
El impacto del internet en el acoso escolar ha generado preocupación entre padres y expertos. Alejandro Castañeda, director de la oficina de internet de Red Papaz, abordó esta problemática en una entrevista en el programa de la W Radio: W Sin Carreta.
En este espacio radial se analizó el papel de la tecnología en la vida de los menores y cómo su uso puede potenciar tanto oportunidades como riesgos.
El especialista también comentó sobre la serie Adolescence de Netflix, que ha captado la atención del público por su representación de las dinámicas juveniles en la era digital. Para Castañeda, esta producción refleja una realidad que muchos jóvenes enfrentan, especialmente en lo que respecta al ciberacoso.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

<b>El impacto del internet en la vida de los niños y adolescentes</b>
Castañeda destacó que Red Papaz, a través de su iniciativa Te Protejo, ha recibido un alto número de reportes sobre situaciones que afectan los derechos de los menores. “Desde hace 12 años nosotros en Red Papaz tenemos ‘Te Protejo’, que es una línea de reporte en Colombia de casos que implica a niños y niñas y solo el año pasado procesamos más de 40.000 reportes de casos que suceden y violentan los derechos de los niños”, indicó.
El experto enfatizó que la vida digital y la presencial están completamente interconectadas, por lo que no se puede considerar que lo que ocurre en internet sea ajeno al mundo real.
“El internet ya no es un tema que pasa y es alejado de la vida de los niños, sino que es algo que pasa y se mezcla, juega con la vida de los niños, así que hablar de lo digital y lo presencial como dos mundos separados no es posible porque generan oportunidades iguales y generan daños equivalentes”, explicó.
<b>El rol de los padres en la educación digital de sus hijos</b>
Uno de los puntos que resaltó Castañeda es la necesidad de que los padres se involucren en la vida digital de sus hijos desde una edad temprana. Para él, la supervisión y el acompañamiento son esenciales para garantizar que los menores naveguen por internet de manera segura.
“Nosotros pensamos que cuando un bebé o un adolescente sabe cómo prender una Tablet ya sabe cómo usar el internet y lo dejamos así, pero no (…) mi recomendación es entrar a los niños de manera directa, desde una edad temprana conocer qué están haciendo los hijos, qué juegan, qué comentan, así vamos a poder conectar con ellos”, afirmó.
Este acompañamiento, según el experto, no debe verse como una invasión de la privacidad, sino como una forma de guiarlos y ayudarlos a enfrentar situaciones difíciles en línea. Además, recomendó que los padres establezcan límites claros y fomenten una comunicación abierta con sus hijos sobre los riesgos y responsabilidades del entorno digital.
El fenómeno del ciberacoso sigue en aumento, y el reto para las familias y educadores es aprender a equilibrar la tecnología con un desarrollo saludable para los menores. La educación digital y el diálogo continúan siendo herramientas clave en este proceso.
Más Noticias
Barranquilla albergaría la final de uno de los certámenes más importantes del fútbol sudamericano: de cuál se trata
El estadio Metropolitano de la capital atlanticense, que ha sido la casa de la selección Colombia durante las últimas cuatro eliminatorias, sería la sede de uno de los juegos definitivos de cara a la temporada de 2026

Ecopetrol negó adjudicación de regasificadora en el Caribe colombiano y explicó el verdadero estado del proyecto
Un comunicado de la compañía desmintió adjudicaciones y reveló detalles sobre la fase de análisis técnico y normativo que está en curso

Un mercenario colombiano murió en un campo minado en Ucrania: familia teme que lo declaren como desaparecido
La hermana de Héctor Eduardo Salinas Romero indicó que les informaron que resulta complicado recuperar los restos del hombre por los constantes ataques del Ejército ruso

Tenga en cuenta, estos son los únicos descuentos que Colpensiones puede aplicar a la pensión
Muchos jubilados se sorprenden al ver que su mesada no llega completa. La clave está en conocer qué puede y qué no puede descontar la entidad

Sismo hoy: se registró un temblor en Santander
Debido a su ubicación geográfica, Colombia es uno de los países en donde se presentan mayor cantidad de eventos sísmicos
