación del magnicidio de su hijo
El padre de Miguel Uribe Turbay, además de criticar al presidente, aseguró que ni en el caso de su esposa ni ahora ha pensado en demandar al Estado por los dos asesinatos

La asesora Juanita Cataño increpó a manifestantes durante protesta en Siloé
El episodio ha puesto en el centro de la discusión la relación entre autoridades y ciudadanía en escenarios de tensión social
Fases de la luna del 26 de septiembre al 6 de octubre: calendario lunar 2025
Voltea hacia arriba durante esta noche, así se verá la luna en los cielos de Colombia
