
En un operativo reciente llevado a cabo por la Policía de Bogotá en los barrios Mandalay y Pío XII, ambos ubicados en la localidad de Kennedy, se identificaron 35 vehículos abandonados en el espacio público.
Este hallazgo, según las autoridades, refleja una problemática recurrente: el mal parqueo y la falta de precaución de los conductores, que justifican estas acciones con frases como “vivo acá al frente” o “es solo por cinco minutos”.
Sin embargo, esta situación no solo afecta la movilidad, sino que incrementa la exposición al hurto de vehículos, un delito que, aunque ha disminuido en comparación con el año anterior, sigue siendo motivo de preocupación en la capital colombiana.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
De acuerdo con cifras de la Policía Metropolitana de Bogotá, entre enero y el 19 de marzo del 2025 se han registrado 521 denuncias por robo de automóviles en la ciudad.
Este número representa una disminución del 46% en comparación con el mismo periodo del año pasado, cuando se reportaron 958 casos, sin embargo, los ciudadanos continúan enfrentándose a este delito, especialmente en ciertas localidades y bajo modalidades específicas que los delincuentes han perfeccionado.

La Policía ha identificado el modus operandi de los delincuentes y ha determinado que la marca de vehículos más afectada es Kia. Entre los modelos más robados se encuentran el Picanto, Spark, Chevrolet y el New Sportage LX, también de Kia. Todos estos modelos, coincidentemente, son considerados altamente comerciales.
Además, las autoridades también han determinado que estos casos se presentan con más regularidad en barrios como Galán, Cuidad Montes, Normandía, Madelena, Candelaria, Castilla y Cuidad de Kennedy.
Kennedy, uno de los puntos más críticos por el hurto vehicular
El barrio Castilla, también ubicado en Kennedy, se posiciona como el sector con mayor incidencia de robos de vehículos en Bogotá.
Recientemente, un conductor de una camioneta Toyota fue interceptado por tres delincuentes, que lo obligaron a descender del vehículo y se lo llevaron. Aunque en este incidente el automóvil fue recuperado y uno de los responsables fue capturado, no todos los afectados corren con la misma suerte.

Según los datos proporcionados por la Policía, el 69% de los robos de vehículos en la ciudad se cometen bajo la modalidad de “jalado” o aprovechando el “factor de oportunidad”, método que consiste en sustraer el automóvil cuando el conductor lo deja desatendido, ya sea por descuido o por estacionarlo en lugares no seguros.
Además, las autoridades revelaron que el 38% de estos delitos ocurre entre las 7:00 p. m. y la 12 a. m., mientras que el 37% se concentra durante los fines de semana.
En cuanto a las técnicas empleadas, la Policía reporta que 270 de los casos registrados este año se llevaron a cabo utilizando una llave maestra, un instrumento que permite abrir y encender vehículos sin necesidad de forzar las cerraduras. Este método, junto con el “jalado”, evidencia la sofisticación y planificación con la que operan las bandas dedicadas a este delito.
Ante este panorama, las autoridades han intensificado los operativos de vigilancia y prevención en las zonas más afectadas. Durante los recorridos realizados en Kennedy, no solo se identificaron vehículos abandonados, también se les recordó a los ciudadanos la importancia de estacionar en lugares seguros y autorizados.
La Secretaría de Movilidad informó que, en enero y febrero de este año, se impusieron 565 comparendos por mal parqueo en Bogotá. Esta cifra refleja la necesidad de generar mayor conciencia entre los conductores sobre las consecuencias de dejar sus vehículos en espacios no permitidos, tanto en términos de seguridad como de impacto en la movilidad urbana.

Las autoridades han hecho un llamado a la ciudadanía para que adopte medidas preventivas, como estacionar en lugares seguros, evitar dejar objetos de valor dentro del vehículo y reportar cualquier actividad sospechosa.
Asimismo, se espera que los operativos de vigilancia y control continúen reforzándose en las localidades más afectadas, con el objetivo de reducir aún más la incidencia de este delito y garantizar la seguridad de los conductores en la capital.
Más Noticias
Pico y Placa en Bogotá: restricciones vehiculares para evitar multas este lunes
La restricción vehicular en la ciudad varía todos los días y depende del tipo de transporte que tienes, así como del último número de tu placa

El expresidente Santos y más políticos colombianos lamentaron la muerte de Vargas Llosa
El ministro del Interior, Armando Benedetti, y el director del Departamento Administrativo para la Prosperidad Social (DPS), Gustavo Bolívar, también enviaron sus condolencias

Pico y Placa: qué vehículos descansan en Cartagena este lunes 14 de abril
Cuáles son los automóviles que no circulan este lunes, chécalo y evita una multa

¿Tienes auto en Villavicencio? Averigua si puedes circular en la ciudad
Esto le interesa si va a conducir por las calles de ciudad este lunes

Pico y Placa en Cali: qué autos descansan este lunes 14 de abril
Este programa de restricción vehicular aplica de lunes a viernes en Cali
