
Con fuertes señalamientos hacia el presidente Gustavo Petro, el concejal de Bogotá y veedor ciudadano Daniel Briceño, se pronunció el lunes 24 de marzo de 2025 sobre lo que es, a su juicio, la pésima gestión del Gobierno nacional con respecto al sistema de salud. El cabildante del Centro Democrático hizo énfasis en la deuda de $4 billones que el Estado acumula con las EPS y su impacto en el suministro de medicamentos.
Briceño, que se ha convertido en un crítico del Gobierno nacional, y que ha revelado lo que serían aparentes irregularidades en materia de licitación, cuestionó la estrategia del mandatario frente a la crisis que afectaría a miles de ciudadanos. Y aseguró que el jefe de Estado es el principal responsable del colapso en el sistema; que habría quedado en evidencia tras las múltiples filas en los puntos de dispensación.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
“Gustavo Petro llevó a la crisis de salud a millones de colombianos para vender su reforma y se le salió de control”, señaló el concejal. Y, de la misma manera, también rechazó los intentos del Gobierno por desviar culpas hacia entidades privadas como Audifarma y calificó de “falsos” los documentos utilizados para justificar los hallazgos de medicamentos en las bodegas, que para el Ejecutivo es acaparamiento.

Los argumentos de Daniel Briceño para cuestionar el Gobierno Petro y sus reformas
A su vez, el concejal profundizó en las causas del problema y explicó que el incumplimiento del Gobierno en el ajuste de la Unidad de Pago por Capitación (UPC), el monto asignado por cada colombiano afiliado al sistema sanitario, ha asfixiado financieramente a las Entidades Promotoras de Salud (EPS); lo que ha llevado a la crisis explícita del sistema. Ese incremento solo fue de 5,36% en 2025.
Según Briceño, esta situación ha desencadenado una deuda multimillonaria con las farmacias encargadas de dispensar los medicamentos. “El Gobierno no va a actualizar ese valor. La Constitución le dio la orden de hacerlo, no lo ha hecho, y eso ha generado que hoy el sistema de salud tenga menos recursos”, afirmó el cabildante, del que se menciona que tendría intereses de aspirar al Congreso de la República.
En este sentido, destacó que los operadores logísticos y las farmacias enfrentan atrasos de hasta 600 días en el pago de cuentas, lo cual impacta la cadena de suministro y dificulta la adquisición de medicamentos por parte de los ciudadanos. “Hoy se le adeudan a las farmacias más o menos unos 4 billones de pesos en cuentas que ya llevan 600 días de vencimiento”, agregó Briceño en sus declaraciones.

El comentario también incluyó una crítica directa al manejo comunicativo de la situación por parte del ejecutivo. “El presidente está tan desesperado que tiene un acta chimba de Audifarma donde hay tres fechas”, denunció el concejal, y aludió a supuestas inconsistencias en los documentos presentados por la Superintendencia de Salud tras una visita a las bodegas de la compañía farmacéutica.
Según sus palabras, dichas visitas hablan del hallazgo de 133.000 dosis de medicamentos, pero los registros justificarían la inspección con fechas incompatibles con la realidad. “Un acta del 21 de febrero, de hace más de un mes, cuando supuestamente la visita de la Supersalud fue hace dos días”, agregó el concejal Briceño, que mencionó cuáles son las EPS directamente afectadas por las decisiones del Gobierno.

La lista de las EPS que intervino el Gobierno Petro y que según Briceño están en crisis
Entre las entidades destacadas mencionó a Nueva EPS, Sanitas, Famisanar, Savia Salud, Asmet Salud, SOS EPS y Emssanar. Y el concejal fue contundente al señalar que las fallas en la atención de estas entidades no eran accidente de los operadores, sino consecuencia directa de las políticas gubernamentales: “La culpa es exclusivamente de Gustavo Petro que las intervino”, afirmó el cabildante.
La situación de Briceño refleja, según lo señalado en su intervención, un panorama de desesperación y falta de rumbo por parte del Gobierno. Para Briceño, el Ejecutivo no solo habría llevado al sector salud ‘al límite’”, sino que también buscaría disculpas en factores ajenos para evadir la responsabilidad de la crisis. “Mienten, mienten y mienten. Creen que los colombianos son tontos”, sentenció el concejal de Bogotá.
En sus mensajes, Briceño estuvo acompañado por referencias a la gestión de figuras clave en el gabinete del presidente, y señaló, en especial, al ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, y a Carolina Corcho, extitular de la misma cartera, como corresponsables del colapso financiero de las EPS y la incapacidad de atender las necesidades básicas de salud de la población.
Más Noticias
Petro confirmó que viajará a China en representación de la Celac
Durante su alocución presidencial informó que viajará al gigante asiático en representación del organismo multilateral latinoamericano para lograr nuevos acuerdos comerciales

Procuraduría sancionó a exfuncionarios de la Universidad Distrital por omisión en caso de violencia de género
Las sanciones se expidieron contra Ricardo García Duarte exrector de esa alma mater; la exdecana de la Facultad de Ciencias y Educación Cecilia Rincón Verdugo, y contra el exdirector de Bienestar Institucional Tito Ernesto Gutiérrez Daza

“Compromete su seguridad”: Defensoría del Pueblo rechaza declaraciones de Benedetti sobre personero de Ocaña
El conflicto se originó luego de que Bohórquez expresara preocupaciones sobre la situación humanitaria en la vereda El Pino, ubicada en el municipio de Ocaña

“El ELN se emborrachará de alegría”: Petro ante posibilidad de que tumben conmoción interior para El Catatumbo
El jefe de Estado se pronunció por la controversia con el personero de Ocaña (Norte de Santander), Jorge Bohórquez, que denunció que operativos de la Fuerza Pública afectan a la población civil

Gobierno Petro deberá llenar formulario para cada alocución en canales privados: “no se reincida en la conducta vulneradora”
Esta medida responde al cumplimiento de una sentencia de tutela emitida el 11 de abril de 2025
