
El impacto del internet en el acoso escolar ha generado preocupación entre padres y expertos. Alejandro Castañeda, director de la oficina de internet de Red Papaz, abordó esta problemática en una entrevista en el programa de la W Radio: W Sin Carreta.
En este espacio radial se analizó el papel de la tecnología en la vida de los menores y cómo su uso puede potenciar tanto oportunidades como riesgos.
El especialista también comentó sobre la serie Adolescence de Netflix, que ha captado la atención del público por su representación de las dinámicas juveniles en la era digital. Para Castañeda, esta producción refleja una realidad que muchos jóvenes enfrentan, especialmente en lo que respecta al ciberacoso.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

<b>El impacto del internet en la vida de los niños y adolescentes</b>
Castañeda destacó que Red Papaz, a través de su iniciativa Te Protejo, ha recibido un alto número de reportes sobre situaciones que afectan los derechos de los menores. “Desde hace 12 años nosotros en Red Papaz tenemos ‘Te Protejo’, que es una línea de reporte en Colombia de casos que implica a niños y niñas y solo el año pasado procesamos más de 40.000 reportes de casos que suceden y violentan los derechos de los niños”, indicó.
El experto enfatizó que la vida digital y la presencial están completamente interconectadas, por lo que no se puede considerar que lo que ocurre en internet sea ajeno al mundo real.
“El internet ya no es un tema que pasa y es alejado de la vida de los niños, sino que es algo que pasa y se mezcla, juega con la vida de los niños, así que hablar de lo digital y lo presencial como dos mundos separados no es posible porque generan oportunidades iguales y generan daños equivalentes”, explicó.
<b>El rol de los padres en la educación digital de sus hijos</b>
Uno de los puntos que resaltó Castañeda es la necesidad de que los padres se involucren en la vida digital de sus hijos desde una edad temprana. Para él, la supervisión y el acompañamiento son esenciales para garantizar que los menores naveguen por internet de manera segura.
“Nosotros pensamos que cuando un bebé o un adolescente sabe cómo prender una Tablet ya sabe cómo usar el internet y lo dejamos así, pero no (…) mi recomendación es entrar a los niños de manera directa, desde una edad temprana conocer qué están haciendo los hijos, qué juegan, qué comentan, así vamos a poder conectar con ellos”, afirmó.
Este acompañamiento, según el experto, no debe verse como una invasión de la privacidad, sino como una forma de guiarlos y ayudarlos a enfrentar situaciones difíciles en línea. Además, recomendó que los padres establezcan límites claros y fomenten una comunicación abierta con sus hijos sobre los riesgos y responsabilidades del entorno digital.
El fenómeno del ciberacoso sigue en aumento, y el reto para las familias y educadores es aprender a equilibrar la tecnología con un desarrollo saludable para los menores. La educación digital y el diálogo continúan siendo herramientas clave en este proceso.
Más Noticias
Victoria de Daniel Noboa en Ecuador generó ola de reacciones en Colombia: “Liberados de la peste del socialismo”
El dirigente del partido Acción Democrática Nacional fue reelecto presidente tras vencer a la candidata Luisa González en las elecciones del domingo 13 de abril de 2024

Buscan a motociclista que arrolló a menor de cinco años y huyó sin brindar ayuda en el sur de Bogotá
Según se observa en un video que se viralizó en redes sociales, un sujeto alcanzó a escapar de un hombre que comenzó a perseguirlo pocos segundos después de protagonizar un accidente de tránsito

Películas para ver esta noche en Netflix Colombia
Con estas historias, Netflix espera mantener su cuota de mercado

Familias en estos grupos del Sisbén pueden tener casa propia con subsidio de vivienda que ofrece el Gobierno
El programa, gestionado por medio del Fondo Nacional de Vivienda (Fonvivienda), es clave para facilitar el acceso a las VIP, en especial, para hogares en condiciones de pobreza y vulnerabilidad

Colombia rompería récord con la llegada de más de 300.000 visitantes internacionales durante Semana Santa 2025
Estas cifras demuestran que el país es un destino confiable para los extranjeros, consolidando su posición en el panorama turístico global
