
El presidente Gustavo Petro cuestionó públicamente las cifras presentadas por Luz Karime Abadía, decana de Economía de la Universidad Javeriana, sobre la cobertura de atención a la primera infancia en el país.
El intercambio se dio a través de la red social X, donde ambos expusieron sus posturas en torno a los datos y las políticas del Gobierno en esta materia.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp
Según el mensaje de la decana, el Gobierno nacional habría incumplido sus metas de cobertura para la atención de menores de cero a cinco años, lo que calificó como un “desamparo” hacia esta población.
En su publicación, Abadía compartió una gráfica que mostraba que, para el 2024, la meta era atender a 1.900.000 menores, pero la cobertura alcanzada fue de 1.528.572. Asimismo, señaló que en 2023 se fijó el mismo objetivo, pero el resultado fue de 1.507.700 niños atendidos.

El presidente Petro respondió directamente a estas afirmaciones, refutando los datos presentados por la académica. Según el mandatario, las cifras oficiales del Ministerio de Educación y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (Icbf) indican que en 2024 se atendieron 1,7 millones de niños. Además, solicitó a la decana corroborar la información y divulgar públicamente los resultados.
El intercambio entre Petro y Abadía no se limitó a los números. El presidente también cuestionó la falta de una fuente explícita en la gráfica compartida por la decana. “Mi decana debería saber que debe ponerse fuente del gráfico”, escribió Petro en su cuenta de X, en un mensaje que generó reacciones en redes sociales.
Algunos de los mensajes que criticaron la postura de Petro fueron: “Si usted no cree que las regresiones econométricas son un buen método de investigación económica, cuál es el método que este gobierno utiliza para sus estimaciones? No vaya a ser que que nos gobierne la evidencia empírica y el ensayo y error”, indicó el usuario de X, @jdpr0226.
Así mismo, otros internauta indicó: ““No quise presentar tesis porque me exigían un estudio econométrico, y no creo en la econometría como método de investigación económica” Típica frase del estudiante más flojo del salón. ¿O no Presidente @petrogustavo?”
Entre tanto, la decana había señalado en su publicación que la cobertura de atención infantil no solo se había estancado, sino que el Gobierno no había cumplido con las metas propuestas. Este señalamiento fue el detonante de la respuesta del presidente, quien defendió las cifras oficiales y pidió mayor rigor en la presentación de los datos.
El enfrentamiento entre Petro y Abadía no se limitó al ámbito técnico. En su respuesta, el presidente recordó su paso por la Universidad Javeriana, donde cursó estudios de maestría en economía. Petro reveló que no presentó su tesis en dicha institución porque le exigían un estudio econométrico, una metodología que, según él, no considera válida para la investigación económica. “No creo en la econometría como método de investigación económica”, afirmó el mandatario.

Este comentario añadió una dimensión personal al debate, al tiempo que generó discusión sobre las metodologías académicas y su relación con las políticas públicas. La declaración de Petro también puso en el centro de la conversación su visión sobre la economía y las herramientas utilizadas para analizarla.
El punto central del debate sigue siendo la discrepancia en las cifras de atención infantil. Mientras que la decana Abadía sostiene que el Gobierno no ha alcanzado las metas propuestas, Petro asegura que los datos oficiales muestran un panorama diferente. Según el presidente, entre el Ministerio de Educación y el Icbf se logró atender a 1,7 millones de niños en 2024, una cifra que supera los números presentados por la académica.

La discusión puso de manifiesto la importancia de la transparencia y la precisión en el manejo de datos, especialmente cuando se trata de políticas públicas que afectan a poblaciones vulnerables como la primera infancia. Además, resalta la necesidad de un diálogo informado entre el Gobierno y la academia para abordar los desafíos sociales del país.
En última instancia, el enfrentamiento entre el presidente Gustavo Petro y la decana Luz Karime Abadía refleja las tensiones inherentes al debate público sobre las políticas sociales en Colombia. Más allá de las cifras, el intercambio pone de relieve la importancia de la transparencia, el rigor académico y el diálogo constructivo en la construcción de un país más equitativo.
Más Noticias
Identifican a 6 personas implicadas en el asesinato de la mujer trans Sara Millerey
La investigación de la Fiscalía General de la Nación avanza con allanamientos para poder recoger el material probatorio suficiente para solicitar las primeras órdenes de captura por el brutal crimen

Políticos de izquierda celebraron fusión del Polo Democrático con el Pacto Histórico
Aseguraron que en las elecciones presidenciales y legislativas de 2026 tendrán opción de poder con la conformación de un partido que los aglutine

¿Por qué se atascan los ascensores y cómo actuar en esas emergencias?
El mal uso de los elevadores, como exceder el peso o saltar en su interior pueden provocar emergencias. Las autoridades recomiendan que les hagan mantenimiento constante

Clima en Colombia: temperatura y probabilidad de lluvia para Bogotá este 15 de abril
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia

Pronóstico del clima en Cartagena de Indias este martes 15 de abril: temperatura, lluvias y viento
El clima en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día
