
En la madrugada del lunes 24 de marzo, el creador de contenido y streamer Luis Villa, conocido como Westcol, volvió a protagonizar un roce con agentes de tránsito en las calles de Medellín por una infracción que quedó registradas en video, pues el paisa estaba en medio de un en vivo.
En el video, que ya se hizo viral en redes sociales, se ve que el influencer va conduciendo su camioneta Cadillac por las calles de Medellín cuando unos uniformados le piden que se detenga.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
“¿Ay, verdad?, procedimiento policial a estas alturas de la vida…“, dice el creador de contenido a los uniformados que los detuvieron. ”Señor Luis Fernando, la placa está en posición irregular, la placa no debe ir ahí“, dijo el uniformado al notar que la placa estaba en el parabrisas en el costado derecho.
Ante eso, Westcol aseguró que la estructura de la camioneta no le permitió ubicar la placa en la parrilla como el resto de los carros, a lo que el agente de tránsito le refutó asegurando que debía obedecer el código.
“Tiene que acomodarse a la legislación colombiana”, dijo el hombre, asegurado que la infracción también podía terminar con la detención del vehículo.

Según el Código Nacional de Tránsito, transitar sin las placas visibles o en condiciones que dificulten su identificación resulta en una infracción de 347.000 pesos colombianos, multa que le fue impuesta al streamer.
En el video, Westcol intentó persuadir al agente de tránsito asegurando que no lo pueden multar porque la placa es visible.
“En la legislación también dice que si la placa es visible no pasa nada”, dijo el creador de contenido, a lo que el uniformado le respondió: “No es visible, se le va a generar una orden de comparendo por no tener la placa en lugar que es… y tener presente que esto es una infracción que le genera inmovilidad del vehículo, en este momento se le va a inmovilizar”.
Ante las respuestas del creador de contenido, el uniformado le pidió a Westcol que se bajara del vehículo para que el mismo corroborara que la placa no era visible dentro del vehículo, además el policía le enseñó una foto tomada con su teléfono en donde no se logra detallar la placa.

“No brother, pero es que usted me está grabando ahí con una papa mi bro”, dijo Westcol refiriéndose al teléfono con el que el uniformado había grabado su vehículo. “Ahí la verdad, la verdad, es un mal procedimiento. Mi hermano hemos andado con este carro para arriba y para abajo, la placa es completamente visible, usted se puede hacer en esa esquina y la va a ver perfecta, esto es una mierda”, le respondió al uniformado.
Pese al inconveniente con los agentes de tránsito en Medellín, Westcol no ha compartido su sentir en redes sociales, tal como lo ha hecho en otras ocasiones, pues al parecer ha preferido mantener discreción el momento.
Los castigos por conducir sin placas en Colombia
La normativa de tránsito en Colombia establece que todos los vehículos deben portar placas visibles y en buen estado, una medida que busca garantizar la identificación de los automotores en el territorio nacional.
Según el Código Nacional de Tránsito, incumplir esta disposición puede acarrear sanciones económicas significativas, además de otras posibles consecuencias legales. El código detalla que la multa por manejar sin placas, conocida como la infracción B03, aplica a quienes circulen sin este elemento obligatorio, lo porten de manera incorrecta o lo alteren.
De acuerdo con la normativa vigente, las placas son consideradas la identificación oficial de un vehículo ante las autoridades de transporte. Por esta razón, su uso es obligatorio y debe cumplir con ciertos requisitos.

Según lo estipulado en el Código Nacional de Tránsito, “ningún vehículo automotor matriculado en Colombia podrá llevar en el lugar destinado a las placas distintivos similares a estas o que la imiten (…) estas deben estar libres de obstáculos que dificulten su plena identificación”. Esto significa que las placas deben ser perfectamente visibles y no pueden estar adulteradas ni cubiertas por ningún objeto.
De acuerdo con lo establecido en la Ley 769 de 2002 del Código Nacional de Tránsito Terrestre, circular sin placas visibles o en condiciones que dificulten su identificación constituye una infracción B03, la cual implica una multa de $347.000 y la inmovilización del vehículo.
Más Noticias
Video: un ataque con explosivos sacudió puesto fluvial de la Armada en Putumayo
La explosión generó alarma entre los habitantes de La Tagua, quienes reportaron fuertes detonaciones. Tras el hecho, tropas de la Armada reforzaron el dispositivo de seguridad en el área

Infidelidades, rupturas, reconciliaciones y un video polémico: así fue la relación de Isabella Ladera y Beéle
La influenciadora venezolana y el cantante barranquillero fueron protagonistas de un romance público marcado por controversia, rupturas y un reciente escándalo digital que los volvió tendencia tras la difusión de un video íntimo

Colombia vs. Venezuela: el drama de las tarjetas y el debut en el mundial de 2026, esto señala la FIFA
La selección nacional se medirá con el combinado venezolano en la tarde del martes 9 de septiembre de 2025 en un duelo clave para el país vecino, que busca acceder a una cita orbital por primera vez en su historia

Más de 53.800 aspirantes presentarán pruebas para ingresar al servicio público en seis departamentos el domingo 14 de septiembre
El proceso de selección para empleos públicos reúne a miles de participantes en diferentes ciudades, con horarios definidos, requisitos de ingreso y recomendaciones para garantizar transparencia

Famosas colombianas víctimas de filtraciones íntimas: el largo listado que vuelve a encenderse con Isabella Ladera y Beéle
En Colombia, varias celebridades vieron vulnerada su intimidad, con consecuencias que marcaron sus vidas y carreras. Estos son los casos más recordados
