
El percusionista, compositor y cantautor dominicano Chichi Peralta sorprendió a sus seguidores con el lanzamiento de su nueva canción El cofrecito.
Con su inconfundible estilo y una producción que lleva su sello en cada detalle, el artista presenta un tema que tiene la fusión de su talento musical con un mensaje de profunda sensibilidad.
En El cofrecito, Chichi Peralta narra una historia de amor en todas sus manifestaciones, resaltando la importancia de este sentimiento en la vida de las personas. Sin embargo, el tema va más allá y pone el foco en una realidad dolorosa que afecta a millones de familias en el mundo: el Alzheimer.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
A través de su letra y melodía, el artista plasma la tristeza que genera esta enfermedad, que poco a poco va apagando los recuerdos y desconectando a quienes la padecen de sus seres queridos.
Con esta canción, Peralta busca crear conciencia sobre la importancia de detectar a tiempo el Alzheimer y resaltar el amor incondicional que permanece, incluso cuando la memoria se desvanece.

“Este tema es muy emotivo por la forma en que fue creado y las historias reales que lo inspiraron. Es un proyecto con un significado muy especial para mí”, expresó el artista sobre la canción.
El videoclip de El cofrecito no es solo un complemento visual para la canción, sino que refuerza su mensaje con imágenes conmovedoras y una producción cinematográfica de alta calidad. Dirigido por el propio Chichi Peralta, el video aborda el amor en diferentes dimensiones: el amor maternal, el amor de pareja y el amor transgeneracional, destacando su permanencia más allá del tiempo y la memoria.
El rodaje se llevó a cabo en Santo Domingo y en distintos paisajes icónicos de la costa sur de República Dominicana, mientras se realizó, según contó el cantante, se tuvieron que enfrentar a diferentes situaciones complicadas, especialmente en cuanto a desafíos climáticos.
“Tanto la bailarina como yo tuvimos dificultades para caminar y correr debido a la temperatura, lo que resultó en escenas improvisadas y momentos muy jocosos, aunque desafiantes”, contó Peralta.
De acuerdo con la información que dio el artista, el proceso de edición, efectos y colorización tomó alrededor de tres meses, logrando un resultado final que captura la esencia del mensaje de la canción: el amor es un pacto indestructible que trasciende el tiempo y la memoria.
Con una trayectoria que abarca décadas y que ha dejado una huella imborrable en la música latina, Chichi Peralta sigue demostrando su capacidad para innovar y emocionar a su público. Su fusión de géneros lo ha convertido en un pionero en la escena internacional, combinando elementos de jazz, merengue, bachata, salsa, vallenato, música brasileña, ritmos africanos y sonidos árabes en una propuesta única y vibrante.
Su legado incluye hitos como la grabación con la London Symphony Orchestra en sus álbumes Pa’ Otro Lao (1997) y De Vuelta al Barrio (2000), discos que le han valido premios como el Grammy Latino, Disco de Oro y Platino en varios países, el Silver Seagull en Viña del Mar y el Premio Lo Nuestro, entre otros.
Además de su impacto en la industria musical, Peralta ha sido Embajador de Buena Voluntad de la República Dominicana y ha impartido conferencias en instituciones prestigiosas como Berklee College of Music en Boston y el Instituto Cervantes en Tokio. Su influencia ha trascendido fronteras, convirtiéndose en una verdadera institución sonora.

Con El Cofrecito, Chichi Peralta no solo regresa con nueva música, sino que también entrega una pieza cargada de significado y emoción. Su combinación de ritmos envolventes y una historia que toca el corazón hacen de esta canción una obra imprescindible dentro de su repertorio.
Para quienes buscan una melodía con riqueza cultural, profundidad y energía, El Cofrecito es una prueba más de por qué Chichi Peralta sigue siendo un referente indiscutible en la música latina.
Más Noticias
Clima en Barranquilla: la previsión meteorológica para este 17 de abril
El clima en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

Las últimas previsiones para Cali: temperatura, lluvias y viento
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el estado del tiempo en el país

Prepárate antes de salir: conoce el pronóstico del clima en Medellín
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país

Adiós a la incertidumbre, conoce las condiciones climáticas en Bogotá
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país

¿Cómo estará el clima en Cartagena de Indias?
El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
