Armando Benedetti respondió si en la consulta popular planteada por el Gobierno Petro se incluirá la pregunta de la reelección presidencial

La iniciativa busca abordar estabilidad laboral, contratos de servicios y beneficios para trabajadores en plataformas digitales, garantizando derechos sociales a través de preguntas claras y participación ciudadana

Guardar
La consulta se enfocará exclusivamente
La consulta se enfocará exclusivamente en derechos laborales y rechaza propuestas ajenas como la reelección presidencial, afirmó el ministro del Interior, Armando Benedetti - crédito Colprensa

El ministro del Interior, Armando Benedetti, anunció que el gobierno de Gustavo Petro presentará una consulta popular al Congreso en abril, con el objetivo de abordar temas relacionados con los derechos laborales en Colombia.

Según informó el funcionario, se han definido 11 temas principales que formarán parte de esta iniciativa, entre los que destacan la estabilidad laboral, la jornada de trabajo y las condiciones de los contratos de prestación de servicios.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp

Además, se habilitará un canal digital para que la ciudadanía pueda participar en la construcción de las preguntas que integrarán la consulta.

El ministro Benedetti enfatizó que la consulta se centrará exclusivamente en asuntos laborales y rechazó propuestas de incluir temas adicionales, como la reelección presidencial o la convocatoria a una Asamblea Constituyente, que fueron planteados por algunos sectores del Congreso.

Entre los temas definidos están
Entre los temas definidos están estabilidad laboral, regulación de plataformas digitales y contratos de servicios - crédito @MinInterior/X

“Dejen de ser espontáneos y creativos (...) eso sería dañar la esencia de la consulta”, afirmó el ministro, resaltando que el propósito de esta herramienta es atender problemáticas específicas y no convertirse en un espacio para abordar múltiples temas sin relación directa.

Entre los temas confirmados para la consulta, Benedetti destacó la inclusión de una pregunta sobre la estabilidad laboral, con el objetivo de garantizar que los trabajadores no puedan ser despedidos sin una causa justificada. Asimismo, se busca regular los contratos de prestación de servicios, estableciendo que aquellos que superen los dos años de duración cuenten con mayores garantías para los empleados.

Otro de los puntos clave será la regulación de las plataformas digitales, como Rappi, para asegurar que los trabajadores vinculados a estas empresas tengan acceso a contratos de prestación de servicios y derechos sociales.

Aunque no se confirmó si el teletrabajo será incluido como uno de los temas, el ministro señaló que este asunto está siendo evaluado y podría formar parte de las preguntas finales.

Benedetti también mencionó que la consulta abordará aspectos como la jornada laboral, los pagos por trabajo en días dominicales y la patología menstrual, aunque no se ofrecieron detalles específicos sobre cómo se formularán las preguntas relacionadas con estos temas. Según el ministro, el enfoque estará en simplificar la redacción de las preguntas para facilitar su comprensión por parte de la ciudadanía.

La posibilidad de incluir otros temas en la consulta generó controversia en el Congreso. El representante Alirio Uribe, del Pacto Histórico, señaló que algunos congresistas plantearon la idea de preguntar a la ciudadanía sobre la convocatoria de una Asamblea Constituyente o la reducción del salario de los legisladores.

Sin embargo, Benedetti rechazó estas propuestas, argumentando que desviarían el propósito de la consulta y podrían restarle seriedad al proceso.

“Esto se volvería un arbolito de Navidad y aquí nadie está para jugar”, afirmó el ministro, que insistió en que la consulta debe mantenerse enfocada en los derechos laborales y no incluir temas que puedan generar divisiones o debates innecesarios.

El propósito principal es garantizar
El propósito principal es garantizar justicia y derechos a los trabajadores, según el ministro Armando Benedetti - crédito @MinInterior/X

El ministro del Interior destacó que los derechos colectivos que no se cumplen actualmente en el país son limitados, por lo que no se espera recibir una gran cantidad de propuestas diferentes.

Sin embargo, aseguró que las ideas que coincidan con los temas ya definidos podrían ser incluidas en el cuestionario final. “Se analizará si las preguntas que plantea la ciudadanía tienen coincidencias con las nuestras y de pronto serán una o dos más”, afirmó.

La consulta popular será presentada al Congreso en la segunda o tercera semana de abril, según informó Benedetti. Este paso será clave para definir los detalles finales del proceso y garantizar que las preguntas reflejen las principales preocupaciones de los trabajadores colombianos.

Además, el Gobierno espera que la participación ciudadana a través del canal digital contribuya a enriquecer el contenido de la consulta y a fortalecer su legitimidad.

Con esta iniciativa, el Gobierno de Gustavo Petro busca avanzar en la implementación de reformas laborales que promuevan la justicia social y mejoren las condiciones de los trabajadores en el país. Sin embargo, el debate en torno a los temas que deben incluirse en la consulta y las propuestas adicionales planteadas por algunos sectores del Congreso podrían generar tensiones en las próximas semanas.

Más Noticias

Tour de Francia 2025, etapa 19 EN VIVO: Albertville a La Plagne, ganó el neerlandés Thymen Aresman, y así le fue a los ciclistas colombianos

El recorrido de la antepenúltima etapa de la ronda francesa tuvo su remate final en la alta montaña en el puerto fuera de categoría en La Plagne, en donde el neerlandés Thymen Arensman gana su segunda etapa, representando al Ineos Grenadiers

Tour de Francia 2025, etapa

Corte Suprema no pedirá cárcel para seis dirigentes políticos investigados por escándalo de la Ungrd

Wadith Manzur, Karen Manrique, Liliana Bitar, Julián Peinado, Juan Pablo Gallo y Juan Diego Muñoz seguirán el proceso en libertad mientras avanza la investigación por la supuesta red de corrupción en la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo

Corte Suprema no pedirá cárcel

Mujer fue multada en Bogotá por dejar a su perro dentro de un vehículo: qué dice la Ley 1774 frente al maltrato animal

La intervención de la Policía, motivada por la denuncia de vecinos en el barrio Santa Rosita, destacó el rol de las autoridades en la protección animal bajo la normativa vigente

Mujer fue multada en Bogotá

Colombia vs. Brasil EN VIVO, fecha 5 Copa América Femenina, así formaría la Tricolor ante Brasil

Las dirigidas por el técnico Ángelo Marsigilia buscarán el primer puesto en su grupo, ante las vigentes reinas del continente

Colombia vs. Brasil EN VIVO,

Nacional vs. Santa Fe EN VIVO, fecha 4 de la Liga BetPlay: hora, dónde ver y posibles alineaciones

El cuadro verdolaga y el campeón del fútbol colombiano se volverán a ver las caras, en momento en que los dos equipos arrancaron el torneo con tropiezos

Nacional vs. Santa Fe EN
MÁS NOTICIAS